“Invierno de Colores” de la comuna de Aysén terminará con una gran fiesta de juegos24 julio, 2025Noticias Municipalidad de AysénSerá un gran encuentro para todos los niños y niñas de la zona, con juegos inflables, competencias, corpóreos y diversión una tarde de sábado.
Las actividades realizadas desde la municipalidad captaron la atención de muchas de las familias ayseninas que pasaron las vacaciones invernales en la comuna, es por aquello que la Unidad de Cultura, en conjunto con las demás unidades de la Dirección de Desarrollo Comunitario, prepararon un encuentro para todas las infancias de Aysén.
El próximo sábado 26 de julio, el cual para muchos estudiantes será el último fin de semana de vacaciones, se realizará en el Polideportivo “21 de abril” el gran cierre de las actividades de “Invierno de Colores”, la cual comenzará a las 15:00 horas.
Edith Villarroel, la encargada de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Aysén, explica que “efectivamente quisimos promover la participación activa de los niños, niñas y sus familias. Y queremos invitar a la comunidad a celebrar el cierre de la parrilla de “Invierno de Colores” en una fiesta de juegos para niños y niñas de todas las edades. Nosotros pensamos y distribuimos los espacios de manera que pueda haber espacios dirigidos a primera infancia y otros para niños un poco más grandes. Al igual que vamos a tener actividades lúdicas y juegos, por lo tanto, este evento es para toda la familia e invitamos al público en general”.
En el Polideportivo se realizarán distintas competencias, igualmente habrá juegos inflables, los niños podrán interactuar con sus personajes favoritos y podrán bailar junto a ellos. La entrada es liberada, sin necesidad de inscribirse previamente.
Este evento se enmarca en lo que fue el “Invierno de Colores”, la serie de actividades que entretuvieron a los niños, niñas y adolescentes durante las tres semanas que duraron las vacaciones de invierno, la cual contó con jornadas de películas, talleres, instancias de juego, relatos y teatro en toda la comuna de Aysén.
“Estamos muy contentos porque cuando iniciamos la difusión de “Invierno de Colores”, habilitamos un link de inscripción y positivamente las inscripciones se acabaron muy rápido. Esto nos alegró, porque una de las preocupaciones que uno tiene cuando lleva a cabo una actividad, es que sea del gusto y del interés de la comunidad. Y la verdad es que entendemos que, como los cupos se agotan rápido, significa efectivamente que estas actividades son atrayentes para la población y la comuna en general, porque recordar que nosotros también transitamos con estas actividades por Isla Las Huichas, Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Villa Manuales y Los Torreones”, finalizó la encargada de Cultura.
A pesar de que termina esta parrilla programática, el trabajo municipal no para, ya que para el mes de agosto se está preparando el “Festival de Derechos”, una actividad que también se realiza en colaboración con los distintos programas de la Municipalidad, como Senda Previene, Oficina Local de la Niñez, HEPI Crianza y Unidad de Cultura. Esta iniciativa busca la participación de los niños en distintas actividades que promuevan el que aprendan sobre sus derechos. […]
Alcalde Martínez valoró unanimidad para la creación de la Corporación de Desarrollo Regional de Aysén14 julio, 2025Noticias Municipalidad de AysénSeñaló que “esperamos pueda funcionar como un brazo articulado desde Puerto Aysén. Para lo cual, estamos disponibles como municipio para ser parte de la gobernanza”.
Como una iniciativa muy requerida y que -espera- pueda llegar efectivamente a las diez comunas de la región, calificó el edil de Aysén, Luis Martínez, la reciente aprobación en plenario por parte del gobierno regional de Aysén para la creación de la Corporación de Desarrollo Regional de Aysén.
Una instancia que, de acuerdo a lo esgrimido en el Consejo Regional de Aysén, busca acelerar la inversión y la implementación de proyectos, facilitando la colaboración entre el sector público y privado.
Instrumento largamente esperado tras, al menos, quince años de discusión. El cual tiene como objetivo ejecutar políticas públicas, las cuales vayan en sintonía con las necesidades regionales. De esta manera, contribuir a impulsar de manera más eficiente el desarrollo de Aysén, de la mano de sus comunas y su realidad local.
“La verdad es que estamos muy conformes con la votación y, sobre todo, con el trabajo que ha tenido el gobernador regional en poder unificar cada uno de los criterios y que permitió esta votación unánime”, expresó la autoridad comunal, agregando que “sin duda, ésta es una herramienta que nos dará muchos resultados porque permitirá agilizar procesos, desarrollar diferentes áreas y, por supuesto, estamos muy esperanzados que sea descentralizado, y que esperamos pueda funcionar como un brazo articulado desde Puerto Aysén. Para lo cual, queremos ser parte del directorio como municipio, porque justamente estamos en un epicentro de desarrollo, por lo cual tenemos mucho que aportar hacia la región. Estamos totalmente disponibles para ser parte de la gobernanza”.
Al respecto, el alcalde aysenino fue enfático al indicar que “desde esta comuna generamos casi el 23 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB regional, a partir de nuestro litoral en sus diversas formas. Pero también en el desarrollo turístico, en el contexto del trabajo que estamos realizando con miras hacia el Plan de Desarrollo Turístico Comunal, PLADETUR, donde nuestra meta es consolidarnos de aquí a 2028 como destino turístico”.
Relevó que existen áreas vitales en pro del crecimiento y desarrollo productivo de la región, especialmente apuntada hacia los habitantes de la comuna aysenina, como son pesca y acuicultura, energía renovable, deporte y turismo, entre otros. Por lo cual se hace fundamental, tras esta aprobación, avanzar hacia la creación de estatutos y, posteriormente, conformar la directiva que acompañará a su presidente, gobernador de la región de Aysén. Y cuya asamblea, estará integrada por gremios productivos, empresas, asociación regional de municipalidades, instituciones de educación superior, entre otras, buscando representar a todo el territorio regional. […]
“Pinceladas de Aysén”, una exposición que unen a los artistas visuales de la comuna10 julio, 2025Noticias Municipalidad de AysénDurante dos días la municipalidad de Aysén expondrá las obras de artistas locales, la cual será una forma de visibilizar el talento y el esfuerzo que realizan los artífices ayseninos.
En un trabajo entre la Unidad de Cultura municipal y los artistas visuales de Aysén, llega una exposición que tiene como objetivo reunir a los talentos de la comuna en un solo lugar para que el público se pueda maravillar con las obras de sus coterráneos.
Los próximos viernes 11 y sábado 12 de julio entre las 12:00 a las 18:00 horas estará abierto al público “Pinceladas de Aysén”, nombre de esta exposición que traerá a siete artistas visuales a mostrar sus mejores obras a la Casa de la Cultura.
Pablo Lema, Ximena Castillo, Vicente Henríquez, Nancy Molina, Julissa Borquez, Eric De Blois y Cristian Rolando; son los artistas invitados para esta ocasión. Los cuales mostrarán distintas técnicas como óleo, acuarela, acrílico y dibujo; la diversidad de actores también permitirá ver los distintos estilos que practican los artistas.
La directora de Desarrollo Comunitario, Karina Montecinos, comenta que “esta exposición tiene múltiples objetivos, primero, ser una vitrina para el talento local, dando a nuestros artistas la plataforma que se merecen”.
“Igualmente es una invitación a la comunidad a conectarse con el arte, a dialogar con las obras, a dejarse llevar por la emoción del arte que pueden generar nuestros actores locales. Por último, también queremos acercar el espacio de la Casa de la Cultura a nuestros artistas, ya sea visuales, plásticos o musicales”, finalizó la directora.
Para la ocasión, igualmente se habilitará un espacio para que los niños puedan mostrar su talento artístico visual, por lo que podrán dibujar y pintar es un sector del recinto cultural.
Uno de los expositores, Pablo Lema expresa que este será un espléndido momento para encontrarse como artistas visuales, “siento que el acto de unirse y de ser fraterno con las personas que hacen una actividad similar, ya es una primera escala importante. Además, la cohesión genera un sentido de pertenencia, independiente que cada uno tiene su estilo, genera un sentido de identidad y demuestra a la población que no estamos aislados, sino que todos somos parte de un mismo territorio”.
“Además que esto del arte igual tiene mucho un sesgo de individualismo, hay muchos egos lo cual no es malo, pero a veces no nos permite como abrir el foco”, culminó el artista.
Para la Municipalidad, esta será la primera de muchas acciones que planean realizar con la finalidad de unir a los artistas ayseninos. De momento, están realizando llamados a inscribirse como creadores de arte, independientemente de su disciplina o antigüedad, todos pueden aportar a la hora de dar ideas para próximos eventos. Cualquier interesado en ser parte de estos encuentros puede hacerlo dirigiéndose a la oficina de Cultura en la Dirección de Desarrollo Comunitario. […]
Entregan terreno que da inicio a proyecto de reposición de cuartel de bomberos en Villa Mañihuales4 julio, 2025Noticias Municipalidad de AysénCon la presencia de la comunidad, se llevó a cabo el hito Entrega de Terreno del proyecto “Reposición Cuartel Séptima Compañía de Bomberos Villa Mañihuales”. Un anhelo muy esperado por parte de todos quienes habitan la puerta de acceso a la comuna aysenina, especialmente los voluntarios y voluntarias de la institución.
240 días es el plazo estimado para la ejecución de esta iniciativa que fue adjudicada a la empresa RPC Ferretería y Construcción Ltda., por un monto superior a los $625 millones, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional de Aysén.
Al respecto, el director de la compañía mañihualina, Claudio Cabezas, manifestó su satisfacción por el inicio de esta obra, requerida desde hace más de una década. “Con sentimientos de alegría por la concreción, por fin, de este proyecto. Hemos pasado por todas las etapas. Se cerró el terreno y se avanza con la demolición del cuartel y preparación del terreno, entonces este acto cúlmine previo a comenzar a construir, nos llena de felicidad”, indicó Cabezas Ruedlinger sobre la compañía que, hoy por hoy, se encuentra instalada en otras dependencias, que han sido habilitada como cuartel provisorio.
Por su parte, el dirigente de la localidad, Francisco Coronado, quien actualmente representa al club de adultos mayores “Los que llegaron primero” y club de Rodeo Chileno del sector, dio cuenta de su experiencia en torno a la creación del cuerpo de Bomberos de Villa Mañihuales, y los sentimientos que lo embargan por la relevancia de este hito. “Es algo tremendamente relevante, especialmente para nosotros porque, haciendo historia, fui parte de lo que dimos la firma para entregar esta casa para el primer club de bomberos que se formó acá, y eso fue hace más de 50 años. Ese fue el nacimiento del cuartel de bomberos en la localidad. Esto es tremendamente importante, no tan sólo para nosotros, sino para todos quienes vienen. Inculcarle a la juventud ese cariño que hay que tener por la institución bomberos”, expresó.
En representación del Gobierno Regional de Aysén, participó Luis Ovando, en calidad de jefe (s) de la División de Infraestructura y Transporte del GORE Aysén, quien relevó la realización de esta iniciativa. “Estamos muy contentos de poder haber sido parte de este hito tan importante. Esperamos regresar prontamente cuando ya tengamos las puertas abiertas con la inauguración de esta importante obra”.
Hasta hoy, el cuartel presenta un déficit estructural y funcional, siendo un edificio que se encuentra fuera de las normativas OGUC, de seguridad, antisísmica y las normas establecidas por el manual de diseño arquitectónico para cuarteles de bomberos de Chile. De esta manera, a través de este histórico proceso, la institución se proyectará de mejor manera para los próximos años, a través de la reposición de una superficie de 278,86 m², dividida en dos niveles, que incorpora oficinas, cocina, sala de estar, pasillos, una bodega, baños y la sala de máquinas; y en su segundo nivel dormitorios y camarines, entre otros.
Como enfatizó el alcalde aysenino, Luis Martínez, “más que un nuevo edificio, este hito marca un cambio de generación. De una antigua edificación, que era de la cooperativa de Villa Mañihuales, donde los vecinos lo entregaron a bomberos, y que hoy día muchos de ellos nos acompañaron. Esperamos ya en los próximos meses, estar con este cuartel operando, que permita servir a la comunidad de villa Mañihuales como se merece”, finalizó. […]
Municipalidad de Aysén presenta su calendario de actividades de julio29 junio, 2025Noticias Municipalidad de AysénSe preparó una parrilla diversa para que los niños y niñas de la comuna puedan participar de jornadas y talleres en la temporada invernal.
Durante el mes de julio, momento en que se llegan las vacaciones de invierno, el municipio preparó una serie de actividades en toda la comuna de Aysén, desde talleres deportivos gratuitos a jornadas de juegos con su propio teatro.
Una parte de las actividades fue preparada por los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), los cuales realizarán una jornada de escalada, una presentación de teatro de sombras, talleres de periodismo, cocina y manualidades, un show de talentos, tardes de cine y más; varios de estos eventos se repetirán en las localidades de Mañihuales, isla Las Huichas, Los Torreones, Chacabuco y Puerto Aysén.
La directora de la DIDECO, Karina Montecinos, realiza una invitación “a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra comuna a que puedan disfrutar de estas actividades, algunas van a requerir de inscripción previa o retiro de ticket, lo cual estaremos informando a través de las redes sociales de la Municipalidad. Nuestro enfoque particularmente, es poder entregarles actividades en esta época invernal a nuestros niños para que puedan pasar también unas semanas entretenidas antes de retornar al colegio”.
Las actividades comenzarán el sábado 5 de julio y terminarán con gran cierre el sábado 26 del mismo mes en el Polideportivo de Puerto Aysén.
Por otro lado, la Corporación del Deporte y Recreación también se adhirió a la programación de esta temporada invernal, desarrollando talleres gratuitos de básquetbol, futsal, ciclismo y funcional kids; además del curso de natación a 40 mil pesos. Gran parte de estas clases son para niños mayores de ocho años, pero también las hay desde los cinco, dependiendo del deporte.
Jorge Villegas, el director ejecutivo de la Corporación, explica que “la idea de nosotros es promover la actividad recreativa de la comuna, uno de los ejes principales que quiere fomentar el alcalde Luis Martínez, es dar alternativas saludables a los niños de la comuna. La gran línea que queremos trabajar es promover la acción, tratar de desconectar un poco a los niños de las pantallas, que hoy en día tanto consumen, y obviamente debido a las condiciones climáticas, tener un espacio adecuado para que los pequeños puedan generar estas actividades deportivas durante las vacaciones de invierno”.
Igualmente el director explica que estos talleres podrían repetirse en las demás localidades y están trabajando para que puedan lograr ese objetivo. Las actividades de la Corporación del Deporte y Recreación son desde el lunes 7 hasta el viernes 18 de julio, para inscribirse hay que dirigirse el día del taller al Polideportivo “21 de abril”.
Todos los detalles en cuanto días, edades y horarios de las actividades que preparó la municipalidad de Aysén, se encuentran en sus redes sociales. […]
Municipio en Terreno se traslada hasta Valle Laguna en comuna aysenina26 junio, 2025Noticias Municipalidad de AysénHasta el sector Valle Laguna arribó este miércoles el edil aysenino, Luis Martínez, conjuntamente a profesionales de diversas reparticiones municipales en el marco de una nueva edición de “Municipio en Terreno”. Actividad inserta en el trabajo de la institución local, y cuyo objetivo apunta a acercar los servicios hasta los vecinos y vecinas, en cada uno de sectores hasta donde se extiende la geografía comunal de Aysén.
De esta manera, personal correspondiente al área social de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad Pública, Aseo y Ornato, Turismo, Secretaría Comunal de Planificación, y Secretaría Municipal, entre otros, fueron parte de este terreno, donde fueron recibidos por las familias que allí residen; con quienes se congregaron para conversar sobre las diversas necesidades y requerimientos en su sector, destacando temáticas como son la recolección de residuos domiciliarios, electrificación, y la proyección de turismo.
“Quiero destacar la sinceridad del alcalde, que es muy importante para nosotros como junta de vecinos. Que no se nos venga a prometer algo que no se va a hacer y, en ese sentido, estoy muy conforme con lo que se nos dijo. A partir de ahora iniciamos un trabajo con el alcalde, a través de distintas ideas en las que, estoy seguro que nos van a apoyar. Pudimos resolver dudas, yo quedé absolutamente claro con todas las consultas que tenía”, indicó el vecino, Marcelo Berner.
Agregó que “una de las problemáticas que tenemos hoy en Valle Laguna es el desecho de los residuos domiciliarios. Al respecto, se nos brindó una solución que, si bien, no será inmediata, podrá funcionar a mediano plazo, lo cual ya es significativo. Respecto al turismo, creo que hay harto que podemos hacer. Habemos muchos pobladores que tenemos orilla de río u orilla de lago, y cada año vienen muchos turistas, por lo cual, es un nicho importante para desarrollar”.
Por su parte, el alcalde Luis Martínez, relevó tras el encuentro sostenido con los pobladores que “este es un sector que tiene poco más de cien habitantes, pero que está un poco olvidado en nuestra comuna misma, aunque estemos tan cerca. Hemos tomado diversos compromisos en los cuales, por supuesto, trabajaremos encarecidamente a fin de lograrlos. Estamos muy contentos de visitar todas las localidades de la comuna, porque es uno de los compromisos que alcanzamos cuando iniciamos esta administración, con un trabajo en terreno que es el sello que nos caracteriza”.
CONSTITUCIÓN COMITÉ FOTOVOLTAICO
En la oportunidad, participó la dirección Secretaría Municipal, SECMUN que, a través de sus funcionarias -quienes actuaron como ministras de fe-, y con la presencia de los vecinos, propiciaron la constitución del comité fotovoltaico de la localidad, el cual será de vital importancia para poder acceder a futuros proyectos en pos de mejorar su calidad de vida.
Así lo manifestó Juan Claudio Vega, presidente de la Junta de Vecinos de Valle Laguna, quien destacó la visita del edil y equipo municipal. “La visita del alcalde fue impresionante, que haya llegado acá con nieve y lluvia lo hace más grande. Nosotros creemos en el alcalde, así que hoy se cumplió un sueño. Habían muchos vecinos que no teníamos luz, y hoy se creó un nuevo comité, lo constituimos así que mucho más feliz quedó el sector. Conocimos al alcalde, a los funcionarios. Hicimos convenios de trabajo, de visitas, así que muy contentos”.
Finalmente, Camila Olave, parte de la directiva del Comité Fotovoltaico N° 3, indicó que “parte de lo que conversamos con los vecinos es que el compromiso del municipio es totalmente notable tanto por la distancia, el quipo que vino pese al clima, está cayendo nieve, hace muchísimo frío, el trayecto que recorrieron para llegar hasta acá. Para nosotros como comunidad es súper importante y muy valorable”. […]
AREMU Aysén solicita formalmente al Gobierno Regional la asignación de recursos para la generación de empleos24 junio, 2025Noticias Municipalidad de AysénAd portas de finalizar el primer semestre de este 2025 y luego de que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, reconociera que no hay dineros para financiar planes de empleo en la región; los alcaldes de las diez comunas -agrupados en la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU Aysén-, oficiaron al Gobierno Regional de Aysén, para solicitar la apertura de marcos específicos que permitan optar a financiamiento para la generación de iniciativas que vayan en pos de la creación de empleo.
Al respecto, el presidente de la AREMU Aysén, alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, expresó la importancia de esta petición, dado que “como alcaldes de la región hoy día estamos desarrollando iniciativas, pero son bastante focalizadas y muy específicas, y claramente tenemos nuevas necesidades y complicaciones en los territorios. Por lo tanto, en esto lo que buscamos es poder llevar adelante iniciativas de administración directa o de licitaciones que nos permitan también la reactivación económica dentro de las localidades, para generar programas de absorción de mano de obra en distintos lugares de la región”.
De esta manera, la misiva, dirigida a la primera autoridad regional, Gobernador Marcelo Santana, relevó que los municipios se encuentran hoy realizando esfuerzos propios en pos de disminuir los índices de cesantía, pero estos no son suficientes para dar continuidad y enfrentar de buena forma los tiempos de invierno. Por ello, se requiere evaluar la posibilidad de abrir herramientas tan importantes como son los marcos FRIL u otra, que permitan generar iniciativas de administración directa o impacto en la economía local en diversas localidades de la geografía regional.
El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, enfatizó que “se hace muy necesario poder contar con estos recursos, que no sólo permitirán generar empleo para nuestros vecinos, sino también responden de forma rápida a diversas necesidades, que van desde la creación de un pavimento o la reparación de una vereda. Por eso, solicitamos encarecidamente al gobernador regional tomar consideración de esta solicitud, que no sólo viene a apoyar la infraestructura del desarrollo urbano, sino también considera una arista social muy importante, que va en directo apoyo de nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte, el tesorero de la AREMU -alcalde de Aysén-, Luis Martínez dio cuenta de la real necesidad de este presupuesto en pos de los habitantes de todas y cada una de las comunas de la región. “Necesitamos con suma urgencia generar un plan de empleo, y toda la gente está expectante. A seis meses de haber asumido, creo que es totalmente necesario implementar el empleo desde el estado. Sabemos que es complicado, por lo que en conversación con los alcaldes estamos pidiendo que se abra un marco corto donde podamos postular y así tener trabajo para la gente. No nos perdemos, sea el gobierno que sea, hay que ponerse las pilas porque nos debemos a la gente. Aquí hay un espacio de conversación y de análisis que es muy importante, es una conversación requerida, y confiamos que va a llegar a buen puerto”, finalizó. […]
Municipalidad de Aysén lanza sus dos fondos concursables para organizaciones de la comuna17 junio, 2025DIDECOLas bases del FONDEVE y el FOMAM 2025 fueron entregadas en sus respectivas ceremonias. Estos fondos beneficiarán a juntas de vecinos y clubes de adultos mayores de Aysén, los cuales tienen opciones de postular entre el 18 de junio y el 21 de julio.
Una de las formas en que los municipios realizan aportes directos a las organizaciones sociales y territoriales de la comuna, es a través de los fondos de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y Municipal del Adulto Mayor (FOMAM). Es por ello que la Municipalidad de Aysén realizó las ceremonias de lanzamiento de ambos beneficios que pueden ser aprovechados por 66 organizaciones de toda la comuna.
Este 2025 el Honorable Concejo Municipal aprobó el aumento presupuestario dos millones de pesos para cada fondo, esto debido a que durante el año entraron en vigencia varias organizaciones adicionales a las de otros años, lo que habría provocado una baja en el monto tope con respecto al pasado, debido a que el presupuesto destinado para cada fondo se divide según la cantidad de organizaciones que pueden postular, las cuales son 31 juntas de vecinos y 35 clubes de adulto mayor. Gracias a esta adición el monto mantendrá el tope de anteriores ediciones.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, explica que “estos proyectos que las directivas generan al municipio con un fondo que sale del presupuesto municipal y que les permite arreglar infraestructura , salud o diferentes cosas que ellos quisieran hacer o sueños que tienen, va generando un trabajo colaborativo entre cada uno de los miembros del club para poder sacar adelante sus proyectos. Así que, instar a las juntas de vecinos y a los clubes de adultos mayores a que participen de este programa, porque la verdad es que cada año va creciendo. Así que felicidades y hacer el mejor proyecto”.
Ambos fondos tienen bases parecidas, en la cual el factor más importante para postular es que las organizaciones estén vigentes, lo que significa tener todos sus papeles en regla y no tener deudas debido a complicaciones con anteriores rendiciones. Las directivas tendrán, aproximadamente, un mes para entregar sus proyectos a la OIRS de la Municipalidad de Aysén, ya que el inicio de las postulaciones son el miércoles 18 de junio y se cierra el lunes 21 de julio.
En cuanto a las áreas de inversión, las organizaciones pueden trabajar en un proyecto de infraestructura, equipamiento, gestión comunitaria, inclusión y equidad de género, salud pública, medio ambiente y, en el caso del FOMAM, también se le agrega el área recreativa y de esparcimiento.
Edda lucero, Secretaria de la JJVV N°6 CORVI, en su experiencia con el FONDEVE comenta que “es una buena instancia para que podamos usarlo en algún bien material o social dentro de nuestra junta de vecinos, lo cual siempre nos favorecerá, porque también nos ha dado soluciones en alguna cosa que nos ha faltado, por ejemplo, una cocina, una impresora, una máquina o sillas, con las cuales ahora tenemos bien equipada nuestra junta”.
Por su parte, Pola Bustamante, Presidenta CAM Sueños de la Patagonia, expresa que “no es mucho el monto, pero uno le pone todo el cariño y corazón para aprovechar al máximo. El año pasado nosotros hicimos una entrega de ropa de cama para los socios del club y el anterior hicimos una convivencia, que fue espectacular y muy linda”.
En cuanto a las directivas que no pudieron asistir a la ceremonia, pueden retirar su carpeta con las bases del fondo en la oficina de Organizaciones Comunitarias, ubicada en las dependencias de DIDECO en la calle Teniente Merino #630. Igualmente se encuentran en la página web municipal (https://puertoaysen.cl/fomam-fondeve-2025/).
Ante cualquier consulta el equipo municipal puede responder a través del número +569 3436 0089 o por el correo ocdideco@puertoaysen.cl ; en cuanto las localidades de Villa Mañihuales e isla Las Huichas, podrán retirar las bases y entregar sus proyectos en sus respectivas delegaciones. […]
Municipalidad de Aysén ejecutará programa para el “Tránsito a la Vida Independiente”16 junio, 2025Oficina de la DiscapacidadCon la visita del Subdirector Nacional del SENADIS, se realizó la firma de la transferencia de dinero al municipio para ejecutar el programa que apoyará a personas con discapacidad de la comuna para aprender habilidades comunes que faciliten su diario vivir.
50 millones de pesos serán transferidos a la Municipalidad de Aysén por parte de Servicio Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Sistema Nacional “Chile Cuida”; esto para la ejecución del programa “Tránsito a la Vida Independiente” (TVI), el cual significa un paso más en la búsqueda de la inclusión social en Aysén y en Chile.
El convenio de transferencia fue firmado en el Centro Comunitario de Cuidados de Aysén (CCC), en una jornada en la cual participaron el Subdirector Nacional del Servicio Nacional Discapacidad, Daniel Canelo Jélvez; la Directora Regional de SENADIS, Viviana Muñoz Vargas; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo Auad; la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix Jiménez, el Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Rodrigo Moreno Rivera; y el alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez Gallardo, junto al Concejal Luis Otth Fosenca.
Para el Subdirector Canelo, quien visitó por primera vez el centro, es muy importante este avance que ha realizado la Municipalidad de Aysén.
“Este es el primer Centro Comunitario de la región y, por lo tanto, para nosotros tener una presencia acá, de alguna forma empezar en esta comuna es importante y ojalá sea replicable en la región. La idea es que, a través del financiamiento que se está entregando, puedan funcionar tres profesionales, kinesiólogos, psicólogos y terapeuta ocupacional; que puedan colaborar en búsqueda de la autonomía de las personas que vendrán con su familia cuidadora”.
El edil aysenino, comentó sobre los avances que se han realizado el último tiempo en materia de inclusión, “primero que nada nos encontramos con la habilitación del Centro Comunitario de Cuidados y ahora la implementación para mejorar el tránsito a la vida de las personas, que también beneficia a las y los cuidadores”.
“Creo que es lo que necesitamos y la forma correcta que debe avanzar un país. Tal como se construye infraestructura, debemos también avanzar en asistir socialmente a cada persona. Así que muy contento, muy agradecido y los 50 millones nos vienen como anillo al dedo para seguir desarrollando nuestra comuna y seguir creciendo”, finalizó el alcalde Martínez.
Este programa estará a cargo de la Oficina de la Discapacidad Municipal de Aysén, más específicamente, serán parte de los funcionarios del programa de Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo. Comenzará a funcionar el mes de agosto y, de momento, contará con cuatro monitoras, tres en Puerto Aysén y una en Villa Mañihuales.
La agrupación “Visión de Futuro”, una organización de ciudadanos con baja visión y ceguera total de Puerto Aysén, a través de su presidenta, Alejandra Ojeda, se expresaron contentos de que pueda darse en Aysén este tipo de programas, ya que según la experiencia de la agrupación, muchas personas con enfermedades o adultos mayores, comienzan a experimentar la pérdida de la visión y es difícil para ellos poder volver a aprender tareas que para muchos puedan ser básicas.
“Estos talleres de introducción a la vida diaria son importantes para volver a hacer una vida nueva. Igualmente hablé con las autoridades presentes y comprometieron su ayuda, sobre todo pensando en los chicos que trabajan en la EDLI (Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo) tienen muchas ganas de hacer cosas. Me parece genial estos centros comunitarios, son esenciales”, comentó la presidenta de Visión de Futuro. […]
Licitación ” Licitación de Inmueble para Oficinas Municipales”13 junio, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Inmueble para Oficinas Municipales” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
Etapas y plazos:
Fecha de publicación: 13 de junio 2025
Fecha cierre recepciones antecedentes: lunes 23 de junio 2025 a las 14:00 hrs.
Envío de antecedentes: cotizaciones@puertoaysen.cl
Revisión comisión de apertura de ofertas: martes 24 de junio del 2025
Visita a Terreno: miércoles 25 de junio horario a convenir
Comisión de evaluación: jueves 26 de junio 2025
Fecha de adjudicación: viernes 27 de junio 2025
Inicio contrato: 1° de Julio 2025.
*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Documentación
Bases
Licitación Arriendos EETT
Anexos
Anexos económicos
Anexos administrativos
Licitación Arriendos EETT
Anexos económicos
Anexos administrativos […]
Municipalidad de Aysén abre la temporada de bingos recreativos 20256 junio, 2025DIDECOGracias a los esfuerzos de la Oficina del Adulto Mayor, nuevamente vuelven los bingos gratuitos para las personas mayores de Aysén, en esta ocasión se realizarán cinco encuentros en las principales localidades de la comuna.
En junio, en específico en el día 15, se conmemora la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez. Es por aquello que la Municipalidad de Aysén, a través de su Oficina del Adulto Mayor, realizará tardes de bingo gratuitas para los adultos mayores en las localidades de Isla Las Huichas, Los Torreones, Puerto Chacabuco, Villa Mañihuales y Puerto Aysén.
Estos encuentros se plantean desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) municipal debido a los distintos beneficios que traen la actividad del bingo. Un ejercicio de concentración, estimulador cognitivo, activador de sentidos y también, una buena excusa para poder compartir con los pares, son algunos de los argumentos del porqué se repiten todos los años las jornadas de entretención para los adultos mayores.
En esta ocasión se realizarán cinco encuentros durante el mes de junio, el primero en Puerto Chacabuco el día martes 10, en la Sede del Club de Adultos Mayores Arturo Prat, ubicada en la calle Cirujano Allende Padín S/N, desde las 14:30 horas; el jueves 12 se realizará en Villa Mañihuales desde las 15:00 horas en la sede de la Junta de Vecinos Las Chacras, mientras que el viernes 13 desde las 14:30 horas se efectuará en la sala SUM del Polideportivo de Puerto Aysén; el martes 17 de junio el encuentro se traslada a la sede comunitaria de Villa Los Torreones desde las 14:30 horas; y por último el sábado 28 corresponde a Isla Las Huichas en el Comedor de la Escuela Carlos Condell de Caleta Andrade, ubicada en Manuel Rodríguez #699.
Karina Montecinos, la Directora de DIDECO, invita a las personas mayores a participar de esta instancia, “sabemos que esperan estas actividades, porque son muy entretenidas y son espacios donde pueden compartir, jugar y pasarlo bien, en definitiva, disfrutar de un momento ameno. Estas actividades son para adultos mayores independientemente que estén participando o no de algún club, así que desde ya se les hace la invitación y se extiende a toda la población adulto mayor de Aysén”.
Estas jornadas son muy esperadas por la población e igualmente la Oficina del Adulto Mayor hace un gran esfuerzo para coordinar todo para que los usuarios puedan tener una tarde entretenida y cómoda, es por aquello que la jornada incluye un cóctel apto para todas las necesidades de los adultos mayores. Por eso la municipalidad espera que un buen marco de público pueda asistir a una jornada que siempre mantiene o mejora su estándar. […]
Aprueban más de $20 mil millones para la concreción de tres importantes iniciativas en la comuna de Aysén31 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénSe trata de la reposición de dos edificios emblemáticos, como son la escuela Despertar, y el cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos. Además de la construcción del primer terminal de buses para Puerto Aysén.
Más de 20 mil millones de pesos que serán dispuestos en la concreción de tres nuevas iniciativas, cuya inversión tendrá lugar en la comuna de Aysén. Ello, luego de que este viernes, fuesen aprobadas por unanimidad por parte de los consejeros regionales, tras su exposición en el plenario del Gobierno Regional de Aysén.
En el caso específico de la reposición de la escuela Despertar significa un hito tremendamente relevante, no sólo para la comunidad escolar, sino para toda la ciudadanía quienes desde un inicio han apoyado esta iniciativa la cual, tras años de espera, fue ingresada al Sistema Nacional de Inversiones por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) durante el mes de marzo, obteniendo la Recomendación Social (RS) en los últimos días, que le valió la instancia para presentarse ante el pleno, y solicitar un incremento presupuestario de M$4.983.644.-, para este proyecto que contempla 30 meses para su ejecución, y que entre sus 2.740 m2, incorpora espacios pedagógicos, talleres laborales, y otras dependencias claves para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes.
Ramón Díaz, vocero de los padres y apoderados de la escuela Despertar, presente en la sala, expresó su emoción y alegría, indicando que la escuela Despertar ha marcado un antes y un después en la educación en Aysén, y que “la casa nueva implica que nuestros hijos son más que sólo niños con condiciones especiales. Esta nueva infraestructura da cuenta de nuestra lucha, y permitirá contar con un espacio digno y apropiado en que nuestros hijos se desarrollen, para que el día de mañana se conviertan en mejores personas”.
Esta obra apuesta por la reposición total del establecimiento, con una inversión total cercana a los M$12.600.000.- en un financiamiento para las obras civiles, consultorías, equipamiento, gastos administrativos y la logística del plan de contingencia, que considera la habilitación de las instalaciones de la ex Dirección de Educación Municipal de Puerto Aysén, ubicadas junto a la actual escuela, como espacio provisorio para su funcionamiento.
CUARTEL TERCERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS
Respecto a la reposición del cuartel de la tercera compañía de Bomberos de Puerto Aysén, tras ser aprobada el día miércoles en la Comisión de Seguridad Pública y Emergencias del Gobierno Regional de Aysén, fue aprobada unánimemente este viernes, por un monto correspondiente a los M$1.957.928.-
Un sentido anhelo por parte de esta institución, que fue relevado por el director de la compañía, Francisco Peldoza, junto al director de Brigada, Héctor Venegas, y voluntarios y voluntarias presentes, los que agradecieron la votación que permitirá renovar el edificio de 325 m2, que ha albergado por más de 70 años en calle Sargento Aldea a los integrantes de este cuartel y que, dada estas más de siete décadas de existencia, ha dejado de manifiesto su déficit estructural y funcional. La nueva infraestructura tendrá una superficie total de 451,37 m2; y entre sus características, contará con dos pisos, salas de máquina, oficina de guardia, y capacidad para la totalidad de sus vehículos de emergencia, cumpliendo la normativa vigente y siendo un remozado espacio para sus 37 voluntarios y voluntarias, 14 cadetes y 6 aspirantes.
Junto con agradecer al Consejo Regional y su presidente, el superintendente del cuerpo de bomberos de Aysén, Arturo Loaiza, señaló que “es emocionante cuando uno es hijo de Bomberos, como superintendente y tercerino, puedo decir que es un sueño que muchas veces, en más de alguna ocasión, conversábamos cuándo será el día en que ese sueño se haga realidad, y hoy es el día. Ese orgullo, esa felicidad que siente mi corazón, yo sé que lo sienten todos los bomberos, no sólo del cuerpo de bomberos de Puerto Aysén, sino de la región y del país”.
TERMINAL DE BUSES
La construcción del terminal de buses en Puerto Aysén contempla una inversión total de M$ 6.480.642, y es impulsado por el municipio aysenino a través de sus direcciones Secretaría Comunal de Planificación, y en sus inicios, Tránsito y Transporte Público, con el apoyo de la SEREMI de la cartera de la época.
La concreción de esta iniciativa vendrá a dar solución a una problemática palpable en la capital comunal, como son las deficientes condiciones de acceso al sistema de transporte público de pasajeros. Lo que se manifiesta en paradas informales para el embarque y desembarque de pasajeros, debido a la escasa infraestructura tanto para éstos como para operadores, lo que conlleva al desorden en el desplazamiento de los buses en diversos puntos de la ciudad. De esta manera, esta iniciativa -cuya ubicación se proyecta en el kilómetro 3 de la ruta Ch-240, en un terreno de 7.700 m2 de propiedad de Bienes Nacionales, el cual está en concesión de la Ilustre Municipalidad de Aysén-, apunta a responder todas estas necesidades, apostando principalmente a la mejora de la conectividad territorial, relevando, además, la dinamización del comercio y turismo local. Una iniciativa que muchas administraciones quisieron hacer parte de su cartera de proyectos, sin embargo, hoy está más cerca de ser una realidad.
Sobre la jornada, ampliamente relevante para la comuna aysenina, el gobernador regional, Marcelo Santana, refirió a la importancia que esto tendrá en cuanto a la absorción de mano de obra. “Esta cartera por más de 20 mil millones de pesos, impactará con mas de 800 empleos directos, y que también es parte de lo que le estamos proponiendo a la región, reactivar la economía, apurar las obras que son de impacto. Por eso, felicitamos a todos los involucrados, especialmente al municipio de Aysén, que ha estado liderando estas importantes iniciativas y proyectos para su comunidad”.
Finalmente, el edil Luis Martínez, manifestó que “no puedo dejar de expresar la felicidad que siento hoy de liderar este equipo municipal, de los profesionales, de los 350 funcionarios que deben estar contentos y la gente de la comuna de Aysén, como no voy a estar feliz de ver las ganas con que nuestros consejeros votaban estos proyectos, con el gobernador, con el cual nos comprometimos en Aysén a trabajar. Esto es virtuoso porque genera mano de la obra en la comuna y la región. Sin lugar a dudas, vamos a volver a crecer, pero crecer equitativamente, en empleo, en progreso y también en el desarrollo social”. […]
Exitoso “municipio en terreno” se desarrolló en Islas Huichas29 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénHasta Islas Huichas se trasladó durante tres días el equipo municipal de Aysén en el marco del “municipio en terreno”. Iniciativa que busca acercar los servicios a la comunidad, y atender a los vecinos, sin que éstos deban desplazarse hasta la capital comunal.
Delegación encabezada por el alcalde, Luis Martínez Gallardo, y el concejal de la comuna, Luis Otth; quienes aprovecharon las jornadas para reunirse con las diversas organizaciones de la Isla, en este trabajo en terreno, tal cual ha sido su sello como administración, y que fue acompañado por directores y funcionarios de las diversas reparticiones municipales, con quienes se procedió a levantar una serie de iniciativas, así como dar respuesta a aquellos requerimientos surgidos de la comunidad.
Juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de adultos mayores, fueron parte de las reuniones atendidas en este recorrido que, además, incluyó instituciones como son la Armada y establecimientos educacionales, entre otros.
“Fue una linda instancia. En el caso de Caleta Andrade, conversamos con el club de adultos mayores “Las Rosas”, que hoy tienen su directiva al día, con quien se aprovechó de firmar convenio y ver el camino que permita avanzar hacia la licitación este año para una nueva sede, que es lo que más requieren”, explicó el edil aysenino, agregando que “en el caso de “Pedro Aguirre Cerda”, club de Puerto Aguirre, están ávidos de tener su directiva al día, así como contar con la información necesaria sobre cómo postular a diversos fondos e iniciativas”.
En este sentido, Patricia Aravena, presidenta CAM Pedro Aguirre Cerda, que congrega a alrededor de 20 socios y social, relevó este espacio señalando que “fue muy fructífero porque pudimos comentar nuestras inquietudes, plantear nuestras ideas, y creo que tuvimos bien buenos resultados. Somos un grupo que está recién comenzando a trabajar, entonces estábamos un poco perdidos sobre lo que es la programación los fondos a los que podemos postular. Y ellos nos van a ir guiando, indicándonos cómo hacerlo, así que yo creo que vamos en buen pie”.
Asimismo, fueron parte del terreno, la Secretaría Comunal de Planificación, SECPLAN, quienes realizaron un levantamiento topográfico en el sector donde se emplaza el estadio en Puerto Aguirre, que permita afinar detalles de cara a lo que será el diseño de esta iniciativa. “Nos reunimos con la gente del deporte para indicarle en qué va el proyecto del estadio, que esperamos ingresar as la MIDESO entre agosto o septiembre de este año, y necesitábamos tomar algunas definiciones respecto al terreno. Nos comprometimos a finales de junio presentarles el proyecto para considerar las ultimas observaciones que puedan tener”, indicó el alcalde, Luis Martínez.
Por su parte, los profesionales de la Dirección de Obras Municipales, DOM, también hicieron trabajos topográficos, con el fin de establecer lineamientos y analizar la viabilidad que permita futuros proyectos, de cara al crecimiento y desarrollo del sector isleño de nuestra comuna.
La Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, fue parte esencial de este “municipio en terreno”, que, a través de sus diversos profesionales, visitaron en total a más de 60 vecinos y vecinas. Uno de ellos, fue la oficina de la Discapacidad que, en el marco de la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, visitó a los 16 usuarios de este programa que residen en el sector isleño.
La Oficina Local de la Niñez, OLN, también se hizo presente a través de la realización de talleres de promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes; dirigidos a estudiantes del liceo Pedro Aguirre Cerda y la escuela Carlos Condell. Además, lograron una importante convocatoria a su llamado a la primera mesa intersectorial en la localidad, hasta la cual concurrieron representantes de los diversos organismos e instituciones existentes en la isla, logrando de esta manera articular la red de protección de la niñez, esta vez en Huichas.
De forma paralela, el programa Habilitación de Espacios Públicos Infantiles, HEPI Crianza, presentó en diversos establecimientos educacionales, el teatro de títeres “La ensalada de Crispina”, en el marco de la actividad Trotamundi, que busca llevar este arte a toda la comuna.
La Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, DAOMA, arribó hasta Huichas con sus unidades de Operaciones, Áreas Verdes y Limpiafosas, y Alumbrado Público. Estos últimos, con una importante labor que permitió el recambio de luminarias y reparación de las mismas como una forma de mejorar la luminosidad y entregar mayor seguridad a los vecinos y vecinas. Tarea que se suma al proceso de reposición de luminarias que se está ejecutando en las diversas localidades de la comuna.
En el ámbito deportivo, Martínez Gallardo, destacó que “estamos comprando más de 20 millones de pesos en máquinas y elementos para traspasar nuestro gimnasio Demetrio Cárdenas a la Corporación del Deporte, y poder funcionar casi como con la administración de Polideportivo. Este mes ya estamos completando nuestro equipo de gente para comenzar con las clases dirigidas, y otras actividades, y así avanzar hacia un desarrollo deportivo en la Isla”.
“Nos trajimos harta tarea, sabemos el problema de trabajo que hoy existe en Huichas. Sabemos que se ha avanzado poco en lo de CONAF. Sabemos que los planes de empleo no avanzan como quisiéramos, y eso lo hemos transparentarlo a los vecinos, relevando que lo fundamental es decir las cosas claras y directamente, y por supuesto la cercanía con la comunidad. Así que agradecidos de la recepción, y esperamos volver con buena parte de los requerimientos cumplidos en un par de semanas”, finalizó la autoridad comunal de Aysén. […]
Alcalde Martínez: “Los sumarios administrativos ya han sido iniciados y no voy a dar juicios por adelantado”27 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénDe los 39 nombres emitidos por la CGR, 30 corresponden a funcionarios de la ex Dirección de Educación Municipal, por ende, hoy a cargo del SLEP. Mientras que otros tres, se habrían retirado o jubilado previo a conocer la información. Siendo seis quienes actualmente desempeñan funciones al interior del municipio aysenino.
Referente al informe emanado en los últimos días por la Contraloría General de la República, en que se da cuenta de la existencia de numerosos funcionarios públicos a nivel país, quienes habrían salido al extranjero estando con licencia médica. En el caso particular de la municipalidad de Aysén, y tras haberse hecho pública la misiva que remitieron al alcalde de la comuna, Luis Martínez, los concejales Tatiana Villarroel y Jorge Figueroa, en que solicitan antecedentes dado que Contraloría señala que se trataría de, al menos, 39 casos, mientras que el edil, sindica que “son menos de 10”.
En el marco de su programa radial “Sigamos Creciendo”, en videollamada desde Islas Huichas, este martes y tras ser consultado por la situación, el alcalde de Aysén, Luis Martínez, señaló que “más allá de que Contraloría tenga uno u otro número, cuando uno redacta una carta, hay que hacerlo lo más informado posible. Para eso, basta que se llame a este alcalde. Los concejales tienen línea directa conmigo”.
Sobre la materia, para contextualizar se trataría de hechos acontecidos durante 2023-2024. “Yo no era alcalde y, al menos, la mitad del concejo actual no eran concejales como para hacer una fiscalización tan acuciosa, que es lo que se debe hacer”.
Añadió la primera autoridad comunal que el día jueves 22 de mayo llegó desde Contraloría General de la República un oficio con carácter de confidencial, “que nos indica que 39 funcionarios tienen esta condición de haber salido del país, estando con licencia médica. Al depurar la lista, nos encontramos con 30 funcionarios que pertenecían a la Dirección de Educación Municipal, ex DEM, que hoy día no son funcionarios municipales, sino del Servicio Local de Educación Pública. Ese acto administrativo de informar al SLEP ya está hecho, para que ellos tomen las acciones pertinentes”.
Explicó que “nos quedan nueve funcionarios, de los cuales tres se han retirado o han jubilado”. Nos quedan seis, para quienes ya hemos generado la instancia de sumario administrativo, tal cual se nos indicó desde la Contraloría”.
Martínez Gallardo agregó que “hay una investigación, ya están asignados los fiscales para los seis casos, y para los otros tres que pertenecieron al municipio, aunque hoy no estén. Tomamos las acciones inmediatamente, tal cual hacemos en todo tipo de cosas. También informé la semana pasada sobre una serie de irregularidades que habrían tenido lugar en la anterior administración, como las horas extras que se pagaron a las personas de confianza del alcalde anterior”.
En este sentido, el alcalde enfatizó en que “esta es la verdad de lo que ocurre en el municipio. Nosotros no vamos a hacer ningún acto fuera de la ley, pero tampoco vamos a demonizar a estos funcionarios, hasta que no haya culminado la debida investigación. Hoy día, este tema se encuentra en la Dirección Jurídica, y por más que la gente nos pida, que los concejales nos pidan, no podemos entregar nombres. El documento es oficial, y así lo mantendremos. Además, yo debo ser quien al final tome decisiones, y no voy a dar juicios por adelantado”.
Sobre los próximos pasos, la autoridad edilicia explicó que a su retorno del litoral aysenino deberá reunirse con el gremio municipal a quien informará sobre todo lo acontecido respecto a esta situación. Asimismo, “en la siguiente sesión de concejo municipal toda esta información estará. No tenemos problemas en contestar, no hay nada oculto para que el concejal haga su labor. Es muy bueno que se fiscalice, de hecho, hay que continuar fiscalizando lo que todavía nos deben desde la administración anterior. Por lo pronto, seis son los funcionarios de un total de 350 que son los que trabajan en el municipio, y yo no voy a usar adjetivos calificativos contra ellos o su desempeño, mientras no esté la investigación, la cual como señalé ya ha sido iniciada”, finalizó. […]
Licitación “Mejoramiento Envolvente Térmica Primer Piso Edificio Consistorial”20 mayo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Mejoramiento Envolvente Térmica Primer Piso Edificio Consistorial” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-66-LQ25
Calendario del proceso es el siguiente:*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Presupuesto oficial: $151.662.072.-
Fecha Publicación: 19.05.2025
Fecha Inicio Preguntas: 19.05.2025
Fecha Termino Preguntas: 29.05.2025 18:00 hrs.
Cierre presentación ofertas: 10.06.2025, 15:00 hrs.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Municipio aysenino obtiene RS para ejecución de proyecto Terminal Rodoviario en Puerto Aysén19 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEste viernes último, y tras cinco años de haberse gestado la iniciativa, durante la primera administración del alcalde Luis Martínez, la comuna aysenina fue informada respecto a la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOF) a la iniciativa “Construcción terminal de buses de Puerto Aysén”.
Este proyecto, impulsado por el municipio porteño a través de sus direcciones Secretaría Comunal de Planificación, y en sus inicios por Tránsito y Transporte Público, contempla una inversión total de M$ 6.485.225.- los que esperan obtener prontamente por parte del Gobierno Regional, para la posterior ejecución de obras.
La concreción de este terminal rodoviario vendría a dar solución a una problemática palpable en la capital comunal, la cual con el pasar de los años se ha ido acrecentado, como son las deficientes condiciones de acceso al sistema de transporte público de pasajeros. Lo que se manifiesta en paradas informales para el embarque y desembarque de pasajeros, debido a la escasa infraestructura tanto para éstos como para operadores, lo que conlleva al desorden en el desplazamiento de los buses en diversos puntos de la ciudad. Esto implica, congestión y caos vial en puntos urbanos, alto riesgo de accidente de peatones, conductores y pasajeros del transporte público, mayores tiempos de viajes en los recorridos, entre otros.
De esta manera, esta iniciativa -cuya ubicación se proyecta en el acceso oriente a la ciudad de Puerto Aysén. Específicamente en el kilómetro 3 de la ruta Ch-240, en un terreno de 7.700 m2 de propiedad de Bienes Nacionales, el cual está en concesión de la Ilustre Municipalidad de Aysén-, apunta a responder todas estas necesidades, apostando principalmente a la mejora de la conectividad territorial, facilitando el flujo ordenando de personas hacia y desde otras comunas de la región. Relevando, además, la dinamización del comercio y turismo local, al ofrecer una mejor experiencia de llegada a los visitantes. Asimismo, el fortalecimiento de la infraestructura urbana, la reducción de externalidades negativas en el tránsito urbano, contribuyendo a una ciudad más ordenada, eficiente y segura. Promoviendo la equidad territorial, la movilidad sustentable y la integración de zonas aisladas.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez, valoró la obtención de la RS como un hito, especialmente enmarcado en el cumplimiento de los cien años de Puerto Aysén. “Acabamos de recibir una gran noticia de un proyecto que iniciamos a fines de 2019 e inicios de 2020, con dineros para la consultoría de diseño junto al ministerio de Transporte, el cual avanzó en el tiempo, y al llegar nuevamente a la alcaldía retomamos junto a nuestro equipo de SECPLAN. Esta es una iniciativa muy anhelada por la comunidad, así es que estamos felices con esta noticia que nos acaban de dar, como es el RS, es decir, que está listo para ir a financiamiento, lo cual esperamos ocurra durante las próximas semanas”.
Agregó que “felicitamos a nuestros equipos por su gran trabajo, qué mejor que este proyecto centenario haya salido ahora, y esperamos continuar con las buenas noticias”.
Con la RS obtenida este viernes último, el proyecto está ahora a la espera de financiamiento por parte del Gobierno Regional de Aysén. Desde el municipio esperan que esta iniciativa sea priorizada para este año, lo cual implicaría que su ejecución marque un antes y un después en cuanto a contar oficialmente con una infraestructura adecuada para el transporte intercomunal, con el correcto resguardo para los pasajeros y su bienestar. […]
Tras gestiones del Gobierno Regional y municipio aysenino puente El Blanco será una realidad19 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, y el alcalde de la Municipalidad de Aysén, Luis Martínez, gestionaron con el Ministerio de Obras Públicas el aporte de $1.300 millones para concretar la construcción del puente El Blanco de Puerto Aysén.
Un acuerdo por $1.300 millones para la construcción del puente El Blanco de Aysén lograron el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, y Luis Martínez, alcalde de la comuna, junto a los consejeros regionales Andrea Ponce y Benjamín Infante.
El anuncio se realizó en el marco de un encuentro entre la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, y las autoridades regionales. En la oportunidad, la ministra señaló que el proceso de licitación arrojó montos superiores a lo presupuestado, por lo que se están realizando los ajustes necesarios para que el proyecto se inicie a la brevedad. “Bueno, efectivamente una buena noticia. Va a estar un poquito demorada porque se trata de los resultados de la licitación, cuya propuesta finalmente resultaron ser algo más altas que lo que tenemos autorizado. Así que vamos a tener que entrar a una reevaluación. Pero debiéramos igualmente iniciar ese proyecto pronto e ir graduando en el tiempo la manera en que lo vamos a abordar”, explicó la ministra López.
El gobernador regional Marcelo Santana subrayó la importancia estratégica de la infraestructura y conectividad para la región y el extremo sur del país, abordando la necesidad de este puente para la comuna de Aysén y el avance del proyecto Chile por Chile.
“Hemos estado con la ministra de Obras Públicas revisando iniciativas que son de interés de nuestra región. En primer lugar, hay un proyecto que para nosotros es de alto interés como macrozona sur, que tiene que ver con la conectividad de Chile con Chile. Analizamos las alternativas que trabaja el ministerio, así como otras que han surgido en el último tiempo. Esperamos que el MOP las analice en su justo mérito, porque existe un interés desde Puerto Montt hasta Magallanes por conectarnos cada vez más por una ruta vial que nos una como país”, señaló Santana.
En tanto, el alcalde Luis Martínez valoró la disposición del Gobierno y del MOP para avanzar en una obra que la comunidad ha esperado por más de tres décadas. “Bueno, en este paso por Santiago, junto al gobernador regional, tuvimos esta importante noticia con respecto al Puente Blanco que nuestros vecinos nos encargaron que viéramos la forma del financiamiento que faltaba. La Ministra se ha comprometido a financiar 1.300 millones de pesos que faltaban. Lo que nos tiene muy contentos. Así que esperamos que a partir del próximo año ya esos recursos estén disponibles para terminar con este anhelado sueño de los vecinos del Blanco”, expresó.
En tanto, el consejero Infante destacó que con esta gestión se está solucionando una necesidad importante de esta comunidad. “El Ministerio de Obras Públicas comprometió priorizar el financiamiento del puente El Blanco, que conecta el Lago Portales y todo el sector del Lago Atravesado con Puerto Aysén, que responde a un anhelo de larga data de los vecinos de dicho sector. Son 1.000 millones de pesos que están comprometidos para poder construir infraestructura habilitante para que la región se pueda desarrollar de mejor manera”.
La consejera Andrea Ponce relevó los resultados positivos de la reunión en Santiago, indicando que “la búsqueda era lograr mayores recursos para la construcción del puente El Blanco y, además,
que este proyecto tan anhelado por los vecinos y vecinas fuera priorizado. Definitivamente, si las soluciones no llegan a nuestra región, debemos salir a buscarlas. Eso es lo que tenemos que hacer por el bienestar de nuestra región de Aysén”.
Tanto los consejeros regionales como las autoridades regionales coincidieron en la urgencia de avanzar con celeridad en este proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector El Blanco, y que contribuirá a fortalecer la conectividad de Aysén con otras localidades de la región. […]
Comuna aysenina recibe del Gobierno Regional los primeros tres buses eléctricos de la región19 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl Gobierno Regional y su Consejo entregaron a la Municipalidad de Aysén tres buses eléctricos, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de estudiantes y personas mayores de forma cómoda y segura.
El gobernador Marcelo Santana destacó que estos buses eléctricos son un hito regional, ya que no hay ninguna otra comuna que cuente con este tipo de transporte público. “Esta es una iniciativa del municipio que busca acercar a los adultos mayores y estudiantes a sus respectivos lugares de recorrido. Es una inversión de un poco más de 1.200 millones de pesos que el Gobierno Regional viene gestionando hace bastantes meses y que hoy día se ve concretado. Lo que a nosotros nos interesa es poder ir concretando, poder ir resolviendo y acelerar la entrega lo más rápido posible”.
El servicio consiste en dos buses de 21 pasajeros para el acercamiento de adultos mayores hacia los principales centros de atención de la ciudad; además de un bus de 44 pasajeros que realizará recorridos para estudiantes entre Coyhaique y Puerto Aysén, resolviendo los problemas de horarios limitados y poca frecuencia.
El alcalde del municipio aysenino, Luis Martínez, destacó que “son buses de alta gama. Hay un bus de 44 pasajeros y dos buses de 26 pasajeros que están equipados con cámaras, cargadores de celulares, autonomía de 240 kilómetros uno y 380 kilómetros el otro. Es un bonito regalo que le llega hoy día a nuestra comuna. No nos queda más que agradecer al Gobierno Regional de donde han venido los recursos y, por supuesto, felicitar a nuestros funcionarios que en épocas complejas del municipio han podido sacar adelante este proyecto”.
Rosa Navarro, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores Trapananda, contó que se sintió muy emocionada de ver concretado este proyecto e hizo un llamado a cuidar los buses. “Pedirle a los pares que los cuiden, esto es nuestro, estos buses son nuestros y nosotros somos los responsables de mantenerlos bien y de evaluar cómo se está gestionando, cómo se hace. Entonces, ese es nuestro compromiso como adultos mayores que estamos agrupados y los no agrupados, porque esto es para todos los adultos mayores de la comuna”.
En la ceremonia de entrega participaron autoridades regionales, provinciales y comunales, dirigentes vecinales y otros miembros de la comunidad, quienes estrenaron los buses en un primer recorrido simbólico por la ciudad. […]
Licitación “Servicio de Disposición Final de RSD, Comuna de Aysén, Período 2025-2028”16 mayo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Servicio de Disposición Final de RSD, Comuna de Aysén, Período 2025-2028” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-65-LR25
Calendario del proceso es el siguiente:*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Presupuesto oficial: $1.751.751.372.-
Fecha Publicación: 14.05.2025
Fecha Inicio Preguntas: 14.05.2025
Fecha Termino Preguntas: 29.05.2025 15:00 hrs.
Cierre presentación ofertas: 13.06.2025, 15:00 hrs.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Licitación “Servicio de Traslado y Recolección de RSD, Comuna de Aysén, Período 2025-2028”16 mayo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Servicio de Traslado y Recolección de RSD, Comuna de Aysén, Período 2025-2028” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-64-LR25
Calendario del proceso es el siguiente:*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Presupuesto oficial: $1.494.629.352.- IVA incluido
Fecha Publicación: 14.05.2025
Fecha Inicio Preguntas: 14.05.2025
Fecha Termino Preguntas: 29.05.2025 18:30 hrs
Cierre presentación ofertas: 13.06.2025, 15:00 hrs.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Alcalde Martínez entrega antecedentes al concejo municipal sobre irregularidades que podrían configurar notable abandono de deberes del ex edil16 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn la última sesión de Concejo Municipal de Aysén, este jueves el alcalde Luis Martínez, presentó un informe en que se da cuenta de una serie de irregularidades que habría tenido lugar en la administración anterior, los cuales podrían configurar un notable abandono de deberes.
El documento consistió en la entrega de detalles respecto a siete puntos que son esenciales y que, de acuerdo a la recomendación de la Dirección Jurídica, debiesen ser investigados ya que podrían ser objeto de procedimientos disciplinarios.
Al respecto, temas tan sensibles, como es hoy por hoy la situación en el cementerio local, donde dado los evidentes problemas de drenaje del terreno, que provocaron exceso de agua y eventuales daños a los féretros, que culminó con el malestar de decenas de familias y que, sin duda, hace relación a un tema especialmente social y humano. Según se evidenció en la presentación, el director de Obras habría realizado ya en 2023 diversas advertencias al alcalde de la época, indicando que inclusive esto podría generar demandas judiciales. Sin embargo, la respuesta fue tajante. La instrucción -a través de memorándum- fue avanzar en la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento Cementerio Municipal de Puerto Aysén” tal cual estaba siendo desarrollado. Situación que hoy se encuentra con orden de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades.
Otro punto relevante corresponde a los saldos no acreditados por parte de la que fuese la Dirección de Educación Municipal, posteriormente disuelta tras la puesta en marcha en la región del Servicio Local de Educación Pública, SLEP.
La grave situación financiera del ex DEM asciende a la suma de $1.230.566.145.-, que refiere a saldos no acreditados y rechazados de caudales o efectos públicos provenientes de la gestión del ex DEM, los cuales presumiblemente fueron destinados a fines diversos a los que estuvieron encomendados, generando entorpecimiento y daño en la administración municipal. Situación que fue expuesta ante el Concejo durante abril de 2025, mismo día en que se efectuó la denuncia respectiva ante el ministerio público.
Otros aspectos considerados dentro de la reseña presentada, apuntan a perjuicio patrimonial al municipio por numerosos despidos ilegales y pago de indemnizaciones en causas laborales, que alcanzaron los $60.087.641.-, más reajustes e intereses. Asimismo, realización de contrataciones sin ajustarse a los procedimientos administrativos, no contar con los antecedentes de respaldo por los eventuales trabajos realizados, y entrega o donación irregular a particulares de tubos yoder de propiedad municipal. A lo que se suma, decenas de procedimientos disciplinarios atrasados y/o sin tramitar; tratos directos millonarios adjudicados a persona natural sin experiencia; y, finalmente, préstamos de dinero solicitados por ex alcalde a sus directores de confianza para fines personales.
El actual alcalde, Luis Martínez, señaló al respecto que esta presentación responde a transparentar la situación que actualmente se vive al interior del municipio, así como resguardar la probidad institucional. “Hoy hemos presentado al concejo municipal un informe con varias irregularidades que vienen de la administración anterior, y que tienen que ver con notable abandono de deberes. Más que nada, para que el concejo tenga los antecedentes en su poder y pueda realizar las presentaciones que ellos crean necesarias”.
Agregó que “esto es importante, especialmente cuando se trata del Tribunal Electoral Regional (TER), cuyos plazos son más acotados, y que en este caso se cumplen el próximo mes. No así las judicializaciones que pudiesen llevarse hasta los cinco años. Quisimos entregar este insumo para que los concejales realicen las acciones que estimen pertinentes, para salvaguardar al municipio de las pérdidas que ha tenido, y regularizar todas esas situaciones que nos significó tomar una municipalidad desordenada y endeudada”, finalizó. […]
Licitación “ATO, Proyecto Reposicion 7ma Compañia de Villa Mañihuales”8 mayo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Asesor Técnico de Obras, Proyecto Reposicion 7ma Compañia de Villa Mañihuales” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-58-LE25
Calendario del proceso es el siguiente:*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Presupuesto oficial: M$26.599.- IVA incluido
Fecha Publicación: 07.05.2025
Fecha Inicio Preguntas: 07.05.2025
Fecha Termino Preguntas: 14.05.2025
Cierre presentación ofertas: 20.05.2025, 15:00 hrs.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Lanzan oficialmente programa Expreso Conecta Mayor en comuna aysenina7 mayo, 2025DIDECOCon la presencia de adultos mayores de diversos puntos de la comuna, se realizó el hito inicial de esta iniciativa, que busca apoyar el traslado de los adultos mayores de forma totalmente gratuita durante todo un año.
En su tercera edición, este martes se llevó a cabo la ceremonia de inicio del programa Expreso Conecta Mayor, un servicio de transporte municipal gratuito, impulsado por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Aysén, y que facilita el traslado de personas mayores a diferentes puntos de la comuna.
Este hito formal, que se llevó a cabo en la sede la Unión Comunal de Adultos Mayores, UCAM Trapananda, contó con la presencia de personas mayores, quienes arribaron desde diversos puntos de la comuna para ser parte del puntapié inicial de esta iniciativa, la cual durante sus tres años de vida ha demostrado ser exitosa, y que a la fecha ha beneficiado a más de dos mil personas.
De esta manera, el Expreso Conecta Mayor busca facilitar el acceso de los adultos mayores a redes de apoyo local e intercomunal, como centros de salud, actividades culturales y recreativas, a través de la cobertura en cuanto a las necesidades de transporte de los adultos mayores de la comuna.
Así lo manifestó la presidenta de la UCAM Trapananda, Rosa Navarro, quien se mostró satisfecha con la puesta en marcha de esta iniciativa, indicando que en particular este proyecto “ha sido un ejemplo a nivel regional e, incluso, a nivel nacional. Que una empresa nacional haya postulado y se muestre interesada en venir hasta acá, es porque la pega se está haciendo bien. Damos las gracias por los dos meses más que nos permitieron el alcalde y los concejales, y que hoy día cubrirá también el periodo estival, así que lentamente caminamos hacia un puerto más seguro”.
Por su parte, el coordinador de la Oficina del Adulto Mayor y Discapacidad, Pablo Arredondo, relevó la ejecución de este programa, señalando que “me atrevería a decir que es uno de los más funcionales que tenemos hoy en día en nuestro municipio, porque abarca a la población más vulnerable de nuestra comuna, como son nuestras personas mayores y, además, porque da cuenta del compromiso que tienen esas personas mayores con este proceso, y lo valioso que es para ellos contar con este beneficio”.
Finalmente, la acaldesa (S), Felisa Ojeda, dio cuenta de la importancia del Expreso Conecta mayor, más aún, cuando por primera vez en sus tres años se incorpora enero y febrero, permitiendo la continuidad durante el verano. “Una de las primeras medidas que tomó el alcalde Martínez, dentro de su gestión fue doblar el presupuesto relacionado con este programa, que permite recorridos dentro de la comuna y, además, viajar hasta Coyhaique. La inscripción para su utilización puede realizarse a través de la oficina del Adulto Mayor, y también en la UCAM. No hay requisito previo, está abierto a todos los adultos mayores, no sólo a quienes estén organizados, por lo tanto, la invitación es a todas nuestras personas mayores”, concluyó.. […]
Concejo municipal aysenino aprueba oferente para ejecución de reposición de cuartel de bomberos en Villa Mañihuales6 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEste viernes, ante la presencia del directorio del cuerpo de Bomberos de la comuna de Aysén, fue votada la aprobación del oferente RPC Ferretería y Construcción Limitada, por un monto superior a los $625 millones IVA incluido, y un plazo máximo de 240 días corridos para la ejecución de la obra “Reposición séptima compañía de Bomberos, Villa Mañihuales”.
Una iniciativa que responde a un requerimiento por parte de los bomberos de hace al menos diez años, y cuya ejecución significa un importante avance para los objetivos que persigue esta institución, especialmente de la localidad de entrada a la comuna aysenina. Tal como indicó el director de la compañía mañihualina, Claudio Cabezas. “Como proyecto enmarcado en los cuarteles tipo, que establece la Junta Nacional de Bomberos, podríamos hablar de una década. Pero como anhelo, desde hace mucho antes. Nuestro actual cuartel era una casa de una cooperativa agrícola que se cedió a una futura compañía de bomberos que, con el paso del tiempo, pasó a ser nuestro cuartel”.
Añadió que “estamos muy contentos por la finalización de este histórico proceso, con lo cual se proyecta la compañía por muchos años más con todo lo que conlleva, aumento de dotación, aumento de unidad, de especialidades, al contar con un cuartel como tal, con todas las especificaciones técnicas que hoy día tiene que tener un cuartel. Esperamos con esta nueva infraestructura poder crecer aún más como compañía”, explicó Cabezas Rüedlinger, respecto a la dotación en Villa Mañihuales, que hoy es integrada por 25 voluntarios y voluntarias, y que se encuentra en pleno proceso de captación de aspirantes.
Por su parte, el alcalde Luis Martínez -quien, al igual que el concejal Luis Otth, debieron inhabilitarse de la votación puesto que son miembros activos de la institución-, manifestó su alegría por este importante avance. “Son diez años de espera, de trabajo, y hoy día ha llegado la aprobación por parte de nuestro concejo, así que hoy es una realidad para Villa Mañihuales, pero especialmente para nuestros bomberos. Esto es lo que nos hace felices de estar en este cargo, desde aquí podemos hacer crecer la comuna, y ahora ya agarramos este camino de avanzar en social, pero también en la infraestructura habilitante para que las personas puedan estar más tranquilas, más protegidas, más seguras”.
Quien también dio a conocer su satisfacción por este hito fue el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Aysén, Arturo Loaiza, quien señaló que los meses de abril y mayo han estado cargados de buenas noticias para quienes forman parte de “los chicos buenos” en la comuna. “Esto es algo que esperamos por muchos años, así que ojalá pronto podamos contar con nuestro cuartel en Villa Mañihuales. Todo lo que es la planificación ha sido a través del departamento de Infraestructura de Bomberos de Chile, más la Secretaría Comunal de Planificación del municipio aysenino. Felices porque es algo que es para la comunidad. Así que muy agradecidos con el concejo municipal”.
Agregó que “esto se suma al reciente RS del cuartel de la tercera compañía donde los profesionales de municipalidad de Aysén han sido fundamentales, y estamos trabajando en la circular 33 que es la reposición del cuartel de la primera compañía que no es menor, dado que la cifra bordea los 500 millones de pesos. Todo esto, más la llegada de nuestros carros, así que ha sido meses que nos han reconfortado de gran manera respecto a nuestros anhelos y sueños como institución bomberil”, finalizó. […]
Inician trabajos de revitalización de espacios en Bahía Acantilada6 mayo, 2025DAOMAEste lunes, y durante toda una semana, en una primera etapa, se llevarán a cabo labores de revitalización a cargo de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, DAOMA.
Una instancia que responde a la política de desarrollo de la administración del alcalde de la comuna, Luis Martínez, como antesala de lo que será un proyecto de la Secretaría Comunal de Planificación, el cual pretende dar una nueva cara al balneario más icónico de la comuna y región. De esta manera impulsar uno de los grandes sellos que pretende relevar el gobierno local, como es el turismo desde Aysén para Aysén y, por supuesto, para todos quienes arriben hasta este punto en la región de Aysén.
En específico, la mejora aborda diversos espacios, como son las líneas de circulación, áreas de tránsito, estacionamientos, y quinchos, entre otros. A su vez, se están generando trabajos de limpieza, y pintura, que tiene por objetivo hermosear y mejorar este concurrido sector de la ciudad puerto aysenina, con la anticipación que se requiere para su ejecución de forma paulatina, de cara a la temporada estival.
“Dentro de lo planificado, se quiere restituir la zona de estacionamiento, poder implementar nuevas luminarias, todo ello de forma paulatina durante la etapa de invierno. Y cercano a verano, terminar con un proyecto más amplio para recibir de la mejor manera el periodo de verano”, indicó el jefe de la Unidad de Aseo y Ornato de DAOMA, Ricardo Wahl.
Respecto al tránsito en el sector, Wahl Andrade, explicó que “probablemente va a estar un poco controlado el acceso. No se restringirá la accesibilidad de forma total. Sin embargo, lo ideal es que se estacionen en los lugares habilitados, un poco alejados de las áreas donde se están realizando los trabajos”.
De esta manera, se avanza en la proyección de Bahía Acantilada. Un lugar con un entorno natural único, ubicado a 11,9 kilómetros del centro de la ciudad porteña. Y cuyo aumento constante de visitantes locales y foráneos ha significado trabajar en una infraestructura acorde al crecimiento exponencial de la llegada de personas que disfrutan de este bello paraje de la comuna aysenina. […]
Licitación “Adquisición de tractocamión”5 mayo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Licitación “Adquisición de tractocamión” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-57-LQ25
Calendario del proceso es el siguiente:*Cronograma HORARIO DE SANTIAGO DE CHILE GMT-4
Fecha de Publicación: 02-05-2025 13:51:25
Fecha de Publicación: 02-05-2025 13:51:25
Fecha inicio de preguntas: 02-05-2025 15:31:00
Fecha final de preguntas: 12-05-2025 15:30:00
Fecha de publicación de respuestas: 19-05-2025 18:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 22-05-2025 15:31:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 22-05-2025 15:31:00
Fecha de Adjudicación: 01-07-2025 18:50:00
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Entregan tres nuevos vehículos a Bomberos de la comuna de Aysén2 mayo, 2025Noticias Municipalidad de AysénAdemás, en los próximos días se pretende realizar la entrega formal de un cuarto vehículo que ya se encuentra en tierras ayseninas, y que será destinado a la Quinta Brigada Bomberil de Islas Huichas.
Con la presencia de bomberos insignes, bomberos honorarios, voluntarios, aspirantes, brigadieres y cadetes de la institución bomberil, este miércoles se realizó la entrega oficial por parte del Gobierno Regional con el apoyo del municipio aysenino de tres maquinarias que se sumarán al parque vehicular de la Primera y la Tercera Compañía de Puerto Aysén.
Se trata de máquinas de última generación, completamente equipadas, cuyo diseño responde a las especificaciones técnicas que cada cuerpo de Bomberos solicitó a las compañías a cargo de su armado.
Esto, en el marco del proyecto denominado “Adquisición y reposición de equipamiento mayor y menor para Bomberos de Aysén”, gestionado por el Consejo Regional de la institución y financiado por el Gobierno Regional y la Junta Nacional de Bomberos, el que no sólo beneficiará a la institución, sino que a toda la comunidad
Al respecto, feliz se mostró el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Aysén, Arturo Loaiza, quien relevó esta entrega indicando que “para nosotros éste es un momento de felicidad. Hoy día se complementa la entrega de cuatro máquinas más, que hacen un total de siete que ya están en servicio en Puerto Aysén, de un total de catorce que van a llegar a la comuna”.
Por su parte, el alcalde de la comuna, Luis Martínez, señaló que “esta fue una ceremonia como la que acostumbra a realizar bomberos, con toda la solemnidad que amerita. Como alcalde, estoy muy contento; y como bombero, muy extasiado con lo que está sucediendo. Así que un gran abrazo a los bomberos, y a la comunidad que apoye a nuestra institución, y que reciba estos vehículos que serán fundamentales en la labor que realizan los cofrades”.
Durante la instancia, se hizo entrega de las llaves de cada carro a los oficiales de las compañías beneficiadas, y se procedió a la firma del acta de entrega por el Carro Bomba cisterna marca Scania Iturri, asignado a la Primera compañía de Bomberos como unidad BT-1; además de la camioneta marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 516, asignado a la Tercera Compañía, en su especialidad Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos, GRIMP, como unidad R-; y el Camión multipropósito pesado marca Mercedes Benz, modelo ATEGO 1630, asignado también a la Tercera Compañía, como unidad B-3.
“Como gobierno regional estamos avanzando en estas etapas que son parte de un proceso que inicio hace dos años, y que busca implementar poco más de 50 carros bombas y material mayor para las distintas comunas de la región, y que tiene como objetivo resaltar la gran labor que realiza bomberos a lo largo y ancho del país”, explicó el gobernador regional, Marcelo Santana.
La primera autoridad regional adelantó que se han comprometido en el avance de la infraestructura para Bomberos. “Estamos avanzando en poder resolver prontamente los recursos que permitan la construcción de un nuevo cuartel, que correspondería a la tercera de la compañía de Puerto Aysén”, finalizó. […]
Expreso Conecta Mayor 2025 comienza sus viajes en la comuna de Aysén24 abril, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl programa para el servicio de traslado gratuito para adultos mayores de la comuna de Aysén vuelve nuevamente al ruedo. En esta ocasión, la municipalidad aseguró que el beneficio se ejecutará por 12 meses.
El jueves 24 de abril nuevamente comenzaron los traslados para los adultos mayores que necesiten ir a realizar trámites, tanto en la ciudad de Coyhaique, como a Puerto Aysén. Esto gracias a un programa realizado por la Ilustre Municipalidad de Aysén, en el cual se van a buscar a las personas mayores sin costo alguno e independientemente de si están asociados a un club.
Pablo Arredondo, coordinador de la Oficina de la Discapacidad, de la cual es dependiente la Oficina del Adulto Mayor; expresó su alegría, al igual que invitó para el lanzamiento oficial del programa el día 6 de mayo a las 14:30 horas.
“Hoy damos por comenzado el gran programa “Expreso Conecta Mayor”, con nuestro viaje a Coyhaique, donde llevamos a 17 pasajeros. Estamos contentos de que volvamos a tener esta gran iniciativa y de poder seguir beneficiando a nuestras personas mayores. Y recordar que el lanzamiento oficial es el día 6 de mayo en la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Aysén”, invitó el trabajador social.
Desde la Oficina del Adulto Mayor recalcan el hecho de que los horarios y recorridos han sido planificados pensando en la necesidad de sus usuarios. Cualquier persona mayor de la comuna de Aysén puede llamar al número 9 9716 9082 para pedir que lo puedan ir a buscar directamente hasta su casa.
Este es el tercer año del programa en circulación, pero la distinción fundamental de esta nueva temporada es que el periodo de funcionamiento del “Conecta Mayor” será de un año completo, a diferencia de en anteriores ocasiones que el beneficio duraba desde marzo a diciembre.
Karina Montecinos, la Directora de Desarrollo Comunitario del municipio aysenino, explicó que “este año el alcalde Luis Martínez quiso entregarle un sello distinto a este programa de diez meses, así que lo aumentó a doce. Esto quiere decir que en la época estival, enero y febrero, también están considerados los traslados para los adultos mayores; la cual era una solicitud que se venía realizando por parte de los adultos mayores, porque justamente en esa época es donde los acompaña el buen tiempo y pueden realizar actividades recreativas con más libertad”.
La directora igualmente se refirió al aumento de los viajes con fines recreativos, los cuales aumentaron a 15 en el año y serán administrados por la encargada de la Oficina del Adulto Mayor.
Rosa Navarro, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Aysén comentó estar “contenta por este nuevo inicio, este ya es el tercer año del Conecta Mayor, un programa que ha sido ejemplar en nuestra comuna, donde viajan gente de Chacabuco, Mañihuales y Puerto Aysén. Lo único que le pido a mis pares es que tengamos el respeto entre nosotros, con los choferes y nuestra coordinadora que siempre ha estado al 100% con nosotros, esperamos que así se siga trabajando y agradecemos completamente que se hayan ampliado dos meses más para que no haya periodo sin este excelente servicio”.
Este programa tiene una ruta específica de trabajo y cuenta con la búsqueda al domicilio particular de cada uno y el regreso. Según el itinerario, los días lunes se viaja desde Villa Mañihuales a Coyhaique; los martes se realizan recorridos por Puerto Aysén urbano; los miércoles se llevan a las personas de Villa Mañihuales a Puerto Aysén; los jueves se realizan los viajes desde Puerto Aysén, Chacabuco, sectores rurales y la ruta 240 a Coyhaique; por último los días viernes se hacen recorridos por Puerto Aysén rural y urbano. […]
Municipio aysenino se reúne con vecinos de la comuna asentados en Bahía Exploradores y compromete apoyo23 abril, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn un hito que la comunidad agradeció, dado que es primera vez que un alcalde aysenino arriba hasta este sector. Donde los principales compromisos adquiridos fueron gestionar la reposición del servicio de antena de la empresa Movistar con Transportes y Telecomunicaciones, reparación y mantención de camino en ruta X-728, y apoyar la instalación de un baño para turistas, entre otros.
Hasta Bahía Exploradores se trasladó este martes el alcalde de Aysén, Luis Martínez, junto a su secretario comunal de Planificación, José González. Esto, para reunirse con los vecinos que viven en este sector de la región que, geográficamente, pertenece a la comuna aysenina.
Al respecto, es la primera vez que un edil de la comuna de Aysén arriba hasta la localidad, con el objetivo de escuchar las inquietudes y requerimientos por parte de la comunidad quienes, principalmente, se dedican al rubro agrícola, y que conviven a diario con prestadores de servicios enfocados al área turística, por lo cual sus necesidades apuntan a los servicios básicos que permitan atender a los turistas y, de esta manera, realizar una actividad sustentable.
“Le damos las gracias al alcalde por haber venido y ojalá nos sigamos reuniendo y solucionando problemas en este sector en pro del turismo y el beneficio de todos. Fue una reunión espectacular, llegamos a varios acuerdos, y en todos ellos nos apoyará el municipio aysenino. Reparar el camino y mantenerlo durante todo el año, no sólo durante el verano; la habilitación de un baño para los turistas, en que nos apoyará la empresa privada y el municipio, y ampliar el lugar para aparcar los vehículos, y que la forma de embarcar y desembarcar sea más segura, y el turista se sienta más cómodo”, explicó Braulio Molina, vecino del sector y transportista de turismo.
Por su parte, Jaime Schienfeldt, poblador de la localidad, destacó que esta es la primera vez que un edil aysenino visita esta zona, y que siempre son bienvenidas las reuniones con autoridades que quieran apoyar a las mejoras en la calidad de vida de este grupo de personas. “Todas las reuniones que se hacen con autoridades, donde uno puede presentar puntos o temas, donde se puedan plantear las dudas para el bien de la gente del lugar es buenísimo. Que las autoridades se empapen de nuestras problemáticas y puedan buscar soluciones, es excelente”.
Josefina San Juan, operadora turística del sector laguna San Rafael, manifestó que “soy parte del movimiento que hemos liderado esta visualización y proyección de mejora en el sector, tanto terrestre como en todo lo que tiene que ver con la navegación a laguna San Rafael desde Puerto Río Tranquilo. El objetivo era visibilizar el auge que tiene este sector, el aumento explosivo que ha tenido turísticamente y también los desafíos, no sólo en lo turístico. Se dio una dinámica bastante positiva donde pudimos transparentar los problemáticas y oportunidades, y llegar a acuerdos que esperamos puedan concretarse en el corto y mediano plazo”.
Finalmente, y tras una instancia de conversación, que incluyó una visita al muelle, así como a otros puntos de la zona, junto a otras autoridades que arribaron hasta la localidad, a través de la convocatoria realizada por la Junta de Vecinos N°6 Puerto Río Tranquilo, la autoridad comunal, Luis Martínez relevó esta acción, indicando que a su retorno al municipio iniciará de inmediato las gestiones que sean necesarias en pos de dar cumplimiento a las solicitudes de los vecinos. Una de ellas y prioritarias es ver la situación que acontece con la antena que administra la empresa Movistar bajo el programa “Chile Comunica”, la cual se encuentra fuera de servicio desde el año 2022, por lo que se comprometió a gestionar a través de Transportes y Telecomunicaciones en un área tan importante como es la conectividad.
“Una interesante reunión con los pobladores y con los prestadores de servicio de Bahía Exploradores que tienen muchas necesidades, pero la principal es que su municipio esté presente. Así que nos vamos muy conformes y muy tranquilos porque la reunión fue muy amena, pero también teniendo claridad que tenemos una responsabilidad de seguir atendiendo como debemos a los vecinos ayseninos que viven en este lugar, ya que son nuestros vecinos; y esta administración pretende llegar a todos los ayseninos, sin importar cuán lejos estén”. […]
La Biblioteca de Puerto Aysén celebra la semana del libro con actividades de incentivo a la lectura21 abril, 2025Noticias Municipalidad de AysénDurante cinco días el recinto municipal pretende ser un foco de cultura para todas las edades. Presentación de libro, jornadas de lectura, una ruta guiada y escritura creativa; son algunos de los eventos preparados para esta celebración.
El próximo 23 de abril se conmemora internacionalmente el “Día del Libro y el Derecho de Autor”, una fecha para el fomento de la lectura y la protección de la propiedad intelectual. Es por ello, y como cada año, la Biblioteca Municipal de Aysén planificó variadas actividades para atraer a la población a este espacio público
La encargada de la Unidad de Cultura, a cargo de este recinto comentó que “para esta ocasión, el equipo de Biblioteca Pública ha preparado una parrilla de actividades para compartir con la comunidad esta celebración, así que invitamos a todos a acercarse y apropiarse de este espacio que es un lugar comunitario donde, si bien pueden ir a leer, también puede ser un lugar de encuentro y participación social. Esperamos que las actividades sean del gusto del todos y que participen no solamente de estas actividades, sino que también se puedan adherir a las iniciativas que desarrolla Biblioteca Municipal a lo largo del año”.
Este lunes se inauguró esta conmemoración con la presentación del libro “El gato Orejas y yo – Ángeles de la calle”, el cual es el segundo libro del autor Sergio Piraino Contreras, vecino de Puerto Aysén que lanzó hace poco esta obra, por lo que fue invitado para mostrar mostrarles a jóvenes estudiantes ayseninos este escrito que trata sobre tenencia responsable a través de un texto de carácter fantástico.
El martes 22 de abril a las 10:00 horas, se realizará el evento “Aventuras a ciegas”, por parte de los integrantes de “Visión de Futuro”, agrupación de personas con poca o nula capacidad visual, los cuales van a hacer una representación teatralizada sobre la ceguera. Esto con la colaboración de la Oficina de la Discapacidad y ayudados por los miembros de “Casa Alerce”.
A las 16:00 horas del martes también se estarán efectuando una muestra con operadores turísticos locales y un “Trueque Literario”, este último a realizar por el Club de lectura de la Biblioteca de Aysén.
Continuando con la parrilla programática, el miércoles se estará realizando la tercera versión de la jornada “Mujeres leyendo a mujeres” por parte del Centro de la Mujer Naa Alveré, un momento de reflexión y de compartir pensamientos en un espacio seguro a través de la poesía, historias, canciones o cualquier otro recurso literario. Además, se estará realizando en ese momento una Feria del libro para todo el público con varias librerías locales.
Durante todo el día jueves, en el primer piso de la biblioteca, habrá una exposición llamada “Mujeres que marcaron la historia”, una ruta guiada que repasa la vida y obra de diez escritoras chilenas, como lo pueden ser Elena Caffarena o María Luisa Bombal; una actividad colaborativa con el INDH regional de Aysén, abierta para todo el público visitante.
Por último, el viernes cierra esta semana de celebración, con la premiación de los mejores lectores del año a las 11:00 horas. Mientras que, en la tarde todo finaliza con el reconocido evento “Carta a mi mascota”, una instancia para el incentivo de la escritura creativa de los niños; ya que durante toda la semana se estarán recepcionando en la biblioteca las misivas que los jóvenes escribirán para sus animales de compañía, para que el viernes desde las 14:30 horas, sean leídas por ellos delante de sus mascotas, ya que la idea es que los lleven al recinto con sus respectivos elementos para una contención adecuada.
En definitiva, esta semana está preparada para el disfrute de este espacio público para todas las edades y la biblioteca espera poder contar con el apoyo de todos los vecinos y visitantes de Puerto Aysén. […]
Niños de Villa Mañihuales y Puerto Chacabuco disfrutaron del “Festival de Juegos” de la Municipalidad de Aysén17 abril, 2025Noticias Municipalidad de AysénLas localidades disfrutaron en familia de una breve obra, concursaron en pruebas de habilidad y los niños bailaron con sus personajes favoritos. Prontamente, este show se realizará en Puerto Aysén e Isla Las Huichas.
La unidad de Cultura del municipio aysenino estuvo planificando una ocasión para la diversión de los niños y niñas de la comuna. Es por eso que se aprovechó una fecha como la “Pascua del Conejo” para reunir a toda la familia para celebrar con concursos, juegos y bailes.
La visión municipal apunta a poder realizar este encuentro en cada localidad de la comuna de Aysén, por eso se preparó un show familiar que se pueda replicar en todos los lugares. Por lo que primero se presentó en Villa Mañihuales, para luego trasladarse a Puerto Chacabuco.
La directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Karina Montecinos, comentó estar “muy feliz y satisfecha por la actividad, son casi dos horas de entretención para los niños y para la familia. La gente concurrió, agradeció y se quedó hasta el final; los niños quedaron encantados con todos los personajes que vinieron”.
“Y lo más gratificante, es que las personas que estaban caracterizadas y que bailaron, son todos funcionarios municipales y eso habla mucho del sello de la gestión del alcalde Martínez, que es llevar las actividades y traer alegría a los barrios. Así que creo que esta va a ser una de las tantas actividades que vamos a estar realizando en todas las localidades de la comuna durante el año”, finalizó la directora.
Entre las dos localidades se pudo contar con alrededor de 80 niños y niñas, los cuales se presentaron con emoción al ver la obra interpretada por dos conejos y una joven; luego se realizaron los juegos de habilidad y concursos de canto con los cuales los participantes están muy dispuestos a competir y pasar un buen momento. Todo culminó con el baile de los funcionarios municipales, vestidos en trajes y corpóreos junto a los niños y niñas.
María José Bustos, madre de uno de los participaron de la jornada, expresó que esta “es una actividad súper buena, es algo novedoso y entretenido para los niños. Sabemos que acá no hay muchas actividades como para nuestros pequeños, entonces estas instancias se disfrutan y se agradece muchísimo”.
Por lo pronto, las siguientes jornadas planificadas son el domingo 20 de abril en el gimnasio de la Escuela Aysén en la capital comunal y el sábado 26 de abril en Isla Las Huichas, específicamente en el gimnasio Demetrio Cárdenas; ambas con horario desde las 15:00 horas. La administración igualmente no descarta la posibilidad de replicar nuevamente el show en otras localidades, pero igual dependerá del apoyo que tengan las siguientes funciones. […]
Dirección de Seguridad Pública y Carabineros recuperan vehículo robado y detienen a conductor9 abril, 2025Seguridad PúblicaGracias al trabajo coordinado entre nuestra Dirección de Seguridad Pública y Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Aysén, este miércoles se logró la recuperación de un vehículo con encargo vigente por robo y la detención de su conductor.
El operativo se llevó a cabo, cuando a eso de las 13:25 horas uno de los televigilantes se percató -gracias a la aplicación lectora de patentes con la que cuenta la dirección-, del desplazamiento en Puerto Aysén de un vehículo con encargo por robo en la comuna de Coyhaique. Rápidamente se derivó la patrulla mixta de Seguridad Pública, y fue coordinada la presencia de Carabineros para poder dar con el vehículo.
Tras algunos minutos, se logró dar con el paradero del móvil, el cual fue interceptado en calle Manuel Rodríguez intersección Eleuterio Ramírez, donde se procede a la detención de dos personas: una de sexo femenino, quien era la conductora; y uno masculino, los que fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de receptación. En tanto, se confirmó que el vehículo pertenecía a un vecino de Coyhaique, quien fue contactado para su recuperación.
Al respecto, el director de Seguridad Pública, Cristhian Mansilla, destacó la labor realizada mancomunadamente con Carabineros de Chile, y que permitió dar buen término a esta situación. “El trabajo que estamos realizando en materia de seguridad tiene como principal objetivo devolver la tranquilidad a nuestros vecinos. Gracias a la implementación de tecnología y el compromiso de nuestros funcionarios, esperamos continuar trabajando de la mejor manera, con el respaldo de la ciudadanía”, concluyó. […]
Una marcha silenciosa por Sargento Aldea: Aysén conmemora el Día del Autismo 8 abril, 2025Oficina de la DiscapacidadAl igual que en años anteriores, la agrupación CEA Aysén, creada para apoyar, concientizar, difundir y visibilizar la condición de espectro autista en la comuna, congregó a sus integrantes y al público general, a una actividad para conmemorar el Día Mundial del Autismo.
Este evento, realizado junto con el equipo de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Aysén, consistió en una marcha pacífica y en silencio desde el sector Paseo Mahuen hasta la Casa de la Cultura, esto para generar una intervención en el centro de la ciudad sin molestar a nadie, pero que despertó el interés de la gente que paseaba por la calle Sargento Aldea.
Andrea Paillacar, presidenta de la agrupación CEA, expresó que “no quisimos estar ausentes, para conmemorar a todas las personas autistas que viven y nos rodean diariamente en la comuna, así que hacemos esto para visibilizarlos y conmemorarlos”. La dirigente es madre de un niño con autismo y es por eso que constantemente busca hablar con autoridades para que se tenga consideración con las personas con esta condición en las obras y compromisos públicos.
“Creemos que deberíamos todos entender que vivimos en un mundo donde las personas son distintas, tú y yo no somos iguales; ese es el objetivo de la marcha. Como padres lo vivimos todos los días, para nosotros el autismo es una vida, una familia azul (color que identifica al autismo) y por lo mismo creo que ha tomado harta relevancia la agrupación y nos hemos apoyado tanto en la comunidad educativa, de salud y social”, concluyó la presidenta.
Después de cruzar por el centro de Puerto Aysén, el grupo se reunió en la Casa de la Cultura, lugar en el que se realizó un conversatorio sobre el autismo, al igual que se dio un momento para que personas con esta condición puedan contar su historia, en lo que fue un emotivo encuentro. La actividad terminó con una joven artista local que interpretó unas canciones para el público presente.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, comentó sentirse “muy honrado de participar con esta agrupación que se ha creado para concientizar sobre el trastorno del espectro autista, que es una condición que nosotros la entendemos y también la hemos estado trabajando con ellos. Así que, tal como le dije en el conversatorio, más que conmemorar un día, tenemos que celebrar de tener esta agrupación en Aysén y que sigan avanzando. Pero lo más importante, por lo menos de parte de nuestro municipio, es poder incluirlos en cada una de las actividades que hacemos, para que nuestra ciudad sea inclusiva para todas las personas”. […]
Municipio inicia retiro de vehículos abandonados en calles de Puerto Aysén31 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEste lunes, el municipio aysenino, a través de la Dirección de Seguridad Pública, con la colaboración de Carabineros de Chile, inició un operativo para retirar vehículos en condición de abandono, con desperfectos o mal estacionados, en espacios de uso público, y cuya ubicación pongan en riesgo la integridad física de los peatones y/o conductores, o entorpezcan el normal desplazamiento de toda clase de vehículos.
En la primera etapa de la iniciativa, se removieron automóviles sin patentes con larga data estacionados en el sector Costanera Condell, en Puerto Aysén. El cual sumará durante las próximas semanas vehículos ubicados en diversos sectores de la capital comunal, catastrados en un trabajo previo realizado por la Dirección de Seguridad Pública, que en total suman más de 80 autos.
Este esfuerzo se enmarca en la labor de la nueva administración que busca hacer eco de los requerimientos nacidos por la propia comunidad, a través del cual se podrá mejorar la seguridad y el orden vehicular en las calles de Puerto Aysén, y que espera en la posterioridad, poder trasladarse hacia las demás localidades de la comuna.
Así lo señaló el alcalde aysenino, Luis Martínez, quien relevó la importancia de esta iniciativa. “Partimos haciendo algo que espera con muchas ansias la comunidad, en este proceso que esperamos más adelante poder extender hacia otros sectores de la comuna, porque sabemos que es una situación que se repite, no sólo aquí. Con ello, vamos a poder sacar vehículos que puedan generar puntos de vandalismo y limpiar nuestra ciudad”.
De esta manera, el procedimiento para esta iniciativa es que cualquier persona podrá denunciar la existencia de este tipo de vehículos en la Dirección de Tránsito y Transporte Público, Seguridad Pública y Oficina de Partes del municipio. Los cuales, posteriormente, serán localizados por los inspectores municipales, quienes dejarán una notificación de aviso en el que se dejará constancia del estado de abandono con los datos de contacto. En el caso de ser vehículos identificables, transcurridos 15 días corridos desde la notificación, el vehículo abandonado será retirado de la vía pública, remitiéndolo hasta el Aparcadero Concesionado.
Si se trata de vehículos no identificables y no operativos se considerará para estos efectos como chatarra, para lo cual se procederá a su destrucción.
“Sabemos que este es solo el primer paso, por lo que ya estamos trabajando en establecer criterios claros para evitar que las calles de nuestra comuna se conviertan en depósitos de automóviles en desuso. Queremos que nuestra comuna sea un lugar donde el orden y la seguridad primen, y para ello es fundamental contar con herramientas que nos permitan actuar con rapidez y eficiencia en beneficio de nuestros vecinos”, sostuvo la autoridad.
La municipalidad de Aysén hace un llamado a los vecinos a colaborar en este proceso, informando sobre vehículos en aparente estado de abandono y respetando las normativas de tránsito vigentes. “Estos automóviles, además de generar un impacto visual negativo, afectan la seguridad y la movilidad de las y los vecinos, representando muchas veces un riesgo para los ciudadanos. Nuestro compromiso es devolverle a Puerto Aysén y la comuna calles más limpias y seguras, eliminando focos de delincuencia y desorden”, concluyó el jefe comunal. […]
Un sueño por cumplir: Gobernador Santana anuncia construcción de un estadio para Isla Las Huichas27 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn una ceremonia junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, el Gobernador Regional de Aysén dio a conocer que se levantarán diez nuevos recintos deportivos en la región. Uno de los cuales es el tan esperado estadio para las comunidades de Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade, en la zona insular de la comuna de Aysén.
En el marco del comienzo del campeonato ANFA regional, el gobernador Marcelo Santana, realizó el anuncio esperado por muchos de los habitantes de Isla Las Huichas, además de en otras localidades de la región; la construcción de diez canchas sintéticas para las comunidades algo más apartadas, para puedan tener un campo en condiciones para la práctica del deporte rey y otros eventos.
Al saber esta noticia el alcalde de Aysén, Luis Martínez, comentó estar alegre, “el anuncio que ha hecho el gobernador regional respecto a la construcción de diez nuevas infraestructuras deportivas en la región. Esperamos antes de fin de año entrar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia con el proyecto del estadio de Isla Las Huichas, que hemos puesto también en el PEDZE y poder financiarlo. Así que la esperanza es que tenemos que trabajar para que el estadio de Puerto Aguirre se haga realidad”.
Este recinto es una necesidad que por años han estado esperando los vecinos de la zona insular de Aysén, ya que al tener un lugar preparado de óptima manera para el juego, animará a los jóvenes a que puedan practicar el deporte al aire libre, lo que es parte de una vida sana. Al igual que podrá apaciguar el problema de los deportistas que tienen que viajar para poder participar de campeonatos o simplemente poder practicar su deporte favorito.
Jorge Villegas, Director Ejecutivo de la Corporación del Deporte y Recreación de Aysén expresó que “sabemos la necesidad que tiene la localidad, exclusivamente los deportistas, así que para nosotros es un tremendo aporte para que a futuro los futbolistas de la isla, no solamente en el área de deportes, en el área de la recreación, se pueda tener un recinto acorde para los vecinos de la isla”.
De momento, en junto al anuncio se explicó que los estadios tienen la garantía del gobernador que se construirán en los próximos cuatro años y estarán diseñados con estándares técnicos de calidad, materiales resistentes al clima y espacios multifuncionales para su uso en actividades culturales, recreativas y comunitarias; lo cual lo convertirá en un punto álgido de reunión para toda la comunidad. […]
Licitación “Construcción Delegación Villa Mañihuales”26 marzo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Licitación “Construcción Delegación Villa Mañihuales” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-40-LQ25
Calendario del proceso es el siguiente:
Presupuesto oficial: M$193.342.- IVA incluido
Fecha Publicación: 25.03.2025
Reunión Informativa: 03.04.2025, 15:00 hrs. de acuerdo a Bases de Licitación
Fecha inicio de preguntas:25.03.2025
Fecha final de preguntas: 04.04.2025
Cierre presentación ofertas: 14.04.2025, 15:00 hrs.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Estudiantes ayseninos plantan árboles nativos en Reserva Nacional Río Simpson25 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn una colaboración entre la Municipalidad de Aysén y la CONAF, 20 alumnos del Colegio Sagrada Familia aprendieron y ayudaron a la mejoría de un sitio protegido icónico de la comuna de Aysén.
En el día internacional de los bosques, jóvenes del Colegio Sagrada Familia fueron invitados por la Oficina Local de la Niñez y la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente para participar de una jornada de reflexión y acción para el cuidado del ecosistema más presente en la región.
La actividad se realizó en Reserva Nacional Río Simpson, aproximadamente en el kilómetro 35 del camino que une Puerto Aysén y Coyhaique, lugar que el equipo de DAOMA preparó previamente junto a la OLN para conducir a los estudiantes por un sendero y luego llevarlos a un sitio para plantar varios árboles preparados para ser plantados en el terreno de CONAF.
El director de la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Aysén, Jorge Hurtado, comentó que “la idea de esta actividad es fomentar de cierto modo y crear conciencia del medio ambiente para todos en la comuna, nos encontramos desarrollando esta actividad con jóvenes en el cual se está desarrollando la conservación de los bosques”.
Previo a la plantación, la OLN preparó una ruta con cuatro estaciones, donde apreciaron los árboles y se recitaron varios mantras, para cargar de energía positiva a los brotes nativos, al igual que a los estudiantes.
Marcelo Osses, uno de los alumnos invitados, expresó que “me pareció muy entretenida esta intervención, principalmente interesante la manera en la que nos ayudan a conectar con la naturaleza que nos rodeaba y cómo transmitir nuestros sentimientos al árbol que vamos a plantar, lo cual fue lo que más me gustó. Es muy significativo pensar que uno deja una parte de sí en este lugar, es una sensación muy bonita”.
Para varios de los jóvenes esta fue la primera vez que pudieron ellos mismos plantar un árbol, por lo cual fue una experiencia nueva y que desean repetir, además que fue una manera de aprender sobre la flora local y conocer más de la naturaleza inmersa en la comuna y la región.
El Seremi de Medio Ambiente de Aysén, Yoal Díaz, también estuvo presente en esta actividad y comentó estar “contentos de que se realicen este tipo de eventos en conjunto con los establecimientos, con la CONAF, la Municipalidad de Aysén; lo cual habla del trabajo colaborativo de esta participación amplia respecto a la conmemoración que estamos viviendo en el marco del Mes del Clima. Esto también ayuda a visibilizar y concientizar a la comunidad respecto al valor y la importancia del bosque nativo y estos ecosistemas tan frágiles. Por lo tanto, estas acciones son las que invitan y convocan a que más ciudadanos y ciudadanas de Aysén y de otras localidades de nuestra región se hagan parte también de la acción ambiental y queremos que se repitan constantemente”. […]
Municipalidad de Aysén realiza diagnóstico participativo para personas con discapacidad de la comuna18 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl programa de Estrategia para el Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, realizó dos jornadas para captar las necesidades de la población con discapacidad, tanto en materia social, como en tema de la movilidad autónoma.
Después de aproximadamente nueve años desde el primer EDLI realizado en la comuna de Aysén, nuevamente se retoma un programa, ejecutado por el municipio y financiado por SENADIS, para generar un proceso de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones, a través de una oferta multiprogramática; en la cual su primer acercamiento con la comunidad fue este Diagnóstico Participativo.
Esta actividad se dividió en dos partes, la primera fue en la Casa de la Cultura, instancia en la que también se aprovechó de hacer el lanzamiento de este nuevo programa, para luego comenzar a separar a los invitados de la jornada en cinco mesas, para que los grupos puedan responder algunas preguntas acerca de las dificultades que existen para las personas con discapacidad en la ciudad, al igual que se indicó las fortalezas y debilidades de la municipalidad en esta temática.
La coordinadora del programa EDLI, Vannia Saavedra, explica que “la importancia de la actividad es poder levantar las necesidades que tienen las personas con discapacidad, sus familiares, cuidadores y también otras organizaciones, para poder mejorar el trabajo realizado por el municipio y enfocado en la inclusión. En esta actividad participaron agrupaciones de personas con discapacidad y representantes de diferentes entes como el SLEP, el Hospital o el CESFAM. Lo relevante que tiene esto, es poder comenzar a hacer un trabajo en red con las otras instituciones”.
Por último, los grupos conversaron sobre distintos temas con relación a la discapacidad, como la salud, autonomía, dependencia, educación, rehabilitación infantil, cultura, deporte, recreación, promoción de los derechos, acceso a la justicia, participación social, inclusión laboral y accesibilidad universal. Las conclusiones se expusieron ante todos los presentes y fueron recepcionadas por las funcionarias EDLI.
Alejandra Ojeda, presidenta de la Agrupación de Ciegos y Baja Visión “Visión de futuro”, comenta que “es el primer conversatorio inclusivo que recuerde, donde la gente que tiene discapacidad, hemos podido hablar de nuestras necesidades y plantear nuestros problemas. Así que ha sido muy beneficioso y esperamos que logremos sacar cosas concretas de esto”.
La segunda parte del diagnóstico se realizó días después con el “Mapeo y cartografía”, momento en que personas con movilidad reducida, o con algún tipo de dificultad para trasladarse en su localidad, pueda expresar estas en un plano detallado de la ciudad. Una instancia que, al igual que la primera, se realizó de manera paralela en Villa Mañihuales e Isla Las Huichas.
Gladys Zúñiga, directora del Centro Rehabilita, expresa que “estas instancias son súper importante, ya que se visibilizan las barreras que tenemos dentro de la ciudad y podemos avanzar a partir de esto. El foco que nosotros tenemos en las personas en situación de discapacidad, desde niños hasta adultos mayores, abarca un sinnúmero de cosas en las que tenemos que mejorar, entonces, estas instancias son ideales para que se puedan agrupar las organizaciones y poder tener un conversatorio real que derive en productos concretos”. […]
Licitación “Construcción Cancha de Pasto Sintético Barrio Las Villas, Puerto Aysén”17 marzo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Construcción Cancha de Pasto Sintético Barrio Las Villas, Puerto Aysén” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-37-LQ25
Calendario del proceso es el siguiente:
Presupuesto oficial: M$192.480.- IVA incluido
Fecha Publicación: 17.03.2025
Fecha inicio de preguntas: 17.03.2025
Fecha final de preguntas: 01.04.2025
Cierre presentación ofertas: 11.04.2025, 15:00 hrs.
Visita a Terreno: 26.03.2025, 15:30 hrs. de acuerdo a Bases de Licitación.
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Dan primer paso para convertir Bahía Acantilada en polo turístico a partir de la energía17 marzo, 2025SECPLANCon la finalidad de estudiar las potencialidades que permitan generar a largo plazo un proyecto de electricidad en el sector de Bahía Acantilada y, de esta forma, convertir el lugar en un punto turístico en base a la energía. Este jueves el equipo municipal de Aysén, liderado por el alcalde Luis Martínez y funcionarios de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, y la Secretaría Comunal de Planificación; además de profesionales de la Seremi de Energía y el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia, CIEP; y el vecino aysenino, Carlos Díaz; se adentraron en los bosques y recorrieron los alrededores del sector.
Así lo manifestó el SECPLAN del municipio aysenino, José González, quien relevó esta iniciativa. “Este es el primer paso, el punto de inicio para el desarrollo de este proyecto y este parque, que esperamos en los próximos años concretar, y así convertir este bello punto de la comuna en un polo turístico”.
Tal como explicó el profesional de estudios de Energía del CIEP, Patricio Campos, “visitamos un potencial punto que tiene muchas características para explotar lo que sería la energía micro hidráulica para poder abastecer al sector de energía limpia y renovable. Medimos caudal para saber cuánta agua trae el río para aprovechar como energía micro hidráulica y, además, tomar las cuotas para la diferencia de altura, que son parámetros claves para diseñar proyectos de este tipo”.
Al respecto, la energía microhidráulica es una forma de generar electricidad a partir de la energía del agua en movimiento. Se trata de un tipo de energía renovable que se puede utilizar en pequeñas comunidades, viviendas o para autoconsumo. Destaca por ser una alternativa limpia y rentable por sus reducidos costes de instalación y su impacto mínimo en el entorno. Es respetuosa con el medioambiente al no generar emisiones de gases de efecto invernadero, pudiendo ser instalada en arroyos, ríos o canales.
“Yo soy habitante de la comuna de Aysén. Mi sueño es construir pequeñas centrales hidroeléctricas, tal como soñó el padre Ronchi en su momento, y esta es una forma de materializar ese sueño”, explicó el vecino aysenino, Carlos Díaz, quien acompañó el recorrido. “Tenemos una tremenda cascada cerca de Bahía Acantilada, y con una pequeña cascada podríamos tener mucha energía en este sector, y eso permitiría dar buen uso a la energía, como calentar agua, tener pozones de agua caliente, tinajas, toboganes, y todo lo que sueña el alcalde para la comuna. En lo que pueda apoyar, yo disponible”.
Por su parte, el edil Luis Martínez, se mostró satisfecho tras este primer paso, que permitirá continuar delineando el sueño de abastecer con energía limpia y renovable este gran punto turístico, y así potenciar aún más el hermoso paisaje del sector. “Estamos muy felices con lo que podemos hacer aquí. La idea es construir una central hidroeléctrica para alimentar Bahía Acantilada y generar un desarrollo turístico a partir de la energía, que se necesita para todo tipo de emprendimientos. Hoy subimos por entre medio del bosque para poder ver en terreno y hablar con propiedad de este sueño, que lo vamos a hacer nuestro desafío y lo amos a convertir en realidad. Esperemos que este sea el día 1 de un gran proyecto para nuestro municipio y, por supuesto, para toda nuestra comunidad”. […]
Gran marco de público en capacitación para postular al 8% FNDR en Puerto Aysén14 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn el lanzamiento comunal del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional se llenó la instalación preparada por la Municipalidad de Aysén, lo que significa el gran interés de los ayseninos en concursar por este beneficio del Gobierno Regional.
Queda cada vez menos días para el término de las postulaciones para optar al 8% del Gobierno Regional de Aysén, por lo que este organismo estuvo realizando varias capacitaciones en toda las comunas de la región.
De esta manera, la Municipalidad de Aysén planificó una jornada invitando a todos los dirigentes vecinales y de organizaciones sociales de Puerto Aysén a la Casa de la Cultura.
Karina Montecinos, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, explicó estar “bastante conformes como municipalidad por la gran convocatoria, más de 100 personas, lo que demuestra también el tremendo interés que tiene la comunidad en participar y desarrollar distintas actividades, ya que hay distintas líneas de financiamiento como culturales, deportivas, sociales, para adultos mayores, población vulnerable, también con discapacidad, medio ambiente. Así que es harta la gama de acciones que pueden desarrollar las agrupaciones”.
“El rol que cumple el municipio, en este caso la DIDECO, básicamente es poder aportar en entregar orientación a las agrupaciones que lo requieran o a la formulación de sus objetivos, apoyar en la elaboración de los proyectos o cualquier otra duda que pueda surgir”, invita la directora. Por lo que la organización que necesite resolver dudas, puede realizarlas en las instalaciones ubicadas en calle Teniente Merino #630, ya que el municipio puede ser una conexión más directa con la población de Aysén con el Gobierno Regional.
Por parte del GORE de Aysén, este año quiso realizar un reglamento simplificado, lo que también se demuestra con la menor cantidad de páginas que este posee. Igualmente un cambio significativo fue aumentar los montos por tipo de actividad y subiendo los montos generales, lo que permitirá abarcar una cantidad de proyectos similar a la del año pasado.
Dominique Brautigan, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del GORE, comenta que “trabajamos en un instructivo mucho más fácil de poder ejecutar, por lo que hemos simplificado la cantidad de información que se entrega, para que sea menos complicada su postulación. El gobernador Marcelo Santana gestionó que se puedan ejecutar iniciativas hasta marzo del año 2026, sobre todo para cubrir actividades en las fechas de verano. Se aumentaron considerablemente las líneas de financiamiento, ya que podemos postular a proyectos entre 30, 20, 15, 10 y 6 millones de pesos”.
La capacitación se extendió hasta pasadas las dos horas de la actividad, lo que permitió que se hiciera un repaso exhaustivo por cada uno de los puntos importantes para postular, también respondiendo las preguntas según los casos de cada organización, por lo que se fueron conformes los dirigentes.
El Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Carlos Díaz, mencionó que “hay un montón de iniciativas y esto se refleja en las personas que hoy estuvieron preguntando. Igual para nosotros cambió para mejor, porque se está simplificando un poco más este tema y sobre todo que aumentó un poco más el presupuesto. Así que, a las organizaciones de todo tipo, tanto deportivas, funcionales, territoriales, les servirá de múltiples maneras, según lo que quieran hacer. Así que siempre agradecido del Gobierno Regional cuando hacen este tipo de capacitaciones para entender mejor muchas cosas que de repente se quedan en la nebulosa”.
Para todo el que quiera aprender sobre este nuevo manual, se puede encontrar en la página www.goreaysen.cl , igualmente para los ayseninos, la recepción de los papeles de postulación solamente se realizará de manera online, por lo que es primordial saber sobre esta web y que el periodo termina el 31 de marzo a las 17:00 horas. […]
Usuarios del Albergue de Puerto Aysén ayudan a adultos mayores para arreglar sede social12 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénLa directiva del Club “Años Dorados” pidió a la municipalidad colaboración para pintar y cortar el pasto del lugar, por lo que las personas del albergue aceptaron gustosos de poder cooperar con los adultos mayores.
Hace unas semanas los funcionarios y usuarios del “Albergue Plan Protege Calle”, que administra la I. Municipalidad de Aysén, comenzaron los arreglos de la sede de uno de los clubes de adulto mayor más antiguos de Aysén, el “Años Dorados” de la Ribera Sur.
Estos trabajos, los cuales ya terminaron, consistieron en cortar el pasto del lugar, botar la basura acumulada, pintar la sede y el cerco perimetral; además de colocar una reja de protección en la ventana que da la cara a la calle. Todo realizado con materiales que proporcionó el mismo club.
Silvia Velásquez, coordinadora de los Programas Sociales de la DIDECO, relató cómo fue que se realizó esta acción social, “ellos nos solicitaron, a través de departamento jurídico, para que pudiéramos apoyarlos en lo que es la pintura de su sede y mejoramiento también del entorno y en este caso nosotros como albergue siempre estamos dispuestos a ayudar a la comunidad y hacernos partícipes de las actividades que ayuden especialmente a los adultos mayores”.
Esta es una gran ayuda para un club que consta de 17 integrantes, que en su mayoría está conformada por mujeres y que habían estado esperando esta ayuda hace tiempo.
La presidenta del Club de Adultos Mayores “Años Dorados” mencionó que “esto es una alegría muy grande, han pasado muchos alcaldes en Aysén y nosotros hemos pedido ayuda con la directiva y dicen sí, los vamos a ayudar, pero jamás vinieron. No puedo explicar lo que hicieron, pero lo dejaron muy hermoso. Doy gracias a Dios, a todas las abuelitas que trabajamos y a los caballeros que vieron a trabajar”.
Al finalizar el trabajo, los funcionarios y usuarios se reunieron con las integrantes del club, instancia en que pudieron agradecer el trabajo realizado y el albergue se comprometió a ir a cortar el pasto cada cierto tiempo, ya que debido a la edad le es complicado para las adultas mayores poder realizar este tipo de arreglos.
Esta es parte de las acciones que el albergue ha realizado desde hace un tiempo para que las personas en situación de calle puedan hacer contribuciones a la comunidad, una forma de buscar la integración a la sociedad y comenzar a quitar estigmas ligados a las condiciones en las que viven. […]
Licitación “Servicio de Aseo de las Oficinas Municipalidad de Aysén por 12 meses”12 marzo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Servicio de Aseo de las Oficinas Municipalidad de Aysén por 12 meses” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-32-LR25
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Licitación “Servicio de Transporte Expreso Conecta Mayor”11 marzo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Servicio de transporte expreso conecta mayor” conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-34-LE25
Calendario del proceso es el siguiente:
Fecha de publicación de respuestas: 10-03-2025 16:44:00
Fecha inicio de preguntas: 10-03-2025 18:30:00
Fecha final de preguntas: 13-03-2025 20:05:00
Fecha de publicación de respuestas: 14-03-2025 20:05:00
Fecha de acto de apertura técnica: 20-03-2025 9:31:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 13-03-2025 20:05:00
Fecha de Adjudicación: 09-04-2025 18:30:00
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Un reconocimiento a las artistas locales: gran adherencia en conmemoración de la 8M en Puerto Aysén10 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl canto y el baile de las ayseninas se apoderó de la Casa de la Cultura, en una honrosa muestra de arte para poner en valor a las mujeres y sus obras, en una fecha tan importante como lo es el Día Internacional de la Mujer.
Como cada 8 de marzo, el Programa de Prevención de Violencias de Género, junto al Centro de la Mujer de Aysén, la Unidad de Cultura y el Instituto Nacional de Derechos Humanos regional, planificaron el “Círculo Violeta” una jornada de homenaje a las mujeres, este año con un enfoque hacia las artistas ayseninas.
La Administradora Municipal de Aysén, Felisa Ojeda, participó de esta instancia, por lo que habló sobre el significado de esta conmemoración, “la municipalidad de Aysén, a través del Centro de la Mujer de Naa Alveré, busca hacer un encuentro en donde este Círculo Violeta nos congregue para reflexionar, para compartir, para disfrutar de ser mujer y eso yo creo que tiene un tremendo valor que no podemos olvidar nunca. Dar gracias, primero por ser mujer, por tener estos espacios de encuentro tan necesario, por seguir cultivando el respeto con todos, por seguir ganando espacios de empoderamiento, de fortaleza, pero desde el gozo y la alegría”.
La Casa de la Cultura se preparó para recibir a decenas de personas para compartir y dialogar sobre la temática y, al mismo tiempo, poder disfrutar de la danza de la agrupación “Nothem Tribal”, la muestra teatral de la compañía “Finis Terra”, de las pinturas de vecina Cristina Pustela, las presentaciones musicales del “Ensamble de Mujeres Ayseninas” y “Las Chucá”. Finalmente el encuentro lo culminó la Psicóloga, Diplomada en Género y comediante invitada, Rosario Sánchez, que realizó una charla humorística y de reflexión.
Una de las integrantes de “Las Chucá” y directora de “Ensable de Mujeres Ayseninas”, expresó su sentir luego de sus presentaciones, “estamos muy contentas, agradecidas del espacio y de la invitación de poder interpretar estas canciones, de manera que conmemoramos a grandes mujeres en la música, el cual fue nuestro objetivo. Agradecer a todas las instituciones que brindan este espacio especialmente al trabajo de las que estamos aquí, en esta tierra tan lejana, haciendo música, arte, teatro y danza”.
Entre las personas que salieron y entraron al lugar durante todo del evento, se registraron más de cien participantes, los cuales fueron atendidos de manera gratuita y pudieron acompañar la conversación con un cóctel, mientras se ejecutaba una mateada.
Luego de las presentaciones de las artistas locales, fue el momento de la invitada especial de la tarde, ya que desde Santiago viajó Rosario Sánchez, una reconocida influencer que realizó un show humorístico enfocado en las mujeres, el cual tuvo momentos de reflexión y se llevó las carcajadas del público, incluso en los momentos en que se fue la luz en la Casa de la Cultura y siguió el show con las luces de los celulares de los presentes.
Giselle Quintana fue espectadora durante toda la jornada y manifestó su opinión de este encuentro, “súper bonito y motivador para la gente, un momento de cultura, de conmemoración también por el Día de la Mujer, así que fue muy agradable este encuentro. Me encantaron las palabras que se dijeron, cómo fueron organizadas y fomentadas por mujeres, la trascendencia de las cantantes, gran actuación de las actrices y también la humorista que estuvo súper entretenida”. […]
Las Huichas cerró su aniversario con feria y fiesta5 marzo, 2025Noticias Municipalidad de AysénLuego de dos semanas de eventos, el 83 cumpleaños de isla Las Huichas finalizó con gran cantidad de adherentes en las actividades convocadas por la Municipalidad de Aysén.
El Certamen de la Reina de la isla, el campeonato de fútbol, una gincana, juegos para niños, presentaciones folclóricas, bingo, naves engalanadas, Color Dance, la Feria Expo, un Pulmay gratuito y las presentaciones de “Furias en Acción”, “Luis Gómez y su Mambo Patagón” y “Yonathan y su Banda”; fueron parte de las actividades que trajeron la alegría de la fiesta a Isla Las Huichas en su 83 aniversario.
Edith Villarroel, encargada de la Unidad de Cultura de la municipalidad, comentó que “nosotros hacemos un análisis positivo de la realización de cada una de las actividades enmarcadas en el 83 aniversario de Las Huichas, nosotros intentamos realizar eventos que fueran del gusto y del interés de la comunidad y nos dimos cuenta en la ejecución; por ejemplo, el bingo es efectivamente es una actividad que a la comunidad le gusta mucho, que sirve para interactuar entre ellos y también para disfrutar a través del juego”.
La Unidad de Cultura en general destaca y agradece a los vecinos y visitantes que fueron a todas las actividades. Entre las tradiciones también causó furor en redes sociales el evento de las “Naves Engalanadas” y muchos pedía que se pueda hacer en Puerto Aysén, por lo que la municipalidad no se resta de poder realizar esta actividad en el río.
La encargada explicó cómo fue esta celebración en Las Huichas “obviamente se cumplió con todos los requisitos que solicitó la Armada de acuerdo a la normativa vigente para el uso de los botes. Muchas personas fueron a mirar, fue bien recepcionado, en general, por la comunidad y también nos pedían que no solo realizáramos esa actividad en la isla, sino que también pudiéramos evaluar realizarla en Puerto Aysén. Entonces son instancias que nos permiten ver cómo la comunidad va recibiendo las actividades que realizamos y también nos permiten proyectar el trabajo que queremos realizar como Municipalidad de Aysén a través de la Unidad de Cultura”.
El aniversario finalizó con la Expo Feria realizada por la Oficina de Fomento Productivo municipal, la cual realizó por primera vez su feria mensual en Las Huichas. Es por esto que gran cantidad de isleños y turistas pudieron conseguir productos artesanales, naturales y de cosecha de sus vecinos; igualmente se realizaron diversos talleres para el incentivo del emprendimiento, para la creación de productos que en algún momento pueda comenzar a traer ingresos.
Junto a la feria se realizó el “Pulmay gratuito” donde todos los visitantes de Caleta Andrade pudieron disfrutar de un buen plato de mariscos de la zona, una gran y simbólica forma de terminar una celebración de la isla, de sus habitantes y la gran historia que tiene detrás Las Huichas. […]
Licitación “Reposición Cuartel de Bomberos de la 7ma Compañía”5 marzo, 2025LicitacionesLicitaciones
Públicas
Licitación Pública: “Reposición Cuartel de Bomberos de la 7ma Compañía“ conforme a los antecedentes técnicos y bases administrativas adjuntas
ID mercado público: 2713-15-LR25
Calendario del proceso es el siguiente:
Fecha de publicación de respuestas: 24-03-2025 18:00:00
Término Preguntas:19-03-2025 18:00:00
Cierre presentación ofertas: 04-04-2025 15:00:00
Mas información: https://www.mercadopublico.cl
Descarga Bases […]
Isla Las Huichas invita a terminar su aniversario a lo grande28 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEste fin de semana termina el 83 cumpleaños de las localidades de Estero Copa, Caleta Andrade y Puerto Aguirre, es por ello que la Municipalidad de Aysén ha querido finalizar de la mejor manera, con variadas actividades para todos los vecinos y personas en general que visiten la isla.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, realizó una invitación a todos los vecinos de Aysén para que se motiven a visitar Las Huichas este 1 y 2 de marzo.
“Quiero invitarlos este fin de semana al cierre de las actividades de la fecha de su aniversario con un show con artistas de nivel nacional el día sábado y con un curanto gratuito el día domingo. Pueden viajar a Puerto Aguirre con mucha facilidad, contactarse a través de la empresa Naviera Austral que tiene frecuencias todos los días e ir a pasar un fin de semana a esta isla, que la verdad que tiene mucho que entregar turísticamente. Un viaje corto, un viaje de familia, de fin de semana, para celebrar juntos a los huichanos”, comentó el alcalde Martínez.
Durante el sábado 1 de febrero a las 11:00 horas comenzará la Feria Expo Aniversario, en el Gimnasio Demetrio Cárdenas de Puerto Aguirre, lugar en el que se encontrarán expositores con sus productos para la venta. Al mismo tiempo se realizará el Espacio Belleza en Estero Copa, instancia en la que los vecinos pueden hacerse una manicura permanente o un corte de pelo.
En el mismo espacio de la feria se realizarán diversos talleres tanto el día sábado como el domingo, estos serán de “Creación de atrapasueños”, “Cosmética Natural”, “Fieltro Húmedo” y “Telar en Cuadro con Diseño”; los horarios se encuentran disponibles en las redes sociales de la Municipalidad de Aysén, mientras que las inscripciones se puede hacer en la Delegación de la localidad.
Igualmente esta iniciativa de Fomento Productivo cuenta con espacios para la entretención de los niños. Al igual que la presentación de los artistas nacionales “Furias en Acción” a las 20:30 y a los locales “Yonathan y su Banda” a las 22:00 horas del día sábado.
El domingo 2 de marzo se realizará a las 12:00 horas el “Pulmay Gratuito”, referente a este, Francesca Stuardo, funcionaria de la Oficina de Fomento Productivo, comentó, “Todos invitados a poder participar de este curanto, pueden llevar sus platos, sus servicios y vasos. Este Pulmay estará amenizado por “Luis Gómez y su Mambo Patagón”, así que compartamos este almuerzo comunitario que será muy entretenido para todos”.
Para cualquier interesado en ir a participar de estos eventos o que quiera ir a visitar la isla, puede ver los itinerarios de salida de embarcaciones en la página web de Naviera Austral, la cual sale desde Chacabuco y llega a Puerto Aguirre ambos días. […]
Isla Las Huichas tiene soberana 2025: Bárbara Chávez26 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn el certamen las cuatro candidatas conmocionaron al público brillando en el escenario, presentaron una hermosa competencia en la cual mostraron su belleza, su ingenio y la cercanía con su gente.
Un buen marco de público se reunió en el Gimnasio Demetrio Cárdenas, lugar en el que se desarrolló la competencia entre las jóvenes participantes isleñas en el certamen para ser la reina de la isla 2025, una celebración enmarcada en la parrilla de actividades del 83 aniversario de Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, expresó estar “muy feliz junto al equipo municipal de que haya resultado este espectáculo en la isla, un marco de público impresionante, en una competición con mucho respeto, un jurado que estuvo a la altura y también a las candidatas a reina que lo dieron todo. Queremos saludar a la soberana, al igual que felicitar a Islas Las Huichas por la participación que han tenido y que esperamos que hayan disfrutado esta bella fiesta”.
Previo a la noche del certamen, se realizaron actividades para que las candidatas sumaran puntos, como en la gincana o el hermoseamiento de algún lado de la isla. Igualmente se realizó una votación popular durante el certamen, mientras las candidatas realizaron presentaciones de baile, la prenda reciclada, el vestido de gala y la sesión de preguntas; se declaró como Reina de Isla Las Huichas a la joven Bárbara Chávez Bahamonde.
La nueva reina de Las Huichas dio su primera impresión luego de su anuncio como ganadora, “estoy muy contenta de haber salido elegida Reina 2025, espero poder ayudar a todas las personas, poder hacer movimientos socioculturales y no dejar ninguna persona afuera, tratar de abarcar a todas las comunidades, trabajar para que los próximos aniversarios sean mejores, que retomemos nuestras tradiciones y lo que nos hace huichanos”.
La nombrada como Virreina fue Romina Espinoza Chihuay, mientras que la Segunda Virreina fue Isidora Contreras Cárcamo. Aunque, desde la municipalidad el mensaje es que independiente de quien haya ganado, todas se esforzaron al máximo para alcanzar su cometido y ese es el valor que mejor representa a las isleñas, mujeres de esfuerzo y que no se rinden hasta conseguir resultados.
[…]
Ya está disponible el pago del Permiso de Circulación en la comuna de Aysén24 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl trámite se puede realizar presencialmente en la municipalidad, aunque desde este recomienda realizar el pago de manera online, debido a que es una forma más rápida y cómoda de realizar esta gestión.
Desde el lunes 24 de febrero hasta el 31 de marzo está disponible el pago del permiso de circulación 2025 en la comuna de Aysén. Un trámite que todos los años es un tema importante para los conductores y que puede ser un problema para el que no realiza este papeleo, ya que no tener este, se imposibilita al móvil poder circular y arriesgar al decomiso del auto.
Eric Melo, Director (s) de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Aysén, explica algunos puntos importantes de realizar este trámite, “El principal tema es que estamos cumpliendo con la ley, ya que esta es una obligación que permite que los vehículos recorran de manera legal por las vías públicas; por lo que, si no se paga este permiso, el vehículo podría ser sancionado o incluso retirado de circulación. Otro elemento igual es la seguridad vial, dado a que el documento asegura que el vehículo haya pasado toda la inspecciones necesarias para su funcionamiento, esto contribuye también a una mejor seguridad, tanto para el conductor, los pasajeros y las demás personas que ocupan las vías. También contribuyen a la infraestructura, dado que una parte de lo recaudado se destina para el mantenimiento y mejora de las carreteras y otros servicios públicos, lo cual beneficia a todos los usuarios que utilizan las calles”.
Además, gracias a la reciente implementación del aparcadero concesionado, cobra más relevancia el hecho de tener los documentos en regla, al igual que las multas que puedan surgir por no tener la reglamentación adecuada.
Los documentos necesarios para que se pueda acceder a pagar el Permiso de Circulación en un auto inscrito en la comuna son la Revisión Técnica, el seguro obligatorio de accidentes personales(SOAP) comprado en el 2025, el Permiso anterior y el Padrón del vehículo. Si no se tiene algún tipo de deuda o multa, el trámite se puede realizar de manera online.
“Recomendamos el pago online, ya que es un método más eficiente que el pago presencial y más rápido, por lo tanto, evitaremos filas innecesarias la Municipalidad”, comenta el Director (s).
No obstante, si el vehículo es nuevo en la comuna, obligatoriamente se tendrá que realizar el trámite en el edificio consistorial, ubicado en calle Esmeralda #607; y se tendrá que llevar el certificado de homologación del automóvil. La Municipalidad de Aysén atiende desde las 8:30 a 13:00 horas y desde las 14:30 a las 16:00 horas.
[…]
Pese a las dificultades, Municipio de Aysén da balance positivo en la implementación de la Licencia de Conducir Digital21 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénLos funcionarios tuvieron que realizar capacitaciones y acostumbrarse a la nueva plataforma, gracias a ese esfuerzo se lograron proporcionar más de 200 licencias para los conductores de Aysén.
El pasado 15 de enero, en Chile comenzó a regir la nueva licencia de conducir electrónica, en el cual la región de Aysén fue una de las elegidas para ser piloto para la implementación de los primeros documentos. Pero este nuevo formato también trajo dificultades para los funcionarios, es por aquello que se debió reservar las jornadas de la tarde a la capacitación de los mismos.
Además de adecuarse a la plataforma, para los trabajadores municipales ha sido complicado tener que adaptar las miles de carpetas que tienen los datos de todos los conductores, a un formato digital.
Eric Melo, ingeniero asesor y Director (s) de Tránsito y Transporte Público, explicó esta dificultad, “el tema con formato físico es que nosotros tenemos que subir las carpetas de todos los conductores que le hemos proporcionado una licencia. Por lo tanto, es complejo, porque hay muchas licencias en la comuna y tenemos que subir toda esa información a la plataforma. Lo bueno de esto, es que va a estar todo digital, entonces ahora no va a haber problema cuando alguien quiera pedir una licencia desde otra comuna. Esto va a hacer todo más rápido al estar digitalizado y, por lo tanto igual, tenemos a favor que no se utilizará todo el papel que antes se acumulaba en los estantes”.
El Ingeniero Asesor comenta que, para las municipalidades que prontamente se cambien a este formato, el orden de las carpetas será un factor importante para hacer un trabajo óptimo. Ya que, con una buena coordinación y trabajos en conjunto de todos los funcionarios, se pudo conseguir en un mes un ritmo parecido de creación y renovación de licencias, lo cual es de alrededor de 200.
La digitalización es una realidad en nuestra comuna, trae un proceso que al principio puede ser tardado y puede causar algunas incomodidades, pero a la larga será de ayuda a todos los vecinos, ya que servirá para acabar con varios trámites lentos, mejorará los controles y reducirá el papel que utilice el municipio.
[…]
Las Huichas lanza su calendario de actividades por su 83 aniversario18 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénUna parrilla con dos semanas de actividades dirigidas para toda la familia, elección de reinas, deportes, talleres, espacios para niños y más; todo para un cumpleaños inolvidable para la isla más importante del territorio de la comuna de Aysén.
Desde el miércoles 19 de febrero hasta el domingo 2 de marzo Isla Las Huichas estará de fiesta e invitan a todos los turistas a que puedan venir a participar a las actividades planeadas para disfrutar el 83 aniversario de las localidades de Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade.
La encargada de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Edith Villarroel, explica cuáles son los cambios con respecto a años anteriores, “quisimos llevar a cabo una propuesta distinta, pero que también mantenga la pertinencia y la identidad con el territorio. La idea es que pudiéramos cohesionar lo que se viene haciendo y también lo nuevo que es parte de la propuesta que nosotros como municipalidad estamos desarrollando. Desde este punto de vista, el objetivo de este programa, es que la comunidad se deje sorprender, venga a disfrutar y celebre la fiesta del aniversario de Isla Las Huichas”.
Una de las competiciones que siempre es una constante en los aniversarios, es la “Reina de Isla Las Huichas”, una serie de desafíos para las candidatas, donde tendrán que demostrar a las participantes su confianza en sí misma, además de sus habilidades para conseguir la unión con la comunidad, en definitiva, mostrar los valores de la mujer isleña.
Diego Fuentes, Delegado Municipal, explica el enfoque de la presente administración con respecto al aniversario, “la intención del alcalde Luis Martínez es tratar de equiparar las condiciones con respecto a los otros eventos multitudinarios que se dan en nuestra comuna. No debemos olvidar y obviar tampoco de que en la competición de las candidatas a Reina tienen premios exactos en comparación a lo que fue el aniversario de Puerto Aysén, entonces, a mi parecer eso es una expresión bien clara de la voluntad de poder equiparar las condiciones”.
Entre los eventos del aniversario destacan el Campeonato de Fútbol en el Estadio Gabriel Leal el fin de semana del 22 y 23 de febrero. Jorge Villegas, el Director de la Corporación del Deporte y Recreación comentó sobre el formato de este torneo, “para este año se realizará un cuadrangular en modalidad “copa carranza”, en este caso, se va a jugar con los cuatro equipos en la isla que son Fénix, Escuela, Naval y Halcones; que van a jugar las semifinales el día sábado y las finales el domingo. El campeonato tiene como objetivo promover nuevamente el fútbol y la utilización del estadio de la isla, pero al mismo tiempo, retomar las actividades masivas y que conlleva, en este caso, la unión de toda la isla en el Gabriel Leal”.
Además del balompié, la Corporación organizará una tarde de deportes, en el cual se planean ejercicios y juegos para todas las edades el 27 de febrero en el Gimnasio Demetrio Cárdenas. Igualmente planificaron el anteriormente exitoso Color Dance en la plaza de Caleta Andrade para el viernes 28.
También vuelven de años anteriores, tradiciones como las “Naves Engalanadas” competencia donde los vecinos adornan sus embarcaciones con alguna temática y recorren las costas de la isla, este año los premios son de 500 mil pesos para el primero, 300 mil para el segundo y 200 mil para el tercero.
Aunque hay conceptos nuevos, como los es la actividad “Piratas del Litoral” una serie de entretenciones para niños en el Parque Urbano La Poza el martes 25, donde destacan la búsqueda del tesoro, el reconocimiento de la flora y fauna del lugar y la presentación de talentos de los jóvenes huichanos.
Para finalizar este 83 cumpleaños de Isla Las Huichas, el Programa de Transferencia del Fomento Productivo de Aysén gracias al financiamiento del Gobierno Regional, programó la “Feria Expo Aniversario” con actividades durante toda la jornada en las tres localidades insulares los días sábado 1 y domingo 2 de febrero.
Algunas de las actividades pueden tener modificaciones debido a las condiciones climáticas, por lo cual se estará avisando con antelación. La idea de la organización es poder disfrutar lo más posible de los eventos planificados, por lo que esperan contar con el apoyo de toda la comunidad de la isla. […]
Delegación Municipal de Isla Las Huichas tiene nueva administración11 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénDiego Fuentes será el nuevo delegado, en conjunto con la antecesora del cargo, Maira Paillán, la bibliotecaria Sofía Matissine y Carlos Fuentes de PRODESAL; serán los encargados de ser la conexión directa entre la isla y el municipio ubicado en Puerto Aysén.
En su visita a la localidad isleña de Las Huichas, el alcalde Luis Martínez, aprovechó la oportunidad para presentar a la comunidad al que será el delegado municipal que “será sus ojos” en la isla y que tendrá la responsabilidad de ser la persona a la cual acudir en nombre del alcalde para todos los vecinos de la comunidad insular.
Junto con aquello, en las redes sociales municipales se presentaron a las demás personas que conformarán el equipo de la Delegación, conformado por Maira Paillán, la anterior encargada, como funcionaria del Registro Social de Hogares y responsable municipal del Fondo de Intervención de Apoyo al Desarrollo Infantil, FIADI; y Sofía Matissine, que seguirá ejerciendo como la bibliotecaria de isla.
El nuevo delegado de Las Huichas Diego Fuentes, es trabajador social de profesión, comenzó a trabajar en la municipalidad en el albergue y en 2021 tuvo la oportunidad de ejercer en la isla.
Fuentes comenta que estos primeros días tiene dos enfoques, “primeramente apoyar todo lo que son las asistencias sociales, la verdad es que la situación económica acá en la isla no se encuentra en las mejores condiciones, es preocupante el estado en el cual se encuentran laboralmente muchas de las familias de las tres localidades. Entonces, desde ya el trabajo es poder paliar cada una de las necesidades inmediatas en lo que respecta a alimentos, apoyo en torno a la construcción de ampliaciones o de edificaciones, las propias casas de cada uno de los habitantes”.
Por otro lado, el delegado hizo hincapié en las intervenciones comunitarias que puedan realizar junto con el equipo que conforman él, Maira y Sofía; en temáticas más culturales y de organización del territorio insular.
Por su parte Maira Paillán, comenta sobre el trabajo realizado el tiempo que estuvo a cargo de la delegación, “fue un año de trabajo gratificante para mí, de alto aprendizaje, porque liderar, no es fácil y hay harto trabajo detrás, aquí en la Delegación hay muchos programas que son de la municipalidad, entonces estar a cargo y manejar cada uno de ellos, fue complejo, pero a la vez satisfactorio, por lo que creo que se cumplió la misión y se llevó a cabo el término de ese trabajo de buena forma”.
Ahora, Maira Paillán será la encargada del Registro Social de Hogares en la isla, un trabajo de importancia, al ser este la “puerta de entrada” a todos los beneficios que dan tanto el estado como la municipalidad y otros entes. Es por aquello, que ella invita a que los vecinos puedan modificar constantemente sus datos, ante cualquier beneficio que podría ser de ayuda.
Los horarios de la delegación municipal son de lunes a jueves entre las 8:15 a 17:30 horas y los viernes de las 8:15 a las 16:30 horas. Mismos tiempos en los que la biblioteca de Las Huichas está habilitada para la atención al público, este espacio cuenta con más de 2 mil ejemplares con lecturas para todas las edades. Según la bibliotecaria Sofía Matissine, es un lugar abierto a todo tipo de actividades culturales, actualmente cuentan con aproximadamente 200 usuarios, así que incita a los vecinos a que puedan ir para inscribirse y tener todos los beneficios que tiene el lugar. […]
Joven de Isla Las Huichas fue seleccionado para jugar en el equipo de Arturo Vidal6 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénAl saber esto los vecinos isleños y la municipalidad, a través de la Corporación del Deporte, buscan formas de apoyar al futbolista que tiene que viajar este mes para incluirse en el equipo juvenil del Rodelindo Román de San Joaquín, Santiago.
En su viaje por isla Las Huichas, el alcalde de Aysén, Luis Martínez, se reunió con Lucas Pineda Chihuay y su familia; esto porque hace poco el joven recibió una respuesta positiva luego de su prueba para ser parte del equipo del Rodelindo Román, club propiedad del futbolista seleccionado chileno Arturo Vidal.
Desde los ocho años el isleño Lucas Pineda a practicado fútbol en las canchas de Isla Las Huichas, además de conocer a sus compañeros, gracias al apoyo de sus entrenadores Juan José Vásquez y Luis Parra, pudo competir en varios torneos de carácter comunal, regional y nacional; es por eso que sus padres no dudaron cuando tuvo la oportunidad de meterse a las pruebas que realizó el club amateur de San Joaquín que juega en tercera B.
El joven futbolista de 16 años mencionó estar “muy contento y orgulloso de haber podido quedar en el club y recibir todo lo que este me puede dar, como entrenamiento de un nivel cercano al profesional”.
Los vecinos de la comunidad huichana también han sido de vasta importancia a la hora de poder cumplir el sueño de Lucas, esto porque han aportado y participado en las distintas instancias de recaudación de dinero para poder costear los viajes y trámites que el joven tiene que hacer para llegar al club.
Por su parte, la municipalidad, a través de la Corporación del Deporte y Recreación, espera poder ayudar con el equipamiento necesario para el futbolista, también de aportar en la difusión de la historia del isleño, además del contacto con las empresas locales.
El alcalde Martínez, expresó estar orgulloso del joven y comenta que “deportivamente es muy gratificante y creo que, para esta isla, les hace pensar en que “sí se puede”. También tiene un desafío económico en el que queremos participar de una u otra forma, a pesar de que nos es bastante difícil hacerlo a través del municipio, vamos a realizarlo junto a los vecinos, para que este joven, que es un ejemplo a seguir, siga incentivando a que más personas de toda nuestra comuna puedan estar en algún minuto jugando en el fútbol profesional o en cualquier deporte competitivo”.
La familia Pineda Chihuay también valora el trabajo de Andrea Catalán, una vecina de Aysén que reside en Santiago y que desde 2019 se dedica a apoyar a jóvenes de la región en sus sueños de ser futbolistas profesionales. Ella brinda un espacio para que puedan vivir los juveniles, además de hacer los contactos con las instituciones deportivas para que puedan probarse, igual se preocupa de otros aspectos para permitirles crecer integralmente. De esta manera, son varios los deportistas que viven con ella y que entrenan en las categorías inferiores de clubes como Universidad de Chile, Universidad Católica, Unión Española o Cobreloa, entre otros.
Andrea explica que fue gracias a Teresa Lepío que pudo contactarse con Lucas, esto porque ella fue quién llevó al equipo de la isla a participar en un torneo a Viña del Mar, ahí fue donde se pudo ver el talento del joven huichano.
El padre de Lucas, Abner Pineda, dijo estar sumamente agradecido con todos, “por el apoyo que estamos recibiendo del municipio y contento también porque se está representando a una comunidad bastante aislada, que no es conocida en la Capital, que es Isla Las Huichas; así que, qué mejor cierto que un niño salga a representar a su isla y a su gente, porque además gracias a ellos también ha sido todo posible, por su aporte, cariño y buenas vibras, porque todo va de la mano, tenemos un talento, pero también la parte monetaria y mental es indispensable”.
Por el momento, la familia quiere ir “paso a paso”, confían un reporte positivo de las pruebas médicas, esperarán a que Lucas se pueda adaptar a su nueva vida en la ciudad, prontamente realizarán un bingo para seguir recaudando para las mensualidades del futbolista y preparar la escolaridad del joven en Santiago. […]
Oficina Local de la Niñez de Aysén cuenta con nuevas instalaciones5 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénYa comenzó el funcionamiento de las dependencias, las cuales están ubicadas en Galvarino Riveros #334, a dos cuadras de sus antiguas oficinas de la DIDECO, en lo que se convierte en una gran inversión por parte del municipio aysenino, al tener un lugar adecuado para el trabajo que desarrolla la OLN.
Para asegurar una mejor atención, sobre todo por el tipo de casos que se pueden presentar en la Oficina Local de la Niñez, OLN; se decidió por parte de la administración municipal, el llevar a cabo el cambio de establecimiento en los funcionarios que atienden en esta importante iniciativa creada en 2019.
Vía redes sociales el coordinador (s) de la oficina, Benjamín Rozas, presentó las nuevas dependencias y el cómo llegar, en el cual se mencionó que la dirección es la calle Galvarino Riveros #334 y se dio como referencia que está cerca del jardín infantil “Los Chilcos” al fondo de la calle en dirección al sur.
Este es uno de los cambios que de a poco se estarán viendo en la administración de la Dirección de Desarrollo Comunitario, así como se están implementando la fusión de oficinas con unidades, como lo es el caso de Asuntos Juveniles y Asuntos Indígenas con la Unidad de Cultura, para una mejor concreción de actividades de esta índole.
La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Karina Montesinos, explica que una de las primeras observaciones que hizo la nueva administración, eran las condiciones de los más de 150 funcionarios que trabajan en el edificio de la DIDECO, es por ello que es necesario buscar instalaciones adecuadas para la atención al público y la comodidad del personal.
“Uno de los temas que revisamos cuando ingresamos ahora en diciembre era que uno de los programas, que es tremendamente importante para la comunidad, y especialmente niños y niños de nuestra comuna, era el espacio en que trabajaban los profesionales de la OLN. Ellos trabajaban en la DIDECO, en la Casa Central, pero en condiciones que no eran tan favorables ni para ellos como profesionales, ni menos para la atención regular de todos los usuarios, recordemos que ellos tienen atención por demanda espontánea o por derivación de otras instituciones. Por lo tanto, a corto plazo decidimos trasladarlo y arrendar un inmueble que queda cerca del centro”, comentó la directora.
La Oficina Local de la Niñez es el ente que busca ser la expresión más concreta que tiene la Ley de Garantías y Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Son la institución encargada, a nivel comunal, de la promoción, protección, prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones de los derechos de la niñez y adolescencia. El horario de atención es de lunes a jueves, de 08:15 a 05:30 y los viernes de 08:15 hasta las 04:30 horas.
“La oficina local de la niñez puede atender cualquier rango etario, ya sea niños, adolescentes o adultos. Así que, en cualquier caso de amenaza o sospecha de vulneración de los derechos a menores de edad, puede acudir a la oficina donde se le atenderá de forma privada y confidencial a cualquier persona de la comunidad”, finalizó el coordinador (s) Benjamín Rozas. […]
Municipio retoma trabajos para reparar una de las calles más concurridas de Puerto Aysén4 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl equipo municipal de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) durante la presente semana trabajará el pavimento de la calle Eusebio Ibar con Sargento Aldea, esto para poder mejorar las condiciones actuales para los conductores que transiten por el centro de la ciudad puerto.
Luego de reparar la mitad más afectada, por el alto tráfico que constantemente transita por la zona, en el mes de diciembre; el lunes 3 de febrero comenzó el arreglo de la segunda parte de la calle, lo que provocará una interrupción del flujo vehicular por al menos dos semanas.
Sergio Torres, el encargado de proyectos de DAOMA, explicó el porqué de este tiempo de obras, “esta acción conlleva la demolición del paño que estaba roto, la extracción de escombros, preparación de cancha y después aplicar el hormigón con acelerante de fraguado para poder obtener el resultado lo antes posible y poder habilitar la vía”.
“Va a haber incomodidad de la localidad, pero se espera que dentro de dos a tres semanas ya esté terminado y habilitado para que se pueda circular. Por último, disculpamos las molestias que esto conlleva, pero en definitiva necesitamos mejorar estos puntos que tenemos, que son los focos principales de la ciudad. Entonces es importante generar estos mejoramientos en dichos lugares”, expresó Sergio Torres.
Lo seguro es que Puerto Aysén tendrá esta intersección dispuesta para lo que sea marzo de 2025, una fecha importante para el flujo vehicular, ya que con el comienzo del año escolar acarreará un gran contingente de automóviles en tempranas horas de la mañana, por lo que el mejoramiento de la vía, será un alivio para los conductores. […]
Municipio realiza reconocimiento a “Hijos Ilustres” y “Ciudadanos Destacados” en Puerto Aysén3 febrero, 2025Noticias Municipalidad de AysénUna emotiva ceremonia de reconocimiento a vecinas y vecinos destacados se vivió en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén, cuando el Concejo Municipal en pleno, presidido por el alcalde Luis Martínez, distinguió a ayseninos y ayseninas, por su contribución al desarrollo de la ciudad y comuna en diversos ámbitos.
En el marco del 97 aniversario de Puerto Aysén, y con la finalidad de relevar y agradecer el aporte de la comunidad, se llevó a cabo la entrega de títulos honoríficos a un total de 27 ciudadanos y ciudadanas, que fueron reconocidos bajo las distinciones de “Ciudadano fundador de Aysén”, “Servicios distinguidos a la comunidad”, “Ciudadanos ilustres” e “Hijos Ilustres”.
Aportes a la participación social, al deporte, a la cultura y las artes, al folclore y las tradiciones, así como aquellos que llegaron primero, fueron algunas de las categorías, que incluyó además a funcionarios de la Armada y Carabineros de Chile, quienes realizaron alguna acción especial que merecía ser destacada.
Amanda Tavie, una de las reconocidas como “Hija Ilustre” estaba sumamente emocionada luego de la ceremonia, “no tengo palabras para describir la alegría que siento en este minuto y el agradecimiento al señor Alcalde y su Concejo Municipal, verdaderamente va a ser un momento que voy a atesorar siempre. Me parece que está muy bien que el reconocimiento se haga en vida, porque ¿Cuántos de los que llegaron primero que se fueron sin que ni siquiera les dijeran gracias?”.
Por su parte, Emilio Vera, joven distinguido como “Ciudadano Ilustre” por su gran carrera como deportista a su corta edad, comentó lo importante que es reconocer a los jóvenes que se esfuerzan por conseguir metas deportivas, “hay muchos chicos con bastantes logros en este último tiempo que tienen todas las capacidades de estar acá igual presente recibiendo un reconocimiento, esperemos que se siga premiando a los jóvenes para seguir incentivando su avance. También un agradecimiento al Concejo Municipal, que fue capaz de hacerme este regalo; a mi familia, que siento que sin ella no puede hacer nada y a mi sensei que igual vino a estar presente acá en esta presentación y ahora esperar el Nacional de Karate para volver a ganar”.
En la actividad estuvieron presentes distintas autoridades comunales, provinciales y regionales, como así también, familiares y personas cercanas a los homenajeados, quienes celebraron este importante hito, que pretende ser instaurado de aquí en más en la presente administración.
El alcalde Luis Martínez explicó el motivo de este reconocimiento a los vecinos, ya que “en este aniversario de Aysén es de vital importancia reconocer a los que llegaron primero, pero también a los que van haciendo cosas que son relevantes para la comuna. Hoy día hemos tenido una ceremonia muy bonita que organiza por supuesto nuestro municipio, pero que trae a la familia y el recuerdo de lo que fue Aysén en sus inicios y cómo lo vamos proyectando hacia el futuro. Así que muy contento, quiero mandar un saludo desde la comunidad a cada una de las personas que hoy día pueden reconocida y a su familia”.
Mientras tanto, la concejala Tatiana Villarroel, añadió que “esta es una instancia de reconocernos y respetarnos, como dijo el alcalde en su discurso. Creo que, si no me equivoco, esta es la segunda oportunidad en que se realiza y se tiene que seguir haciendo, sobre todo cuando estamos a poco tiempo de celebrar el centenario, por eso es muy importante reconocer a los pioneros, a quienes han venido a hacer patria a Puerto Aysén y también relevar a quienes han hecho patria en otras localidades de nuestra comuna”.
La ceremonia fue transmitida por las redes sociales del Municipio, para quienes quieran revivir tan emotivo momento, donde fueron reconocidos como Ciudadanos Ilustres: la ex-alcaldesa de Aysén, Marta Cárdenas Bórquez; el dirigente deportivo Eduardo Ciro Saldivia Rogel; y el campeón panamericano de karate, Emilio Vera Salinas. Como Hijos Ilustres: a la destacada vecina y dirigente de los adultos mayores, Amanda Tavie Navarro; a la ex edil durante el periodo 1985-1989, Berenice Gillibrand Mellado; y al reconocido jinete aysenino, Jorge “El Manso” Cárdenas. […]
“El Árbol que habla”: una experiencia única y reflexiva al aire libre31 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénCientos de personas se congregaron en la Plaza de Armas de Puerto Aysén para disfrutar de una obra lumínica y teatral al aire libre. Una historia para concientizar sobre la importancia de los árboles y la naturaleza mientras se experimenta una noche en familia en el 97 aniversario de la ciudad portuaria.
Cuando cayó la noche en Puerto Aysén, alrededor de cuatrocientas personas pudieron presenciar la obra que mezcla la actuación de voz en conjunto a una proyección en un árbol de la plaza. Con estos recursos se contó una historia sobre un antiguo ser que ha vivido muchos años en ese lugar y le cuenta a todos los presentes sobre las maravillas que tenemos en nuestro ecosistema y cómo estamos conectados con el universo.
La proyección cautivó a los presentes, tanto niños, jóvenes y adultos se quedaron atónitos ante el acto, todos atentos al relato y quedaron felices al término de la obra. Cabe destacar que la narración de la obra es grabada y fue hecha por un actor de doblaje profesional, el cual dio con el tono perfecto para el árbol protagonista.
Valentina Arriagada Community Manager de la agrupación comenta que están muy orgullosos y agradecidos de la gran cantidad de vecinos llegaron a la plaza a ver esta presentación.
“Esta es una obra que utiliza video mapping, que es un arte el cual es la proyección de una luz que va a dar vida a un árbol y es una técnica no muy conocida en la región, y quizás dentro de nuestro país y en Latinoamérica. Por lo tanto, esta gira que involucra a tres ciudades del sur de nuestro país, nos pone muy feliz; ver una cantidad enorme, un mar gigante de personas que vinieron a vivir esta magia completamente gratuita a la Plaza de Armas”, explicó la Manager.
El grupo explica que esta es una obra que puede disfrutar toda la familia, aunque está especialmente pensada para que los niños puedan concientizarse sobre el cuidado de las plantas y animales que los rodean y lo perjudicial que son los incendios forestales, la caza indiscriminada o la tala excesiva, entre otras problemáticas medioambientales.
Sebastián Parra, miembro de la corporación cultural, expresa que el motivo por el cual escribieron ese libreto para la presentación fue porque “esta es una experiencia que nace de la infancia de cada una de las personas que están en este equipo, de encuentros profundos con el bosque, de tener los pies en la tierra, de estar un poco abajo de la lluvia y sentir la pureza de esa conexión. Y luego esta inquietud de querer compartir esto, porque sentimos que nos enseñó cosas muy bellas acerca de cómo empezar a comprender este mundo que nos rodea y que habitamos”.
Esta agrupación oriunda de la ciudad de Concepción pudo llegar a Puerto Aysén gracias al financiamiento a través de un fondo del Ministerio de Cultura y la organización de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Aysén.
El día 31 de enero esta obra será presentada en Puerto Cisne, en la plaza cívica; mientras que el 4 de febrero en la plaza del ovejero de Coyhaique se podrá apreciar por última vez en esta gira patagónica, ambas a las 22:00 horas, esto para que la oscuridad de la noche pueda ayudar a que se proyecten las espectaculares imágenes que acompañan a una historia que todos deberían escuchar. […]
Con lleno total y un impecable show Ke Personajes y su banda se presentaron en Puerto Aysén29 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénMás de 20 mil personas llegaron este martes hasta el Parque Municipal donde abrió la noche la chilena Alanys Lagos; para culminar con los trasandinos de Ke Personajes sobre el escenario, en una puesta en escena de primer nivel.
Pasadas las 22.00 horas se inició el espectáculo denominado “Noche de Cumbia Internacional”, inserto en la programación de 97 aniversario de Puerto Aysén, y que en su noche final incorporó la presentación de la exponente de la cumbia tropical ranchera, Alanys Lagos, quien se ha convertido en toda una revelación del género musical. Para, posteriormente, continuar con el show de los argentinos Ke Personajes, quienes arribaron a tierras ayseninas por vez primera.
Jornada que se extendió hasta cerca de las 01:00 de la madrugada y donde ambos artistas dieron lo mejor de sí para conmemorar el camino al centenario de la ciudad porteña, cuya fecha de fundación fue el 28 de enero de 1928.
Es así que Alanys Lagos se presentó junto a todos sus músicos y bailarines en una puesta en escena de poco más de una hora, que incluyó coreografías, concursos y mucha simpatía por parte de la joven cantante, que interpretó “Basta ya”, “Usted se parece”, “Yo quiero todo contigo”, y su último sencillo “Bandolero”, entre otros.
“Desde que llegamos a la ciudad nos recibieron inmediatamente con mucho amor. Para nosotros como equipo esto es un tremendo logro, así es que quiero dar las gracias a toda la gente de Puerto Aysén y alrededores por estar aquí, por escuchar mi música, y también a aquellos que la están conociendo. Es un sueño compartir escenario con un artista de la talla de Ke Personajes. Esto impacta muchísimo, estar en el escenario, ver ese enorme marco de gente, ver a todas las personas coreando, saltando, aplaudiendo, gritando, creo que nunca nos había pasado algo así”, señaló emocionada la artista.
KE PERSONAJES
Cerca de las 23:30 horas llegó el turno del número internacional y, probablemente, la presentación más esperada de las tres noches musicales, organizadas por la Ilustre Municipalidad de Aysén, para festejar el 97 cumpleaños de la capital comunal.
Es así que se escuchaba el entusiasmo del público cuando uno a uno de los músicos ingresaba al escenario. Pero el verdadero fervor se dio cuando hizo su entrada Emanuel Noir, vocalista de la banda.
Familias, amigos, parejas. Adultos, jóvenes y personas mayores. Todos disfrutaron del show mientras cantaban y bailaban canciones como “Pobre corazón” y “Te lo pido por favor”, en una clara muestra del impacto de esta agrupación, cuya música es sinónimo de disfrute y alegría. El público cantó todas las canciones del repertorio, sin excepción.
Y es que en la ocasión se dieron cita no sólo vecinos y vecinas de Puerto Aysén y alrededores. Sino también aquellos que llegaron desde otros puntos de la comuna y región. Inclusive, turistas argentinos que siguieron la ruta de la agrupación del otro lado de la cordillera, los que se mostraron muy animando, bailando y gritando cada uno de los temas.
Cabe señalar que durante tres días seguidos, y tras un intenso trabajo de cada uno de los funcionarios municipales -liderados por el edil, Luis Martínez-, se ha contado con números artísticos de gran nivel. Todos totalmente gratuitos para los asistentes, e intentando cubrir el amplio abanico de gustos y edades de toda la población. Siendo el domingo 26, la “noche del rock nacional”, en que brillaron los noventeros Glup y Lucybell. Le siguió la “noche urbana” el lunes 27 de enero, con la presentación de la nueva artista chilena, Fran Maira, y el autodenominado rey del reggaetón, King Savagge. Y que finalizó este martes con la “noche de cumbia internacional”, trayendo hasta Puerto Aysén dos números inéditos y que, sin lugar a dudas, la comunidad disfrutó y agradeció. […]
Aysén tiene una nueva soberana: Josefa Yáñez28 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEn un espectacular certamen las siete candidatas brillaron en el escenario, conmocionaron al público, se ganaron el respeto de sus contendientes y de se robaron el corazón de los ayseninos.
Un gran marco de público tuvo la reñida competencia que dieron las jóvenes participantes del concurso, que las llevó a resaltar sus mejores cualidades en el Gimnasio IND, en un show con música en vivo y baile; el cual ya lo cataloga como una las mejores actividades del 97 aniversario de Puerto Aysén.
Luego de las presentaciones de baile de las candidatas, la prenda reciclada, el vestido de noche y la sesión de preguntas; se declaró como Reina de Puerto Aysén a la joven Josefa Yáñez Jaramillo.
La nueva reina de Puerto Aysén dio su primera impresión luego de su anuncio como ganadora, “estoy muy contenta, tengo muchas emociones en este momento, quiero dar agradecimientos a mi familia y a la gente que me acompañó a hacer todo esto posible. Principalmente el mensaje que quiero entregar, como dije en el este evento, soy egresada de Medicina Veterinaria y para mí es muy importante el cuidado del medio ambiente, vivimos en una región muy bonita y siento que ese es el deseo que quiero dejar con este reinado, protejamos nuestra comuna”.
Mientras, la Virreina de Puerto Aysén fue Stefanella Bacalao y como la Segunda Virreina quedó Nicole Cárcamo. Por su parte, Venisia Sánchez recibió el reconocimiento como “Miss Simpatía”, al ser votada por las demás candidatas; por último, la “Miss Popularidad” fue Samara Mayorga, que consiguió una mayor votación en el Instagram de la Municipalidad de Aysén, con un total de 3.469 me gusta.
Loreta Coñecar, parte de la comisión organizadora y encargada del certamen agradeció a todos los funcionarios que trabajaron para que el show fuera un éxito.
“Me voy con el corazón muy lleno de felicidad, muy orgullosa del trabajo que realizamos como equipo municipal. El día de hoy tuvimos gimnasio lleno, lo pasaron súper bien y espero que lo puedan seguir pasando estupendo, seguimos con varias actividades, así que los invito a todos a seguirnos en nuestras redes sociales donde pueden ver la programación de aniversario que tenemos para estos próximos días”, finalizó Loreta Coñecar.
La encargada de igualmente se expresó orgullosa de todas las candidatas, independiente de quien haya ganado, todas se esforzaron al máximo para alcanzar la gloria y ese es el valor que mejor representa a las ayseninas, mujeres de esfuerzo y que no se rinden hasta conseguir resultados; al igual que espera que la tradición siga y el próximo año más jóvenes se atrevan a participar en un certamen que es para ellas. […]
Ni la lluvia ni el frío empañaron la exitosa presentación de Glup y Lucybell en Puerto Aysén27 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénMiles de personas arribaron hasta el sector Parque Municipal para disfrutar de los conciertos de las bandas nacionales, enmarcado en el cumpleaños de la capital comunal.
Pese a la intensa lluvia y viento que marcaron este domingo 26 de enero, pasadas las 22.00 horas inició la denominada “Noche de Rock Nacional”, en el marco del 97 aniversario de Puerto Aysén, que tuvo lugar en el escenario principal de sector Parque Municipal.
Los encargados de abrir los fuegos, fueron los exponentes de “Glup”, una banda de tres hermanos, oriundos de Osorno y que ya durante los noventa y dos mil se transformaron en un ícono dentro del rock-pop.
“Mi destino”, “Freebola” y “Enamorado de tí” fueron algunos de los grandes hits que la agrupación, liderada por su vocalista, Koko Stambuk, interpretaron y que los asistentes corearon a todo pulmón. Ni la lluvia, ni el viento que a esa hora no dio tregua, fueron impedimento para la puesta en escena de este espectáculo de una hora de duración. Donde Stambuk bajó hasta el público, conectándose con cada uno de las y los presentes, para finalizar su show con la canción que, sin duda, es la más coreada de su repertorio: “Grado 3”.
“Estuvo muy lindo. Obviamente Puerto Aysén es una de las ciudades más al sur que visitamos, entonces siempre hay exceptivas. Agradecemos muchísimo, y con mucha humildad que, a pesar de la lluvia, la gente haya venido. Todo fue increíble, la gente es demasiado linda. Ustedes son gente muy cariñosa, así que cada vez que nos inviten, aquí vamos a estar, llueve, truene o relampaguee”, señaló tras el término de su presentación, el líder de Glup.
Sobre su performance, indicó que “me dijeron que me mantuviera en el escenario para que no me moje. Jamás no me mojaría, si veo que la gente se está mojando y pasándolo bien con nosotros. La lluvia es lo de menos, es un ratito, luego te secas. Pero ese momento que queda, es inolvidable”.
Sobre sus desafíos futuros, el también compositor y productor musical explicó que “vamos a grabar un disco nuevo este año, lo hemos prometido y nos ha costado mucho trabajo. Yo no vivo en Chile, entonces tenemos que combinar las fechas para juntarnos, para tocar, para componer, para meternos en el estudio a grabar. Pero ese es nuestro siguiente paso”.
LUCYBELL
Inmediatamente, se dio inicio al concierto de la banda de rock alternativo, Lucybell quien, en su llegada al recinto, manifestó -a través de su vocalista, Claudio Valenzuela-, que “me encanta la forma en que se vive aquí la lluvia, que es muy diferente a lo que pasa en otras ciudades. Acá, se disfruta. Entonces, para nosotros es muy interesante que, pese al frío y al viento, haya venido tanta gente a pasarla bien y acompañarnos. En nuestra carrera, eso ha sido una constante. Tenemos un público que hemos logrado conservar, y con quienes nos vamos alimentando mutuamente”.
La presentación, que se extendió por más de una hora, reunió a vecinos, visitantes y turistas de diversos puntos de la comuna y la región, quienes corearon cada uno de los temas, en este repaso que la banda con más de 30 años de trayectoria, realizó por todos sus grandes éxitos, logrando cautivar a todo el público.
Previo al evento, el baterista José Miguel “Cote” Foncea, expresó que “venimos de tocar una extensa gira de fin de año. Estamos recién calientitos del festival de Olmué, que fue un gran concierto. Lucybell es una banda en vivo, la gente nos conoce. Pero encontrarse con el público y que canten nuestras canciones, creo que es la meta del día. Hoy vamos a tocar con todo el ánimo, como siempre”.
Por su parte, Eduardo Caces, bajista de Lucybell, dijo que “estamos planeando, todo lo que ha sucedido ha sido vertiginoso este principio de año, pero indudablemente tenemos claro que en octubre vamos a hacer un último concierto. Ahora estamos en la segunda fecha de la gira de verano y hay mucha energía. Creo que la gente recibe esa energía y por eso están allí, esperando que salgamos a tocar”.
La festividad del 97 cumpleaños de Puerto Aysén continúa este lunes 27 de enero con la “Noche Urbana”, y la presentación de Fran Maira y King Savagge. Posteriormente, el martes 28 será el turno de Alanys Lagos y los trasandinos de Ke Personajes, en la “Noche de cumbia internacional”. […]
Con todo el glamour vuelve la coronación de la reina al aniversario23 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEntre las siete candidatas se definirá el nuevo trono de Puerto Aysén, igualmente se premiarán a las jóvenes por su simpatía y popularidad.
El viernes 24 de enero a las 21:00 horas se realizará en el Gimnasio IND la “Coronación de la Reina 2025”, en el cual se decidirá quién será la joven que mejor encarna los valores de la mujer aysenina. Cabe destacar que, por primera vez, la entrada del evento será liberada.
Las candidatas Venecia Sánchez, Stefanella Bacalao, Camila Parancán, Valentina Huenchuñir, Nicole Cárcamo, Samara Mayorga y Josefa Yáñez durante todo el mes de enero se han preparado para competir en las pruebas preparadas, al igual que han escogido los mejores vestidos, zapatos y accesorios para mostrar en el certamen.
Loreta Coñecar, encargada de turismo y parte de la comisión organizadora, comenta “que nuestras candidatas ya se están preparando y están ensayando arduamente para poder presentar un show bonito para la comunidad, al igual que también han estado disfrutando de la elección de sus vestidos en conjunto con nuestros patrocinadores, a los cuales quiero aprovechar de agradecer, Vintage Bazar, Queens, Novedades e Ideas Ale, Coquette y también a todos los otros auspiciadores que nos han aportado y han hecho que este evento pueda ser posible. También extender el reconocimiento a todos los colegas municipales que han hecho una labor importante y fundamental para que este evento pueda salir a flote”.
En esta ocasión, la presentación de la siguiente reina de Puerto Aysén será ambientada por Yessi Curinao, cantante regional que ha colaborado con destacados músicos nacionales, consolidándose como una artista versátil y apasionada, su trayectoria incluye apariciones en importantes programas de televisión como The Voice y Got Talent. Y finalizará, el grupo Cinchando pa’ no aflojar, conocida banda por su mezcla de folclor y ritmos modernos, con varios álbumes en su carrera.
Además de la elección de la reina, virreina y segunda virreina; en esta ocasión se realizarán dos categorías adicionales. La “Miss Simpatía”, la cual será votada por las mismas candidatas en competencia; al igual que, en el Instagram de la municipalidad de Aysén los usuarios podrán votar por su candidata favorita para decidir quién será la “Miss Popularidad”.
Este será el preámbulo del gran fin de semana que se tiene preparado para el aniversario de Puerto Aysén, con variadas actividades en el Parque Municipal, incluyendo a los artistas que serán el punto álgido de la celebración. […]
Plogging: Una actividad de aniversario inédita en Puerto Aysén21 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénUna forma para cuidar el medioambiente mientras se hace ejercicio. Los participantes limpiaron las playas del río Aysén para demostrar que los vecinos pueden hacer un cambio a la vez que se puede hacer una actividad en familia.
A pesar del tiempo adverso, varios pobladores de Puerto Aysén se animaron a participar en una novedosa actividad, en la cual se realiza un recorrido de trote suave mientras se reúne basura abandonada en la ruta. Una práctica creada en Suecia en 2016 y que en el presente se realiza en las costas del río Aysén, el Plogging.
La Corporación del Deporte y Recreación de la Municipalidad de Aysén realizó la convocatoria a los vecinos de la ciudad puerto para realizar esta acción y colaborar con la limpieza de la localidad. La misma institución facilitó guantes, bolsas para la basura y poleras para la ocasión.
De esta manera los deportistas pudieron reunir prácticamente un camión entre toda la basura recogida en la costa sur del río Aysén, lugar que usualmente se llena de desechos de personas que van a disfrutar de las vistas de las pequeñas playas que tiene el afluente, pero no se llevan los desperdicios que generan.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, también fue parte de esta actividad que por primera vez se realiza en la comuna. “Más de 50 personas es bastante gente para una actividad nueva, que creo además que puede ser muy virtuosa y debemos repetirla en el tiempo de tal forma que, más que recoger basura, hagamos conciencia e ir culturizando a las personas de que pueden llegar con la basura hasta su casa o hasta un tarro donde depositarla. Además es una actividad inserta en el aniversario, así que estamos trabajando, como dijimos, con poco recurso pero muy creativo; así que felicidades y muchas gracias a todos los que participaron”.
Entre las personas que fueron parte de este ejercicio, se destacó una gran cantidad de niños y jóvenes, los cuales ya tienen pensado en volver a realizar la actividad con sus pares.
Gabriel Celis, joven participante, incita a sus coterráneos a animarse a realizar esta actividad, “yo invito a la gente que se reúnan en lugares abiertos, para que puedan empezar a recoger basura y empezar a limpiar Aysén, porque si uno se da cuenta, hay basura en muchos lugares que se ven bonitos y hay que cuidarlos para que siga manteniendo su belleza y que no se vean tan contaminados”. […]
Alcalde Martínez lidera proyecto de habilitación de Cine Teatro municipal aysenino20 enero, 2025SECPLANCon miras, hacia la concreción de un gran Centro Cultural que congregue las diversas muestras artísticas de la comunidad.
A un mes de haber asumido los destinos de la comuna aysenina, el alcalde Luis Martínez, a través de sus equipos de trabajo, ha comenzado a plasmar una serie de iniciativas, especialmente aquellas que la comunidad le solicitara de forma previa a su arribo al sillón edilicio.
Es así que uno de los requerimientos que más eco tuvieron entre los vecinos y vecinas, fue la reapertura del cine teatro municipal. Infraestructura que posterior a su primera administración, dejara de usarse y que, en sus propias palabras, “se encuentra abandonado a su suerte”.
En este sentido, durante las últimas semanas, el alcalde instruyó a la Secretaría Comunal de Planificación, SECMUN, a través de su director, José Francisco González; trabajar en la habilitación de este edificio, de 540m2, que data del año 1971, y que hasta hace un par de años era utilizado como un punto de encuentro para la familia aysenina.
De inmediato, los profesionales del área técnica junto a los funcionarios de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, procedieron, en primera instancia, a realizar un despeje de cielo y paredes. Para, con ello, efectuar un levantamiento más detallado de la estructura, que permita el desarrollo de un proyecto de habilitación y remodelación, el cual se adecúe a las normativas vigentes de ingeniería, construcción, electricidad, aislación, acústica y accesibilidad universal, entre otras. Esto, para garantizar su reapertura en condiciones óptimas.
Tal cual explicó el secretario comunal de Planificación, “ahora estamos en etapa de estudio para desarrollar el proyecto técnico de mejoramiento. Una vez despejado el interior, se trabaja en paralelo el desarrollo de planimetría, especificaciones técnicas y presupuesto”.
Es así que, para un mayor avance de la iniciativa, se lleva a cabo la elaboración y obtención de todos aquellos documentos que sean necesarios para la presentación del proyecto a la Dirección de Obras, lo cual permitirá regularizar la edificación existente. “En este momento, se está a la espera del pronunciamiento de Bienes Nacionales respecto a la concesión gratuita de largo plazo que está gestionando el municipio. A futuro, se proyecta desarrollar una nueva propuesta para el cine, que conservará y fortalecerá su identidad cultural”, manifestó González Banda.
De esta manera, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por la primera autoridad comunal de Aysén, “este primer mes hemos desarrollado el despeje de las infraestructura, tabiquería y cielo. Esperamos ya durante las próximas semanas tener un poco más definido, poder avanzar para su presentación a evaluación. Y prontamente adquirir los recursos para la ejecución de este mejoramiento que permita la puesta en servicio del cine municipal, que ya tienen más de 53 años de su infraestructura. Por lo que es necesario revitalizarlo y contar, idealmente, este año con su reapertura”, finalizó el SECPLAN. […]
Aysén será la sede del Campeonato Nacional de Fútbol Rural 202517 enero, 2025Noticias Municipalidad de Aysén En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Aysén, los ediles aprobaron el traspaso de más de 37 millones de pesos para la realización de la competición. Esta llevará a 16 equipos nacionales a competir en las canchas de la comuna para disputar el título del mejor del país.
Después de meses de trabajo por parte de la directiva de la Asociación de Futbolistas Rurales de Aysén, en el concejo extraordinario del día 17 de enero, el alcalde y los concejales votaron a favor para brindar el apoyo económico para la realización de la quinta versión del torneo nacional de fútbol rural en la comuna de Aysén.
Luis Martínez, alcalde de Aysén comenta que “fue un trabajo arduo en nuestro equipo, de la Corporación del Deporte y Presupuesto, para comenzar a buscar los recursos, a poder ayudarlos, ya que es un campeonato que debe costar en el orden de los 70 millones de pesos. El ANFUR ha trabajado para conseguir un lugar donde los futbolistas duerman, se trasladen, por lo que hay diferentes agentes que han apoyado, pero el municipio ha puesto hoy día casi 40 millones de pesos para que se lleve a cabo de buena forma este campeonato de fútbol rural”.
Una competición que traerá a los más aguerridos futbolistas de los campos y pueblos de Chile, comenzando por los clubes deportivos locales: Patagonia, Río El Salto, Pasarela y San Jorge. En cuanto a los visitantes, estos son: CD Bandera y CD San Juan de la región Metropolitana, Luis L.Ratti de Arica y Parinacota, Pisagua de Tarapacá, Juventud Riquelme y Juventud Orval de Valparaíso, San José de Cupo de Antofagasta; Club O’Higgins de Los Lagos, Deportivo El Blanco de la comuna de Coyhaique; además de los campeones por confirmar de las regiones de Coquimbo y El Maule.
La presidenta de la ANFUR Aysén, Sofía Vargas, expresó sus agradecimientos al Concejo, “para mí es un gran alivio, voy a llegar a comentarle a todos los jugadores, ya que estaban ansiosos de esperar este momento. Estoy totalmente agradecida del Concejo Municipal y el alcalde, porque tenían la gran responsabilidad de aprobar todo esto y de apoyarnos. Por todo lo que tuve que esforzarme, caminé todo lo que no se podía haber caminado tocando todas las puertas del mundo para que me puedan ayudar con este nacional, que total alberga casi 270 personas futbolistas”.
La directiva también está agradecida por la colaboración de entidades como el Regimiento Nº8 Chiloé que facilitará varias literas para los visitantes, al igual que al SLEP, que prestará dependencias en las cuales se albergarán parte de los 66 futbolistas que llegarán a la comuna.
Este campeonato tendrá una duración de 8 días, comenzará el día 25 de enero con el partido inaugural en el estadio ANFA de Puerto Aysén a las 10:00 horas. El formato dividirá los 16 equipos en cuatro grupos, los cuales los cabeza de serie serán los equipos representantes locales y en el cual cada uno jugará en una de las sedes.
Además del campo de Puerto Aysén, se utilizarán el estadio de Villa Mañihuales, de Valle Verde (Kilómetro 10) y el de Puerto Chacabuco; lo cual significa que será un campeonato descentralizado y se utilizarán las mejores canchas de la comuna. […]
Ke Personajes y Lucybell serán parte del 97 aniversario de Puerto Aysén17 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénAdemás, se presentarán Glup!, Fran Maira, King Savagge, y Alanis Lagos, en una programación pensada para todos los gustos y edades.
Se acabó la espera. Tras dar cumplimiento con los aspectos administrativos de la licitación, y luego de ser aprobado por parte del Concejo Municipal de Aysén el acuerdo para la celebración del contrato con la productora Chucao SPA, se confirmó este viernes el arribo de un total de seis artistas, quienes serán los encargados de dar el toque musical en la conmemoración del 97 aniversario de Puerto Aysén.
Es así que el domingo 26 de enero será la “noche del rock chileno”, en que arribarán a la capital de la comuna aysenina las reconocidas bandas nacionales “Glup!” -en el marco de su gira nacional que para este año ya contempla 32 fechas-, y “Lucybell”, quienes visitarán Puerto Aysén, tras su exitosa presentación en la 54° versión del Festival del Huaso de Olmué.
Para el lunes 27 de enero, la apuesta será congregar a los más jóvenes de la comuna y sus alrededores, en la que se ha denominada como la “noche urbana”, y que contará con las presentaciones de la también “chica reality” Fran Maira, quien recientemente ha anunciado una pronta colaboración con el cantante Jordan 23.
La noche cerrará con la presentación del reggaetonero King Savagge, quien interpretará sus exitosos “Pantano”, “2 hielos” y “Cochinae”, entre otros, y que promete hacer bailar a todos quienes arriben hasta el Parque Municipal.
La fiesta musical culminará el martes 28, con todo el talento y belleza de la exponente de la cumbia ranchera nacional, Alanys Lagos, que luego dará paso al número más fuerte de este nuevo cumpleaños de Puerto Aysén, cuando se presente en el escenario principal los argentinos “Ke personajes”.
La agrupación trasandina, que nace en el mundo de la música en 2016 y son liderados por su vocalista Emanuel Noir, son considerados un fenómeno de la música tropical y, entre otros, han grabado y cantado con artistas como “La K’onga”, Pablo Lescano (Damas Gratis), Américo, y Grupo Frontera.
Originarios de la provincia de Entre Ríos, su despegue definitivo se lleva a cabo en 2022. El gran éxito generado por “Adiós amor” y “Oye mujer”, se viralizó a tal punto que se transformaron en una de las agrupaciones más populares, con giras por Argentina, Latinoamérica y Europa. Estarán presentes este viernes en el Patagual, en una nueva edición del festival de Olmué, y que este día 28 de enero se presentará por primera vez en tierras ayseninas.
“Estamos muy contentos. Desde ya invitamos a toda la comunidad, a los vecinos, a las personas de localidades cercanas, a que asistan los días 26, 27 y 28 de enero a contar de las 22:00 horas en el sector Parque Municipal donde los estaremos esperando con estos tremendos artistas para celebrar juntos el nonagésimo séptimo aniversario de nuestra ciudad”, finalizó Edith Villarroel, encargada de la Unidad de Cultura del municipio aysenino. […]
Últimos días para realizar pago de patentes a municipio aysenino17 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénLos negocios locales tienen hasta el 31 de enero para realizar los pagos de sus patentes sin recibir costos extra por el atraso. En cuanto a las botillerías y pubs, si no realizan el trámite antes del fin del mes, estos podrían perder su permiso.
El departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Aysén ha hecho evidente su preocupación por la poca cantidad de comercios que han realizado el pago de su patente a la institución comunal.
Por un lado, están los locales comerciales comunes, que pueden realizar el pago después del plazo del 31 de enero, pero mientras más atraso acumulen los usuarios, mayor será el monto a abonar debido a los intereses y reajustes. Desde la municipalidad apuntan que lo mejor es cumplir con el plazo.
No obstante, por el otro lado, la funcionaria municipal Cecilia Zúñiga, comenta que “lo más importante es respecto a las patentes de alcohol, ya que, aquellas que son de carácter ilimitado, de no proceder al pago, serán suspendidas. Pero, las patentes limitadas que si no son pagadas al día 31, caducarán. Así que agradeceremos acercarse a nuestras oficinas y hacer el pago correspondiente de cada una de ellas”
Para el pago de la patente de alcohol, se deben presentar en caja el certificado de antecedentes para fines especiales del dueño del título, además de una declaración jurada de la Ley de Alcoholes y de cumplir el artículo 4.º de este edicto, la cual especifica quienes pueden ser dueños de un permiso de estas características.
El trámite se realiza en la oficina de Rentas y Patentes de la Municipalidad, ubicada en calle Esmeralda #607; en cuanto al horario de atención es de 8:30 a las 13:00 horas en la mañana y de las 14:30 hasta las 16:00 horas en la tarde.
Los funcionarios de esta oficina están dispuestos a responder las preguntas necesarias para un mejor entendimiento de este trámite. […]
Inauguran multicancha y plazoleta lúdica población Litoral Austral en Puerto Aysén16 enero, 2025SECPLANCon el objetivo de brindar un espacio de recreación a las familias ayseninas, especialmente a quienes forman parte de la población Litoral Austral en Puerto Aysén, este martes se realizó una doble inauguración que contempló una multicancha y plazoleta lúdica, ambas en el marco del programa Hogar Mejor: Capítulo I “Proyectos para equipamiento comunitario” (DS27) del ministerio de Vivienda y Urbanismo.
De esta manera, a través de esta alianza entre la seremi de vivienda y el municipio aysenino se han materializado una serie de importantes proyectos en diversos barrios y localidades de la comuna, que apuntan al directo beneficio de la comunidad. En este trabajo mancomunado, desarrollado por profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación, SECPLAN, de la municipalidad de Aysén, y que fueron postulados por el municipio con el patrocinio de la junta de vecinos Litoral Austral, presidida por Carlos Díaz.
“Estamos muy agradecidos”, señaló el representante del sector. “Hoy se hizo carne la entrega de estos proyectos que, sin duda, beneficiarán a nuestra población, especialmente a los niños, adolescentes y jóvenes. Esta es una de las cosas que queremos fortalecer, así que vamos a seguir peleando y luchando por muchos más proyectos, sobre todo en nuestro sector”, agregó Díaz Mansilla.
Al respecto, la iniciativa “Mejoramiento de la Multicancha Litoral Austral” -cuya inversión ascendió a 2.223 UF, en una ejecución de 150 días corridos, a cargo del contratista Rodrigo Alvarado Mansilla E.I.R.L.-, consideró el mejoramiento de un área de recreación comunitaria en la intersección Marta Amaro, entre Alfonso Massignani y Óscar Palacios. Incluyó el cambio de accesos, pavimentos de circulación peatonal y accesibilidad universal, con un alcance de intervención de 1000m2.
Por su parte, el proyecto denominado “Mejoramiento Plazoleta Lúdica Avenida 1 Sur” incorporó el mejoramiento de dos áreas verdes ubicadas en la intersección de la calle Avenida 1 Sur con el pasaje 2, en el sector Ribera Sur. Integrando dos áreas de juego, que en total suman 572m2, y que entre sus elementos incluye un columpio de accesibilidad universal, panel de juego lúdico, luminarias aéreas y de piso, tablero de básquetbol, murales con fauna de la zona y jardineras con plantas silvestres. Con un monto de financiamiento de 3.500 UF, y una ejecución a cargo del contratista Sociedad Cerro Cordón LTDA en un total de 150 días corridos.
“Estamos recuperando estos espacios con un proyecto que justamente viene a mejorar los barrios. Un proyecto que demoró bastante y que, sin embargo, se pudo sacar adelante y hoy día va a ser utilizado por la comunidad. Ya comenzamos a crecer con estos proyectos que, si bien es cierto, venían con un arrastre, hoy están siendo realidad para los vecinos”, manifestó tras el hito el alcalde de la comuna, Luis Martínez.
El concejal de la comuna, y vecino aysenino, Luis Muñoz, agradeció la invitación por parte de los vecinos del sector, y relevó la intervención en espacios públicos que permite generar puntos de esparcimiento para la familia aysenina. “Feliz. Como lo dije desde el día 1, intentaré estar en todas las actividades que me inviten. Una alegría inmensa por los vecinos, esperar que lo cuiden, que sea bien utilizado, y que iniciativas de este tipo, continúen realizándose”.
Finalmente, el gobernador regional, Marcelo Santana, presente en la actividad. Indicó que “nosotros como gobierno regional tenemos como gran desafío poder reactivar la región, sobre todo en materia de obras públicas, y estas alianzas las estamos revisando para ver cómo podemos generar más proyectos a través de los municipios. Con ello, más obras, más empleos, ver cómo a través de los recursos públicos podemos generar esa reactivación que la región tanto necesita”. […]
La primera licencia de conducir digital de Chile es aysenina15 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl miércoles 15 de enero inició el plan nacional para la digitalización de la licencia de conducir en el país. La región de Aysén fue el punto de inicio de esta iniciativa, a través de la comuna aysenina.
Con motivo de la modernización del documento que habilita la conducción en Chile, hace unos meses el Ministerio de Transporte, junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) anunciaron la llegada de la nueva licencia de conducir digital, un llamado del avance de la tecnología que se implementará de manera paulatina en el territorio nacional.
Para dar comienzo a la iniciativa se escogieron a las regiones de Aysén y Arica y Parinacota, por lo que trabajadores de CONASET viajaron desde la Santiago para instruir a los funcionarios municipales de la región.
Debido al horario de atención temprano que tiene el municipio aysenino se pudieron realizar las gestiones para registrar la primera licencia de conducir digital de Chile, a una vecina de Puerto Aysén, Daniela Ballesteros.
La primera usuaria de este sistema comentó estar “feliz por ser la primera, al igual que sorprendida porque no sabía que iba a amar todo este revuelo. Descargué la aplicación y es piloto, así que demora un poco, pero yo creo que es porque es la primera vez, así que a esperar a ver cómo se desarrolla el sistema”.
Este formato también dejará de requerir el uso significativo de papel y se reducirá el almacenamiento de los antecedentes. Esto al principio igual será un desafío para los funcionarios, ya que deberán acostumbrarse a la nueva forma de trabajo, es por esto que piden comprensión mientras comienzan a comprender este sistema.
Por el lado de los usuarios que pueden acceder a este beneficio, la Directora de Tránsito y Transporte Público de Aysén, Mabel Velásquez, explicó que “esta licencia tiene dos versiones, la física que cambia a color celeste y tiene un papel de seguridad, esto es para que no haya problemas como los que están teniendo otras regiones con las falsificaciones y el mal uso de este instrumento. Y también existe una aplicación donde la gente va a poder tener un código QR dinámico que va a entregar la información de la licencia de conducir y esto va a facilitar especialmente las fiscalizaciones”.
Para la calma de todos los vecinos, en cuanto a la atención al público se seguirá realizando de manera normal, con diferencias mínimas, como la utilización de fotografía digital que será tomada en la misma oficina, lo cual significa un trámite menos para los usuarios. […]
En el 97 aniversario de Puerto Aysén invitan a “Encuentro de kayak 2025”15 enero, 2025Noticias Municipalidad de Aysén / TurismoEl municipio aysenino, a través de sus unidades de Turismo y la Corporación del Deporte y Recreación, ha organizado para el próximo día sábado 18 de enero, una jornada denominada “Travesía Kayak Río Aysén“, en el marco del 97 aniversario de Puerto Aysén.
La iniciativa, de carácter gratuita, busca reunir a los amantes de los deportes náuticos, y a quienes gustan de las actividades al aire libre, para que sean protagonistas de este recorrido de 7,8 kilómetros de navegación, y cuyo trayecto se extiende desde la ribera norte del Puente Dunn hasta puente Los Palos.
Así lo indicó Sebastián Ojeda, funcionario municipal e integrante de la comisión organizadora del programa Aniversario. “Están todos invitados a participar este sábado de este tremendo evento que comienza a las 11:00 horas en nuestro punto de encuentro, que es Puente Dunn en Ribera Sur, que tendrá puntos de descanso en puente Presidente Ibáñez y luego en sector playa La Balsa, y que finalizará alrededor de las 14:30 horas en Marina Fiordo Aysén. En esta actividad que tiene como principal fin la recreación y el vivir un momento agradable, más allá de la competitividad”.
Ojeda Vera explicó que se trata de un total de cinco disciplinas, como son kayak de travesía, kayak de río, kayak de sit on top, stand up paddle, y packraft, donde cada uno de los participantes podrá escoger de cuál de ellas formará parte. Para lo cual deberán tener el equipo mínimo necesario para realizar su disciplina de forma segura, vale decir, chaleco, remo y traje de neopreno, lo cual será supervisado por la organización y la Armada de Chile, previamente al inicio del evento.
Quienes deseen participar de esta actividad, pueden inscribirse a través del formulario dispuesto junto a las bases en el link https://forms.gle/zmVpoGFd8WpcGjQ7A, donde los interesados deberán llenar los campos, así como aceptar la cláusula de exención de responsabilidad y los lineamientos del encuentro, posible gracias al apoyo de diversas instituciones como son Armada de Chile, Bomberos de Aysén, y Fiordo Aysén. […]
Proyecto municipal permite mejorar ciclovías de Puerto Aysén14 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEsta acción complementa los arreglos realizados el año pasado, por lo que la totalidad de las ciclovías de la ciudad quedarán con vivos colores para la seguridad de todos los ciclistas de Aysén.
La Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén realizó hace algunos años una planificación para la mantención a todas las ciclovías de la ciudad de Puerto Aysén. Para esto, el proyecto fue dividido en dos zonas, el primero se efectuó el año pasado en el sector costanera y población La Balsa, lo cual significó tres kilómetros de ciclovía.
La semana pasada comenzó la segunda parte de este proyecto para pintar el resto de las vías para en las calles Manuel Rodríguez, Eleuterio Ramírez, Ruta 240 hasta la Villa España y en la calle Benigno Díaz del sector Ribera Sur; completando así los otros tres kilómetros que faltaban.
La mantención, además del pintado de las intersecciones entre calles y ciclovías con un color azul intenso para mejor visibilidad, cuenta con la división de la misma a lo largo con líneas punteadas, el reemplazo de señaléticas viejas o que fueron retiradas, y la instalación de hitos verticales que ayudan a advertir a los conductores de la proximidad de la vía para ciclistas.
La Directora de Tránsito Mabel Velásquez, realizó un llamado a los vecinos a cuidar la infraestructura pública, “la ciclovía lleva mucho tiempo en nuestra ciudad, es una de las que tiene mayor extensión en la región y por eso hay que cuidarla; igual que la señalización y los hitos verticales que, generalmente, son uno de los elementos viales que más se destruyen por parte de los conductores, así que cuando hagan los virajes, también tener la precaución y recordar que cuando uno se enfrenta a esta ciclovía el ciclista tiene la preferencia. Por último, también el llamado es a que nos vayamos cuidando más en esta época estival donde hay muchas actividades”.
Cabe destacar que desde el 2018; cuando fueron inauguradas estas ciclovías; hasta el año pasado, no se les había hecho ninguna mantención, por lo que este hecho podrá mejorar los resguardos de todos los ciclistas locales y turistas en las actuales fechas con condiciones climáticas aptas para el ejercicio al aire libre. […]
Puerto Aysén prepara fiesta electrónica con reconocido DJ nacional13 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEste miércoles 15 de enero la municipalidad de Aysén realizará en la plaza de la capital comunal una celebración con música electrónica de manera gratuita para todos los vecinos y visitantes que quieran festejar el aniversario 97 de la ciudad portuaria.
Con la presentación del DJ chileno Pedro Campos, además de los regionales Enric JAgg y Dj Savior; la celebración comenzará a las 19:00 horas en la plaza de Armas de Puerto Aysén.
“Paisajes lejanos: Sesiones de música electrónica en Puerto Aysén” es el nombre de esta actividad que planea congregar a todos a bailar mientras se pone el sol. La cual será una de las grandes recreaciones que nos trae la parrilla programática del aniversario 97 de la ciudad de Puerto Aysén.
Sebastián Villegas, Director de Obras Municipales y organizador del evento, comentó sobre Pedro Campos, “él toca, por lo menos, hace 20 años, por lo que es muy conocido, sobre todo en la escena de la música house, ya que su estilo se basa principalmente en el deep house y variantes de este. Ha tocado en importantes festivales tanto en Chile como en el extranjero, se le caracteriza por sus ritmos bailables, pero hay que decir que es bastante diverso en los ritmos que toca, es casi imposible no bailar cuando está en una fiesta donde él está, por lo que estamos muy contentos de que él pueda venir a acompañarnos a celebrar el aniversario de Aysén”
Además, el Disc-jockey chileno dentro de su amplia carrera ha participado en festivales como Red DoT Relief, Creamfields, Magik Garden, Love Parade, Life in Colors, Montemapu y se ha destacado tocando en los mejores escenarios del país. Ganador del premio Ceres por su trayectoria en 2016, ha tocado en Japón, Alemania, España, Brasil y en todo Chile.
Campos ha compartido publicaciones en discográficas con artistas reconocidos como Simone Vitulio, Hector Couto, Horatio, Bastian Shuster entre otros. Y hasta ha colaborado en escenarios con Franco Cinelli, Mochak, Nima Gorji, Rich Nxt, Mendo, Rossko, Lee Burridge y muchos más.
La fiesta tiene duración hasta las 23:00 horas, en el odeón de la Plaza de Armas de Puerto Aysén, un lugar abierto y capacitado para que toda la gente disfrute de una gran jornada bailando hasta el anochecer. […]
Lanzamientos literarios se toman la parrilla del 97 aniversario de Puerto Aysén13 enero, 2025BibliotecaLa tercera edición de “Sombras en la lluvia” y la presentación de “Vivencias en la Patagonia Chona, Aysén” se efectuarán jueves y viernes, respectivamente, en la Biblioteca Pública aysenina.
Porque la cultura también forma parte de 97 aniversario de Puerto Aysén, esta semana se llevará a cabo dos lanzamientos de libros, que tendrán lugar en dependencias de la Biblioteca Municipal, y donde desde ya, toda la comunidad está invitada a participar.
Es así que el jueves 16 a partir de las 15:00 horas, se realizará la presentación del libro “Sombras en la lluvia”, del autor Eleodoro Sanhueza, en su tercera edición. Se trata de la continuidad de su obra “Almas en el río”, donde mezclando ficción y realidad, se da a conocer el denominado Caso Aysén, y las extrañas circunstancias que rodearon las muertes de números jóvenes en las gélidas aguas del río del mismo nombre. En este segundo texto, Sanhueza Ramírez amplía la investigación, explorando los hechos que permitieron que este caso -que alcanzó ribetes mediáticos nacionales a fines de la década de los noventa y principios de los dos mil-, quedara impune, sin posibilidad de verdad ni justicia. Todo esto plasmado en sus páginas con una pluma precisa y directa, en esta entrega de ficción literaria que, originalmente, fue lanzada en 2016, y que luego de un trabajo en conjunto con la editorial Ñire Negro, el apoyo club de adultos mayores Cerro Nevado de Puerto Aysén y del 8% del FNDR del Gobierno Regional, pudo reversionar de cara a este nuevo lanzamiento.
El viernes 17 de enero, en tanto, se efectuará la presentación del libro “Vivencias en la Patagonia Chona, Aysén”, de Claudio “Tito” Villegas. Un texto que refleja el viaje de su autor, no sólo a través de canales y fiordos de la región, sino también por las experiencias, los desafíos y las reflexiones que han marcado la vida de un hombre, que decidió contar su historia y compartirla con todos quienes quieran hacerse parte.
De esta manera, “Tito” Villegas Canquil, vecino aysenino, rescata entre sus páginas, las historias de muchas personas que, aunque no figuren en los libros oficiales, dejaron una huella profunda en tierras ayseninas. Convirtiéndose así, no sólo en un conjunto de relatos personales. Sino también un homenaje a las vidas y esfuerzos que construyeron lejanas tierras.
Una doble invitación para los amantes de a literatura regional, que espera convocar a un gran número de personas, en ambas jornadas, y dar un toque de cultura en el marco del nonagésimo séptimo aniversario de Puerto Aysén.
“Desde la Biblioteca Pública queremos pedirles a los vecinos que participen junto a nosotros. En el caso de “Sombras en la lluvia”, el autor estará abierto a conversar sobre este texto, así como de toda su trayectoria y próximos desafíos. En el caso, del libro de don “Tito”, sabemos que mucha gente lo conoce, especialmente en el litoral; y es justamente esa vida, en Huichas, en las lanchas, mientras estuvo con su planta de proceso. Esas historias son las que están consideradas en el libro. Una buena invitación para conversar, recordar vivencias de cómo era y cómo es la vida en nuestro litoral”, indicó la encargada de la Biblioteca Pública, Yasna Jara. Añadiendo que “agradecemos a ambos autores el trabajo que está llevando adelante en pos de la literatura regional, así como la confianza depositada en nuestra biblioteca para llevar a cabo sus lanzamientos. Para la nueva administración es fundamental relevar la cultura y desde este lugar, continuaremos realizando este tipo de actividades que permitan avanzar hacia el fomento de la lecto escritura. Los esperamos en estas hermosas instancias totalmente gratuitas”, finalizó. […]
Concejo Municipal de Aysén distingue como Ciudadanos Ilustres a jóvenes ayseninos puntajes nacionales10 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénHace unos días se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior; PAES, y en la comuna de Aysén se llevaron la agradable noticia de que dos estudiantes de la zona lograron el puntaje máximo en la prueba nacional. Por lo cual, el concejo de Aysén tomó la determinación de hacerles el mayor reconocimiento que una municipalidad puede otorgar a un ciudadano.
La ceremonia fue celebrada en contexto una sesión de Concejo Municipal, con la familia de los destacados presentes, los cuales recibieron la distinción a través de un medallón que los declara como “Ciudadano Ilustre de Aysén” a los jóvenes Sebastián Millalonco Millalonco; egresado del Colegio Santa Teresa de los Andes, Juan Sepúlveda Alvarado; licenciado del Liceo San José UR.
La decisión del Concejo viene del hecho de que los jóvenes obtuvieron un puntaje perfecto en una prueba que hacen más de 250 mil estudiantes y que solo 1.873 lograron tener un puntaje nacional entre las 346 comunas del país y que Aysén tenga a dos exponentes, dejan en lo alto el nombre de la localidad. Además, ambos se destacan personalmente por ser deportistas, buenos compañeros y dedicados estudiantes buscarán la primera generación en sus familias con un título universitario.
Juan Sepúlveda dio su impresión luego de la ceremonia, “no esperaba un reconocimiento tan grande. Fue hermosa la noticia, venir acá y que todos nos recibieran de esa manera, los aplausos y las palabras de cada concejal. Es bastante bueno que reconozcan a los estudiantes y el esfuerzo que tiene cada uno; he visto muchos alumnos y la manera en la que se preparan todos los días para poder obtener buenos resultados, merece un reconocimiento como tal. Y en parte también, como dijo una concejala, es un incentivo para que el resto de alumnos también consigan buenos resultados”.
La tía de Sebastian Millalonco, Rosa Chávez, no contuvo la emoción y comentó, en nombre de la familia, el sentir después tan importante reconocimiento, “agradecer al Concejo Municipal por haberlos hecho Ciudadanos Ilustre de Aysén, eso habla del compromiso con la educación. El estudio nunca debe faltar, puesto que los niños de acá tienen una gran capacidad”.
“Desearles a Sebastián y Juan que les vaya muy bien, que a ellos logren sacar ese título que anhelan y que todos los jóvenes Aysén, independiente de que salgan de la región o se queden, les vaya excelente y que la educación siga cada día más arriba. Todos los ayseninos que estamos en este confín de la tierra se merecen tener triunfos tan grandes como estos”, finalizó la Rosa Chaves.
Por su lado, Sebastián Millalonco habló sobre lo que significa ser un puntaje nacional y de cómo pudo serlo, “más que un resultado personal, es un logro de la comunidad escolar y de toda la gente que nos ha rodeado en todos estos años, la familia, los amigos, los profesores; hay un porcentaje de esfuerzo propio, pero la gran mayoría es gracias al esfuerzo de las demás personas que me han nos ayudado. Y personalmente, lo que más me sirvió fue encontrarle el gusto al estudio, aunque no se va a creer, se puede hacer”.
Igualmente Millalonco hizo un llamado a todos sus pares que no se rindan si no obtuvieron los resultados esperados, “no hay que desmotivarse si en la PAES le fue mal con los puntajes, no pudieron entrar a la carrera que quieren porque todavía quedan más posibilidades, hay más oportunidades para sacar un mejor puntaje u otra opción”. […]
Más del 90 por ciento de avance presenta proyecto de sistema de captación de agua potable en Islas Huichas9 enero, 2025ObrasAdemás, se revisó el actual estado del gimnasio Demetrio Cárdenas a fin de planificar mantenciones preventivas que permitan el correcto funcionamiento del recinto deportivo.
Un importante avance que bordea el 90 por ciento de ejecución presenta la obra denominada “Conservación servicio sanitario rural Islas Huichas”. Iniciativa que en los últimos días fue visitada e inspeccionada en forma conjunta por la directiva del comité de Agua Potable Rural de la Isla, y el equipo de la Dirección de Obras Municipales.
La instancia, que se dio en el marco del primer arribo de Luis Martínez, como alcalde de la comuna de Aysén, hasta el territorio insular; contempló a concejales y directores de diversos estamentos municipales, con el fin de revisar requerimientos y analizar la proyección del sector en la presente administración.
Al respecto, el proyecto -que considera la construcción de un estanque de regulación para satisfacer la necesidad hídrica de la localidad, mediante la construcción de un estanque de captación de hormigón armado G-25 de 100 m3-, se encuentra en etapa de finalización de instalación de sus últimas partidas, para posteriormente realizar la planificación para la debida puesta en marcha.
Esta obra, cuya ejecución contempla una inversión superior a los 230 millones de pesos, financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, nació a raíz de la necesidad histórica de este vital elemento, por parte de los vecinos y vecinas de Islas Huichas, especialmente durante el verano; cuya instalación permitirá una mayor entrega de abastecimiento en periodo de escasez.
En este sentido, para la consecución de esta importante obra fue fundamental el compromiso y la gestión de quienes integran el Comité de Agua Potable Rural de Islas Huichas -encabezado por Héctor Medi-, asimismo, el proyecto técnico, que nació desde la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP que, de manera colaborativa tomó luego el área de SECPLAN del municipio aysenino, que elaboró la iniciativa, logrando su aprobación y posterior financiamiento.
Así lo indicó el director de Obras Municipales, Sebastián Villagra, quien constató en terreno el correcto avance del proyecto. El directivo, además, dio cuenta de la visita al gimnasio Demetrio Cárdenas Ojeda, en que se realizó una revisión del estado actual del recinto deportivo. “Pudimos ver el estado actual de la instalación para planificar mantenciones preventivas y así asegurar la calidad y el correcto funcionamiento de esta infraestructura que pudimos ejecutar exitosamente hace algunos años”, señaló Villagra Espinoza. “Estos dos hitos dan cuenta de la motivación y la preocupación del municipio por la ejecución de infraestructuras en las localidades, esperamos poder continuar desarrollando nuestra función, como es fiscalizar, y retornar prontamente a Islas Huichas, con más proyectos e iniciativas”.
Se espera que en un máximo de dos semanas culmine la ejecución del sistema de captación de aguas en Huichas. […]
Equipo municipal se traslada a isla Las Huichas para levantar requerimientos de la comunidad9 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénEl alcalde Luis Martínez, los concejales Luis Muñoz y Basilio Becerra, junto a varios directores municipales realizaron un recorrido para ver cuáles son los principales focos de trabajos urgentes para el desarrollo de las localidades isleñas.
Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade en el pasado fueron unos de los focos económicos y turísticos más importantes para la comuna de Aysén. Hoy sus pobladores se sienten abandonados y sin consideración por parte de sus autoridades, es por esto que el alcalde, luego de asentarse en su cargo en municipio, decidió que su primer viaje a terreno sería al fiordo aysenino.
El gimnasio municipal, las costas, áreas verdes, parques y veredas fueron parte de los lugares que visitó la comitiva compuesta por miembros del Concejo Municipal y los directores de Aseo Ornato y Medio Ambiente, DAOMA; Obras Municipales, DOM; Secretaría de Planificación Comunal, SECPLAN; y la Corporación del Deporte y Recreación.
El alcalde Martínez se refirió la visita comentando que “fue una jornada muy productiva, desde temprano caminamos para presentar a nuestros profesionales quienes tienen directa relación con lo que se requiere en la isla; limpieza, ornamentación, pero también las pequeñas obras a través de los planes de mejoramiento urbano que hoy día están sin el apoyo que deberían tener”.
“También hablamos sobre los grandes proyectos, el alcantarillado, la consultoría, el estadio y por supuesto, otros más pequeños que quedaron comprometidos, que vamos a tratar de ver si es que están avanzados”, expresó el edil.
Los concejales Muñoz y Becerrra igualmente pudieron divisar algunos de los problemas, centrándose en el turismo y en el trabajo para los pobladores de la isla.
“Fuimos invitados por el alcalde a hacer una visita las localidades de la zona y la verdad es que nos llevamos una sorpresa grandísima con el abandono de la isla, viéndolo desde un tema turístico, yo creo que hay que poner una mano firme de trabajo acá en la localidad para embellecer aún más este, de por sí, hermoso lugar, ya que por lo que dicen los vecinos, vienen turistas todos los domingos, así que hay que reforzar ese aspecto”, explicó el concejal Muñoz.
“En cada concejo municipal vamos a hacer presente esta situación, para que podamos rápidamente gestionar ante quien corresponda, la ejecución de proyectos, para conseguirles el financiamiento. Esta es la manera en la podremos dar trabajo a cierta cantidad de personas que se encuentran desocupadas, así podremos darles una manito como municipio”, finalizó el concejal Becerra.
Si bien la visita se extendió por sólo una jornada, permitió el levantamiento de ideas para el inicio de avances, es por esto que la primera autoridad comunal se comprometió a retornar a la isla en aproximadamente dos semanas, para continuar conversando con los vecinos para trabajar en el desarrollo del Aysén insular. […]
Alcalde Luis Martínez: “Con el compromiso del equipo municipal volveremos a crecer como comuna”8 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénOrdenar cada una de las localidades, generar proyectos y trabajar mancomunadamente con el Concejo Municipal, las instituciones y las organizaciones en pos de los vecinos, son los sellos que busca instaurar el retorno de Luis Martínez al sillón alcaldicio.
A un mes de haber asumido como alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez señala que retomar la mística ha sido esencial al interior del edificio consistorial de calle Esmeralda. Y que si bien, su arribo junto a los funcionarios de confianza el pasado 8 de diciembre, dejó en evidencia el desorden administrativo que existía dentro de la municipalidad, así como la desconfianza entre los funcionarios. Una vez realizado un primer análisis de la situación, se ha comenzado de lleno el trabajo desde los diversos focos, que apuntan principalmente a subsanar la falta de recursos e infraestructura, así como el abandono en que se encuentran sumidas las diversas localidades de la comuna.
“Las primeras impresiones que tuvimos al llegar fue de mucho cariño de parte de las personas que querían ver este cambio que habíamos propuesto, volver a crecer. Además del desorden administrativo, que nos preocupa de sobremanera, y que estamos intentando subsanar para estar claros en Contraloría, y ante toda la ciudadanía. Nos encontramos con una ciudad abandonada, apagada en sus áreas verdes, en su infraestructura. Y es lo que hoy nos tiene abocados a levantar”, explicó el edil.
Al respecto, indicó que otro de los grandes problemas con que se encontró en su arribo al municipio es el déficit financiero que, junto a deudas pendientes -producto de demandas, traspasos administrativos, desorden respecto al uso de equipamiento municipal, entre otras-, han visibilizado una falta de proyectos, que pretende revertir. “Estamos trabajando en proyectar la comuna, de generar iniciativas, y es lo que estamos viendo para que de aquí a marzo tengamos obras en las calles. Necesitamos generar trabajo”.
Agregó que “sé que la gente votó esperanza, yo lo que les quiero decir es que estamos trabajado muchísimo. Tenemos muchos desafíos, pero uno de esos que nos pidió la gente es limpiar y ordenar, de tal manera que sea una comuna amigable, primero para los ayseninos y para que quienes nos visitan, se sientan orgullosos”.
Martínez Gallardo se refirió, además, al programa de conmemoración del 97 aniversario de Puerto Aysén, el cual será lanzado oficialmente este viernes 10 de enero en el edificio municipal. “Ha sido compleja esta organización, tenemos cerca de 300 millones para su ejecución, con todo lo que ello implica. Entonces, de inmediato nos reunimos con el equipo y comenzamos a trabajar. Con muy poco dinero, pero con mucha creatividad. Así que estamos esperanzados, este aniversario tendrá un sello de trabajo en conjunto, y se realizará con mucho cariño para toda la comunidad”.
PROYECCIÓN DE LA COMUNA
Referente a los próximos desafíos, se vislumbra retomar la política de un municipio de puertas abiertas y transparencia para con la comunidad. Ello, junto a un trabajo en terreno, que permita detectar in situ las principales necesidades y requerimientos de los vecinos y vecinas en las diversas localidades que conforman la comuna aysenina.
Asimismo, avanzar de cara hacia la generación de oportunidades en los más diversos ámbitos, priorizando la productividad social, las inversiones y Aysén como destino turístico. Que vaya de la mano del respeto y la armonía para con las personas y el territorio comunal.
“Un municipio es un encadenador nato, así que nosotros desde acá tenemos que trabajar, de tal forma que seamos parte de una cadena en que entregamos, pero también necesitamos, y para eso tenemos que ser efectivos en generar proyectos, en las relaciones públicas, en las relaciones con las instituciones y principalmente en las relaciones con las personas”, detalló Luis Martínez, añadiendo que “estamos con muchas ganas de continuar trabajando, y el ver a los funcionarios tan comprometidos, tan afiatados, hace que queramos devolver la dignidad al funcionario público, devolver la mística. Esta será una administración donde cada uno de los desafíos serán tomados con altura de miras, alegría y mucha fuerza. Sin duda, estamos más entusiasmados que el primer día que entramos a este municipio”, finalizó. […]
Edil aysenino acompañó juramento de Santana como Gobernador Regional7 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénHasta la capital regional arribó este lunes el alcalde de Aysén, Luis Martínez, junto a los miembros del Concejo Municipal, para ser parte de la ceremonia de cambio de mando de Gobernador Regional e Instalación del Consejo Regional 2025-2029.
Jornada en la que Marcelo Santana Vargas asumió formalmente como primera autoridad regional, tras las elecciones vividas durante octubre de 2024, donde obtuvo el 54,33% de los votos en las urnas.
A respecto, el edil porteño se mostró esperanzado de concretar un trabajo mancomunado en pos de los habitantes de la comuna aysenina. “Estamos muy contentos. Volvamos a crecer fue un slogan, pero también un compromiso. Así que sólo desearle lo mejor en su gestión a Marcelo, que la región vuelva a crecer, que volvamos a impulsar a las comunidades, y que los vecinos y vecinas confíen en nosotros, y en nuestro trabajo”, manifestó Martínez Gallardo, quien también deseó los mejores parabienes a los nuevos consejeros regionales por la provincia de Aysén, Rosa González, Ximena Novoa, Eligio Montecinos y Julio Rossel.
Por su parte, el también presidente del Consejo Regional, Marcelo Santana, agradeció el apoyo obtenido en Aysén, de la mano de Luis Martínez. “Reiterar el respaldo, el cariño de la gente en la comuna. Con el alcalde estamos super comprometidos con el desarrollo de la comuna, vamos a impulsar los temas que sean importantes, que activen Aysén, que generen empleo, es necesario que nos pongamos todos de acuerdo y vamos a sumar a quienes se sientan convocados, a enfrentar los años que se vienen, con mucho trabajo pero con mucho optimismo también. Estoy confiado en que si hacemos las cosas bien vamos a poder lograr que Aysén vuelva a crecer”.
De esta manera, Santana Vargas se transformó en el segundo nombre en ostentar el cargo vía elección popular, y durante este jueves realizará su primera visita a Puerto Aysén como autoridad regional. […]
Municipio aysenino abre convocatoria a certamen “Reina de Puerto Aysén 2025”6 enero, 2025Noticias Municipalidad de AysénDías previos a conocerse las actividades para el 97 aniversario de la ciudad portuaria, se anunció el regreso del formato popular del certamen para escoger a una representante de la belleza y liderazgo aysenina.
Este viernes 10 de enero se presentará la programación del aniversario de localidad de Puerto Aysén 2025, la cual traerá diversos panoramas para todos los gustos y disfrute de los pobladores y turistas que vengan en la temporada estival. No obstante, a través de las redes sociales de la Municipalidad de Aysén, ya comunicaron la primera de las actividades que ambientarán este cumpleaños 97 de la ciudad aysenina, el concurso de “La Reina de Aysén”.
Tener entre 18 y 35 años, haber vivido al menos dos años en Puerto Aysén y tener cuarto medio completo son algunos de los requisitos para participar en la competición. La cual invita a nueve participantes para que se sumen a concursar para demostrar la confianza en sí misma, además de sus habilidades para conseguir la unión con la comunidad.
El certamen retoma las bases que hasta hace algunos años se realizaba, tomando el carácter popular que se ve en otras localidades del país, así mismo lo explicó el alcalde Luis Martínez.
“Vamos a tener bandas locales, recreación, ferias y la reina llama un poco la atención porque realizaremos un formato normal, que está en muchas partes y que tiene que ver con una elección de candidatas tipo “reina internacional”, con todo el respeto que tenemos los hombres por la mujer y viceversa. Así que espero que las personas se mantengan atentas, porque esto es una tradición, en la cual, más que belleza es devolver la alegría en otro formato. Anteriormente fue con la inclusión de adultos mayores, hoy día va a ser con la juventud por la energía que le queremos aportar a la comuna”, expresó el edil.
Por su parte, la nombrada para llevar adelante esta actividad, es la encargada de Turismo Loreta Coñecar, que en su momento fue partícipe del concurso en una de las anteriores ediciones, lo cual le llevó a ser la representante aysenina en el “Miss Chile Universo 2022”.
“Este año se busca volver a como se realizaba el certamen de Miss Aysén, con el objetivo de poner en valor a las jóvenes ayseninas y a las líderes que tenemos en nuestra comuna. Buscamos, obviamente, potenciar la belleza, la simpatía, el desplante de las mujeres que tenemos aquí, volviendo atrás a la historia que teníamos, a estos concursos que eran muy esperados también por la comunidad, los cuales han estado pidiendo, porque es parte del show y del cómo se recuerda el aniversario en Aysén”, explicó Loreta Coñecar.
La miembro del comité organizador igualmente hizo énfasis en el carácter social y la gran incidencia que tiene el “proyecto de acción” que realizará cada candidata, esto con el objetivo de relacionarse con la comunidad.
En esta ocasión los premios para las ganadoras son 1 millón de pesos para el primer lugar, 300 mil para la segunda y 200 mil para la tercera. Además, se revelarán premios sorpresa para el día de la coronación.
La recepción de los antecedentes se extenderá hasta el día viernes 10 de enero a las 12:00 horas, en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en Teniente Merino #630, en Puerto Aysén. En caso de haber más de nueve candidatas se realizará una preselección a cargo de la comisión organizadora, tal como se describe en la página municipal en el enlace www.puertoaysen.cl/bases-reina-de-aysen-2025/ . […]
Espectacular encendido de luces vuelve a llenar de magia navideña a Puerto Aysén16 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénNuevamente Aysén se ilumina para la llegada de la navidad y las fiestas de fin de año, en una fiesta con gran cantidad de público, shows artísticos y el gran final con los villancicos de la gran voz de Cecilia Echenique.
Desde el mes de noviembre el equipo de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente se dedicó a preparar las luces que iluminarán el centro, la plaza, la costanera y el puente de Puerto Aysén durante todo el mes de diciembre.
La Municipalidad de Aysén, en su esfuerzo de que cada vez este evento tome más relevancia, comenzó a actuar desde las 16:00 horas del viernes, realizando una feria navideña en el gimnasio IND para comenzar a atraer a los vecinos de la localidad al sector de plaza de armas de la ciudad.
En la “Expo Navideña”, que se extendió hasta el día sábado, se pudo contar con 61 expositores que trajeron distintas artesanías locales y de delicias de la temporada; además que fueron ambientados con cánticos y bailes de conjuntos folclóricos.
El preámbulo del encendido fue ambientado por distintos grupos artísticos, los cuales realizaron cantos coreados y representaciones teatrales mostrando el nacimiento del niño Jesús.
La emoción de todos llegó pasadas las 10:00 horas, cuando se encendió el gran pino compuesto de miles de luces en el centro de la plaza. Con esto también, se iluminaron al mismo tiempo el árbol del centro, las luces del puente Presidente Ibáñez, las guirnaldas de la calle Sargento Aldea, los adornos de la costanera y las distintas representaciones navideñas compuestas de luces en la ciudad.
Finalmente, las familias pudieron disfrutar de los villancicos de la reconocida cantante Cecilia Echenique, que por años fue la voz que dio alegría a miles de niños con las canciones de “Mazapán”; y que en la actualidad, a más de cuarenta años de carrera, sigue ambientando este tipo de eventos familiares.
“La verdad es que yo recorrí el país encendiendo pinos y la verdad que este me impresionó por su belleza, el entusiasmo del público y, a pesar de que es muy tarde, los niños cantando villancicos. Veo una comunidad entusiasmada y lo mejor es que esté toda la gente en familia, yo creo que eso es lo lindo de la Navidad. Así que estoy muy contenta de haber podido participar con esta comunidad tan linda de Puerto Aysén y entregar un poquito un espíritu navideño para celebrar esta fiesta”, expresó Cecilia Echenique. […]
Se conforma la nueva directiva de la Corporación del Deporte de Aysén13 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénLos socios de la Corporación del Deporte y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Aysén se reunieron este jueves en una asamblea de carácter extraordinaria para dar la bienvenida al presidente de la Corporación, alcalde Luis Martínez Gallardo. Al igual que se anunció a Jorge Villegas como nuevo director ejecutivo de la entidad, el cual ejercía como profesor de educación física y como coordinador en el Polideportivo 21 de Abril realizando proyectos para favorecer el desarrollo del deporte comunal.
Al respecto el alcalde Martínez, indicó que “presentamos a don Jorge Villegas, que será quien administrará finalmente esta corporación y es la voz del alcalde en el recinto y también en los proyectos. Pero lo importante fue también escuchar a los socios y la esperanza que tiene la gente en esta nueva administración, pensando que podemos hacer más deporte, llevar mejor calidad de vida hacia los vecinos, y eso por supuesto que es un desafío”.
En esta misma instancia la asamblea tomó votación para definir los demás cargos de la directiva, finalmente quedando como secretaria, Rita Aguilar; y como tesorero, Roberto Vargas.
Jorge Villegas se mostró feliz y agradecido por la confianza del alcalde Martínez, por lo que comentó que “lo primordial para el proceso 2025 es potenciar y nuevamente rescatar todos los deportes colectivos e individuales que estaban un poquito bajo durante este último tiempo. Así que el proceso es reactivar la formación deportiva y nuevamente que el polideportivo sea el centro para competencia internacional como años anteriores”.
La asamblea concluyó con la toma de la palabra por parte de los miembros de la Corporación, dando sus peticiones para que la nueva directiva ya empiece a trabajar y a tomar acciones ante los requerimientos y desafíos de los deportistas ayseninos. […]
MINVU Aysén incrementa 300 millones de pesos para licitación de proyecto habitacional en Villa Mañihuales12 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénLa Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz y el alcalde de Aysén, Luis Martínez junto a su equipo de la Entidad Patrocinante Municipal, congregaron una reunión con los pobladores mañihualinos del comité “Vida Nueva”, donde anunciaron buenas noticias respecto a la fallida licitación para proyecto habitacional.
Debido a los incrementos en los costes de materiales para la construcción de viviendas, las empresas no se vieron interesadas en adjudicarse la ejecución del proyecto. Es por ello que la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Aysén comenzó con celeridad la tramitación de un aumento en los ingresos presentados en la planificación.
Los papeles fueron presentados a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, en el cual tomaron la determinación de aumentar de 33.160 UF a un total de 41.976 UF. Un incremento que permitirá levantar una nueva licitación de las obras, que se traducirá en la ejecución de 16 nuevas viviendas y urbanización en Mañihuales.
Paulina Ruz, SEREMI de Vivienda y Urbanismo comentó que “durante el mes de septiembre se vivió un proceso de licitación donde varias empresas estaban interesadas, pero ninguna quiso concretar la adjudicación del proyecto para el inicio de obras para poder construir las viviendas, considerando que no era suficientemente atractivo por los montos. Entonces, frente a esto, nosotros hicimos un esfuerzo regional desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, e incrementamos los montos. Generalmente esto demora mucho, porque se pide dinero a Santiago, pero ahora la solución la sacamos desde Aysén. Incrementamos por casi 307 millones de pesos, lo que va a hacer que este nuevo proceso licitatorio tenga un nuevo aire de recursos, más actualizado a los montos actuales, considerando todas las complejidades que tiene Mañihuales”.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez destacó que “lo que se pone en valor es que fue una gestión rápida y que permite a las personas tener tranquilidad, porque cuando se cae una licitación por el hogar, la verdad es que las personas la pasan mal, ya que este es un proyecto familiar. Así que yo creo que lo que se está haciendo son gestiones, vamos a seguir trabajando en esa línea, esa es nuestra impronta, lo que lo que dijimos que vamos a hacer y eso es estar en terreno con las personas” .
Mariela Sánchez, presidenta del Comité “Vida Nueva”, estaba contenta debido al avance en las gestiones, pero comenta que “esperamos que ahora si hay alguna empresa interesada y pueda licitar pronto. Llevamos ocho años, casi nueve, pero en los últimos dos años ya se pudo tener los subsidios, el terreno y ahora a esperar la licitación. Esperemos que la próxima semana ya esté subida a la plataforma y todo para poder ver alguna empresa interesada”.
De acuerdo a la información dada a conocer por las autoridades, la próxima semana debería estarse publicando la licitación para que puedan postular las empresas interesadas. De esta manera ser parte de la gran obra que será el cumplir el deseo de estas 16 familias, de tener una casa propia. […]
Gracias a fondo municipal y apoyo vecinal, Villa España enciende su nuevo pesebre navideño11 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénDebido a la labor de la Junta de Vecinos de la localidad aysenina, esta estructura iluminará todos los días de diciembre con un espectáculo de luces la entrada de la ciudad puerto.
Con la invitación de la primera autoridad comunal y la presencia de varios vecinos, la población Villa España, como todos los años, preparó una intervención con motivo navideño para adornar la población que da la bienvenida a Puerto Aysén.
Este espectáculo consta de una gran estructura de luces que hace alusión a los tres reyes magos llegando a Belén siguiendo la estrella que guio su camino, a su lado María, José y el niño Jesús. Una manualidad realizada por los vecinos del sector, que como siempre sacan a relucir su espíritu navideño.
El alcalde de Aysén, Luis Martínez, felicitó a los vecinos de la Villa España, “la verdad que ellos están muy contentos, pero quiero que esto se transmita a la ciudad, que la alegría la ponga cada barrio, porque si bien es cierto que vamos a tener el encendido de luces en la plaza, no está muy proyectado al resto de la ciudad, así que yo creo que hoy día el llamado de los vecinos es que vamos adornando, poniendo luces, viviendo este fin de año, esta Navidad de la mejor forma, con amor, cariño y pensando en que va a haber prosperidad este próximo 2025”.
La estructura del pesebre luminoso se realizó gracias al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) que fue solicitado por la Junta de Vecinos a la Municipalidad de Aysén, mientras que las luces se compraron gracias a una rifa realizada de manera interna por los pobladores del sector, así explicó Yasna Velásquez la presidenta de la JJVV Villa España.
“Desde que tomamos la directiva de la población pensamos en renovar el pesebre anterior, porque llevaba mucho tiempo y ya estaba en mal estado, porque era de madera que con los años ya estaba muy deteriorado, así que decidimos postular un proyecto FONDEVE, el cual resultó. Por último, queremos dar las gracias a los vecinos, ya que todos apoyaron y pudimos comprar las luces para armar nuestro pesebre”, finalizó Yasna Velásquez. […]
Comienza reparación de calle principal en el centro de Puerto Aysén10 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEl equipo municipal de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente comenzó los trabajos para el reemplazo del suelo que presentaba problemas debido al constante flujo de vehículos que pasaban por esta arteria vial en la capital comunal de Aysén.
Debido al crecimiento de baches y hoyos en el cemento de la intersección de las calles Eusebio Ibar y Sargento Aldea, la Municipalidad de Aysén ha decidido desarrollar trabajos de arreglo para dejar la calle lista para la llegada del verano en la comuna.
Las reparaciones comenzaron el día lunes 9 de diciembre y se extenderán durante 2 semanas, ya que se realizará un arreglo en a lo ancho de la calle, lo cual implica cerrar parcialmente el tránsito para trabajar en toda la calzada sin afectar el acceso desde la calle E. Ibar a la Sgto. Aldea.
Jorge Hurtado, Director de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la municipalidad, pidió paciencia a los ciudadanos, “entendemos la queja del tiempo, pero este es difícil que pueda ser acortado porque hay un trabajo de reparación, restauración, demolición, retiro de escombros y posterior a eso la preparación de la cancha. Vamos a tener que preparar la superficie, la base, la sub-base y posterior a aquello vamos a tirar hormigón premezclado, especial para pavimentos con incorporación de aditivos y un acelerante de fraguado, el cual le otorgará mayor resistencia, de esa manera podremos acotar un poco los tiempos de endurecimiento para que podamos tener una mayor fluidez en el tránsito vehicular”.
El Director de DAOMA igualmente explicó que con su equipo de trabajo vieron que el pavimento de la calzada junto al camino necesitaba un mejoramiento, así que aprovecharán la instancia y los materiales para poder arreglar la vereda, de esta manera así tener mejores caminos tanto para autos como para peatones.
El Alcalde Luis Martínez, destacó el trabajo que realiza el equipo municipal, al igual que habló de la inversión que se hace el municipio, “aquí se agilizó el trabajo y se está utilizando un total de 2 millones de pesos, que en realidad es un monto menor, pero que produce una remedio a un problema que nos han pedido mucho. Así que esta es la dinámica, trabajar y poder ir solucionando los problemas que afectan directamente al vecino”. […]
En un acto republicano Luis Martínez juró como alcalde de la comuna de Aysén9 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénFrente a casi dos mil personas, las autoridades edilicias electas realizaron el tradicional juramento en sesión solemne de instalación y constitución del Honorable Concejo Municipal de Aysén periodo 2024-2028.
La comuna de Aysén cambia de edil, es por esto que en una ceremonia celebrada en el Gimnasio IND de la ciudad puerto, se realizó el juramento de los concejales y el alcalde Luis Martínez, quienes pudieron expresar sus deseos de lo que será esta nueva administración.
En la instancia, las nuevas autoridades se presentaron ante un público cercano a las dos mil personas. Vecinos de las diversas localidades del territorio comunal, quienes quisieron acompañar este emotivo momento donde, tras una reseña audiovisual de cada uno de los integrantes del nuevo cuerpo colegiado, el alcalde Luis Martínez, junto a los concejales: Alejandro Soto, Tatiana Villarroel, Jorge Figueroa, Luis Muñoz, Luis Otth y Basilio Becerra; salieron al escenario preparado para el traspaso de mando.
Tras jurar las nuevas autoridades edilicias frente a la secretaria municipal, Nancy Contreras, alcaldes saliente y entrante estrecharon las manos y se desearon suerte en los desafíos venideros, para proceder juntos a la firma del Acta de Traspaso. Posterior a ello, quien fuese edil hasta este viernes, Julio Uribe, agradeció a la comunidad, para luego retirarse del recinto, en la tradicional acción de despedida junto a su familia y sus directores.
De inmediato, la primera autoridad comunal, Luis Martínez, dio un mensaje para los funcionarios y a los ayseninos. “Quiero felicitar especialmente a los municipales que trabajaron para tener esta maravillosa ceremonia republicana, que la verdad que da un buen inicio a este nuevo mandato que queremos llevar desde el punto de vista de la felicidad y de avanzar en armonía con los funcionarios. A la comunidad, un abrazo, estoy muy feliz y les voy a cumplir los cuatro años que estaré en el municipio”.
Por su parte, el concejal Luis Otth comentó sobre las ambiciones que tiene esta nueva gestión. “Las pretensiones de un concejal, como es sabido, es apoyar al alcalde, fiscalizarlo, llevar las inquietudes de los vecinos y aportar en lo que sea necesario, porque el poder del concejal es bastante poco para el exterior, pero sí dentro del municipio, así que esperamos trabajar, como lo dije alguna vez, vamos a trabajar de nuevo, como dice el eslogan del alcalde, para volver a crecer”.
Finalmente, el concejal reelecto Jorge Figueroa, agradeció a su familia, y a todas las personas que confiaron en él para este periodo, expresando que “hay que tener altura de miras, capacidad para trabajar con todos, no se trata de crear barreras, estereotipos, a desvincular y a separar los partidos políticos, lo único que hacen son divisiones, no ayudan a crecer a nuestra comunidad. Esperemos que se concreten los proyectos y que sigamos creciendo, así que desear lo mejor para la comuna”. […]
Emotivo último Concejo Municipal de Aysén despide a su gestión 2021-245 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEn sesión ordinaria del Concejo de Aysén, se reconocieron al alcalde Uribe y los concejales que fueron los representantes de la comuna durante tres años y medio.
El día 5 de diciembre el cuerpo colegiado de la gestión municipal 2021-2024 realizó su última sesión y su último acto protocolar como autoridades comunales. En el salón auditorio del tercer piso del edificio municipal se reconoció al edil y a los concejales por las labores desarrolladas.
Las autoridades en sus discursos de despedida destacaron lo difícil que fue el inicio de sus funciones en el año 2021, debido a estar en plena pandemia del Coronavirus, además que para todos los electos de aquella ocasión era su primera vez en el cargo como autoridades comunales.
Alejandro Soto, concejal reelecto, hizo mención a lo anterior, comentando que “nos encontramos con muchas tareas, muchas cosas que no manejábamos, pero con el correr de los años y el tiempo nos fuimos dando cuenta de la importancia y la relevancia que tiene este Concejo Comunal de Aysén”.
Por su parte, la concejala Tatiana Villarroel, al finalizar la ceremonia comentó que “se termina una etapa, pero ya mañana comenzamos otra, así que, sin duda, fueron tres años y medio de mucho aprendizaje, de conocer muy buenas personas. También con sentimientos encontrados, porque hay colegas que no continúan en la gestión con nosotros y ellos han sido un pilar fundamental dentro de este periodo”.
“Agradecer -y lo señalaba en mi discurso-, a Julio Uribe Alvarado, más que alcalde o presidente del Concejo, a la persona que fue quien confió en mí para poder estar en este primer periodo y finalizarlo de buena manera”, expresó la autoridad reelecta.
Por su lado, Silvia Klagges comentó, que a pesar de que no será parte del próximo periodo, seguirá esforzándose desde su posición para apoyar a los vecinos que los necesiten.
“No me voy a apartar de mi comuna, voy a seguir trabajando acá, voy a seguir apoyando a mis vecinos, como lo dije; y sólo deseo -y de corazón lo digo-, sólo deseo que la nueva administración le vaya muy bien, porque eso significa que nos va a ir bien a todos”, añadió Silvia Klagges.
La ceremonia del cambio de mando está planificada para el día viernes 6 de diciembre a las 19:00 horas. En ésta se traspasará el cargo de alcalde del señor Julio Uribe, al electo Luis Martínez, al igual que comenzará el nuevo mandato de los concejales reelectos, Alejandro Soto, Tatiana Villarroel y Jorge Figueroa; junto a los nombramientos de Luis Muñoz, Luis Otth y Basilio Becerra. […]
Las letras pasan como los años: Con éxito culmina la veinteava Feria del libro de Puerto Aysén2 diciembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénDespués de cuatro días de acción en la biblioteca pública, entre talleres, cuentacuentos, trueques literarios y presentaciones de libros locales termina la fiesta literaria anual en Aysén.
Quince expositores, presentaciones de ocho libros de autores locales, cuentacuentos para niños, talleres de escritura, cómics, música e ilustración; fueron parte de las actividades vistas en la biblioteca de Aysén el pasado fin de semana.
Entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre la Mesa de Fomento Lector, la municipalidad de Aysén, CorpAysén y con el apoyo económico de diez empresas ayseninas hicieron posible la realización del evento que atrae a niños, jóvenes, adultos y mayores a conseguir libros y conversar en torno a la literatura.
Cecilia Pino, integrante de la Mesa de Fomento Lector de Aysén, dijo estar orgullosa de volver a ser parte de los organizadores de la feria, sobre todo de una tan importante como lo es la número veinte que se hace en la ciudad, “cumplir dos décadas de algo es importante siempre, por lo tanto, no podíamos dejar pasar esta fecha esta edición de la feria sin celebrarla y aprovechando que ya habíamos hecho la del año pasado, poder repetir esta y ya pensando también en una 2025”.
A diferencia de otros años, la feria este año se realizó en las dependencias de la biblioteca pública de Aysén, cambiando la tradicional Casa de la Cultura como lugar en donde se realizaba este encuentro en años anteriores, hecho que ya había sucedido en el 2023.
“Tomamos la experiencia del año pasado, que estuvimos con una carpa afuera, así que siempre la intención ha sido potenciar la biblioteca como un espacio de las personas que gustan de los libros, que quieren fomentar la lectura, quizás en sus hijos o en las personas que están criando. La biblioteca es el lugar donde todos tienen acceso gratis para poder conseguir libros”, explicó Cecilia Pino.
Claudio Figueroa, expositor de “La Librería”, explica que más allá de ser una jornada para que los negocios de libros, vendan sus artículos, esto también lo hacen para poder acercar a las personas, sobre todo a los jóvenes, al mundo de la lectura.
“Nos ha ido súper bien, como siempre. Nunca nos va mal a nosotros porque al final, independiente de hablar desde finanzas y las de ventas, el tema es la oportunidad de poder conversar con la gente, de ver cómo los niños se interesan con los libros cuando viene un papá o una mamá con su con sus hijos y ver cómo ellos se acercan y ellos mismos escogen los libros, es algo que es impagable, sobre todo cuando hay gente que está recién empezando a leer”, comentó Figueroa. […]
Oportuna acción de Seguridad Pública permitió recuperar vehículo robado en Aysén29 noviembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénUn nuevo procedimiento liderado por la Dirección de Seguridad Publica de la Municipalidad de Aysén, permitió recuperar un vehículo robado en Puerto Aysén, instancia que contó con la valiosa colaboración del personal de servicio en la población de la Segunda Comisaria de Carabineros.
El director de esta área en la Municipalidad, Marco Coñuecar, entregó detalles del procedimiento. “Tuvimos una alerta por parte de vecinos, respecto al robo de un vehículo en el sector Ribera Sur, en ese mismo momento nuestro equipo se encontraba patrullando en la zona. Así es que, junto a Carabineros comenzó un trabajo de búsqueda, la cual fue exitosa y este vehículo fue encontrado en la rotonda camino a Coyhaique”.
Coñuecar, hizo también un llamado a la comunidad, a tomar todas las medidas preventivas, para evitar ser víctimas del robo de su vehículo.
“Es importante hacer un llamado a los vecinos, cada vez que salgan de su vehículo, deben dejarlo cerrado, no dejen el motor encendido, porque en este caso fue así, dejaron el motor encendido, el conductor salió a efectuar un trámite y ahí el ladrón ocupó ese momento para sustraerlo”.
Con la recuperación de este vehículo, ya van 9 móviles los que la Dirección de Seguridad Publica ha devuelto a sus propietarios, luego del exitoso procedimiento en conjunto a Carabineros.
En todo esto, también ha jugado un rol importante la tecnología, a través del sistema de identificación de patentes y las cámaras de tele vigilancia que posee la Municipalidad de Aysén. […]
Con gran emotividad se lanzó el libro “Puerto Aisén, siglo XX” del recordado vecino Francisco Maldonado29 noviembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEn la actividad estuvieron los hijos del autor, acompañados de autoridades y un gran marco de público de la comunidad. Además, se destaca el trabajo del área de Patrimonio de la Municipalidad y el financiamiento del Gobierno Regional
Un acto cargado de historia, pero también de muchas emociones, fue el que se vivió la tarde de este miércoles en la casa de la cultura, lugar donde se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Puerto Aisén, siglo XX”, del escritor local, Francisco Maldonado, quien dejó este hermoso regalo para las nuevas generaciones, gracias al interés de sus hijos de que este valioso material perdure en el tiempo.
La iniciativa de realizar la edición del libro fue una determinación del alcalde, Julio Uribe, con la destacada y permanente gestión de la encargada de la Oficina Municipal Patrimonio Histórico, María Cristina Alvarado, quien elaboró el proyecto y lo postuló a fondos del Gobierno Regional de Aysén.
“Hemos finalizado el proceso de edición, impresión y publicación de este libro, escrito por nuestro vecino Francisco Maldonado Barría. Un libro que describe geográficamente, históricamente, sucesos muy importantes que ocurrieron en Aysén y contadas en primera persona, porque él las vivió”.
María Cristina Alvarado, relevó lo conmovedor de la ceremonia y puso en valor la presencia de los hijos del autor del libro “Puerto Aisén, siglo XX”.
“Hoy ha sido un evento muy emotivo, especial escuchar las palabras de Carlos, uno de los hijos, quien recuerda mucho de su padre y lo comparte con el público. Así es que, fue muy bonita la ceremonia, con mucha asistencia, por ello, estamos felices que la comunidad de Aysén reciba como regalo este libro, que va a quedar en la oficina de patrimonio histórico, para quien valore la historia de Aysén y quiera tener este libro en su biblioteca”.
Ya han pasado cinco años del fallecimiento de Francisco Maldonado, “y siempre es difícil volver a hablar un poco de él, pero creo que este libro refleja todo el amor que sentía por esta tierra. A nosotros nos enorgullece de una manera gigante que la Municipalidad haya querido publicar este libro y dejarlo como un regalo para la comunidad. Esperamos que la gente se interese en leerlo y juntos podamos mantener vivo el recuerdo de Aysén, ya que, en poco tiempo se cumplen cien años de esta linda tierra”, señaló Carlos Maldonado, hijo del autor del libro “Puerto Aysén, siglo XX”.
En la Oficina de Patrimonio Histórico de la municipalidad, a un costado de la biblioteca, los interesados podrán adquirir una copia de este invaluable material, que se espera que pueda ser leído por toda la gente de Puerto Aysén, ya que es una pieza que resguarda un valor patrimonial que todos deberían conocer. […]
Entes públicos de Aysén realizan charla de sexualidad y bullying a adolescentes de establecimientos educacionales28 noviembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénLa OLN, el Programa de Promoción de la Salud, SENDA Previene Aysén y el CESFAM de Puerto Aysén; enseñaron a los jóvenes estudiantes sobre el despertar sexual, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y como prever y enfrentar el bullying en contextos escolares.
En el Colegio Sagrada Familia se reunieron alumnos del Kalem, Sinaí, Santa Teresa, Gabriela Mistral y Politécnico, para unas cátedras sobre asuntos que afectan a las adolescencias.
Una parte de esta jornada se trató sobre el bullying, de cómo evitar el avance del acoso a los compañeros y al mismo tiempo crear en un curso un ambiente que no permita el surgimiento del matonaje. Este diálogo fue dirigido por el psicólogo Benjamín Rozas, el coordinador (s) de la Oficina Local de la Niñez de Aysén.
“Empezamos con una dinámica de globos en la cual consistía principalmente en este despertar cognitivo y así poder elegir a los alumnos de distintos colegios para participar en la charla. De esta forma pudimos conversar y se tuvo una muy buena recepción por parte de los distintos estudiantes de los colegios de Puerto Aysén, en la cual conversamos de temáticas del bullying, experiencia, fenómeno e incluso algunos relataron sus experiencias personales. Se dio un círculo de confianza sumamente cálido en el cual permitió que la charla sea fluida y concluyera con éxito”, explicó el psicólogo.
José Miguel Marín, estudiante del Colegio Santa Teresa, “Todos me parecieron excelentes, pero esta última me pareció la mejor de todas porque trajo temas como el bullying, el acoso, sobre cómo prevenirlos, cómo evitarlos. Básicamente, habló de muchas cosas que son necesarias y se deberían seguir haciendo e incluso más seguido, porque es un tema recurrente en la educación y un tema muy importante en esta región y este país”.
Por otra parte, la profesional del CESFAM y Matrona del “Espacio Amigable” Carla Flores, dio una charla acerca del despertar sexual en la adolescencia, sobre métodos anticonceptivos y los problemas del embarazo a corta edad, al igual que la explicación de las enfermedades de transmisión sexual que afectan más a los ayseninos.
“Dejamos en claro cuáles respuestas eran correctas, cuáles respuestas no, en el fondo se logró esto de poder reconocer a través de la actividad todo lo que es el aprendizaje con respecto a prácticas sexuales, consentimiento sexual informado y muchas otras preguntas más asociadas a lo que expuse como matrona del Espacio Amigable”, comentó Carla Flores.
En esta ocasión fueron aproximadamente 50 jóvenes los participantes, pero según los organizadores, se seguirán realizando charlas con distintos alumnos y más escuelas, esto porque, según las encuestas, las temáticas son las que más piden hablar, pero es difícil llegar a todos los estudiantes al mismo tiempo, es por esto que igualmente los estudiantes se fueron con el compromiso de poder replicar lo aprendido a sus compañeros y de esa manera poder disminuir problemas como acoso escolar, enfermedades de transmisión sexual y el embarazo adolescente. […]
Puerto Aysén conmemoró el 25N con una visión transversal de las violencias26 noviembre, 2024Noticias Municipalidad de AysénNuevamente la Municipalidad de Aysén, junto a diversos entes públicos y privados se hicieron presentes realizando actividades en solemne memoria a las mujeres víctimas de la violencia de género que lamentablemente fallecieron en estas circunstancias.
Cada 25 de noviembre se conmemora de manera internacional el “día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, es por eso que desde las pequeñas comunidades del sur de Chile, no se quedan indiferentes ante tan primordial fecha. La actividad fue organizada por la Red de Prevención de las Violencias de Género de Puerto Aysén en la Biblioteca Pública de la ciudad, en la cual se dieron momentos de reflexión y de contemplación cultural.
La violencia de género es uno de los problemas que más sufren las mujeres a nivel comunal, así explica Valentina Bauerle coordinadora del Centro de la Mujer de Puerto Aysén, “lamentablemente todos los años la cifra se iguala o se aumenta al anterior. Este año ya llevamos cerca de 800 víctimas de violencia intrafamiliar en lo que respecta a delitos. Entonces nosotros nos preguntamos qué pasa con las mujeres que no han denunciado o estas denuncias que también pasan al Tribunal de Familia y no son consideradas delito como lo es la violencia psicológica o las que no son constitutivas de delito, como el maltrato habitual; pero eso, si no se toma con seriedad, puede ir escalando a lesiones leves, gravísimas o el hecho más grave de violencia, que es el femicidio”.
Es también por aquello, que en la jornada se pudo conversar acerca de distintos tipos de violencias que adolecen distintos grupos etarios. La Corporación Opción trabajó con los niños y niñas de una manera más didáctica, Redapef hizo lo propio con un cuentacuentos para las infancias.Por su lado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos regional realizó una presentación de violencias que afectan a los adultos mayores, como el abandono o el mal uso de sus bienes.
De la ocasión también fueron parte diversas artistas como las cantantes “Celeste” y Belén Saldivia, la poetisa Ivette, las actuaciones de la agrupación Patagonia Finis Terrae, la banda de mujeres Las Chucá, todas mostrando un claro mensaje de apoyo hacia la situación en la que viven muchas mujeres todos los días.
La Concejala Tatiana Villarroel, como presidenta del Concejo Municipal expresó que, “el eliminar o erradicar la violencia de género es fundamental a la hora de avanzar como sociedad. Considero que todos tenemos parte de la responsabilidad para que las malas prácticas de la violencia de género se vayan eliminando poco a poco, en avanzar en la igualdad, en hacer que nuestra sociedad sea más equitativa. Así que, por parte del municipio, estamos trabajando para entregar esta igualdad tan anhelada para todos y todas, y por supuesto, en erradicar lo más pronto posible y de una manera sustancial la violencia de género de nuestra sociedad”.
Cabe destacar que la Municipalidad de Aysén, a través del Centro de la Mujer y el Programa de Prevención de las Violencias de Género este mes ha lanzado dos campañas, una de concientización para las denuncias en conjunto con Carabineros y la otra para la donación de ropa para mujeres que están escapando de la violencia, ambas mostradas en la jornada y publicadas también en redes sociales municipales.
Por último, el día 26 de noviembre, también en la biblioteca de Puerto Aysén, se presentó el seminario “Violencia obstétrica y su impacto al bienestar integral” impartido por María José Valderas Solaligue, Matrona, experta en sexualidad diversidad funcional, ginecología y diversidad sexual. Un debate poco visto en la comuna y región, es por eso que se invitó a la experta para que se pueda dialogar más sobre la violencia que sufren muchas veces las futuras madres en los procedimientos previos al nacimiento del bebé. […]
Municipalidad de Aysén se adjudica proyecto de $70 millones para la Oficina de la Discapacidad23 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEste monto entregado por Senadis servirá para la contratación de personal especializado en áreas que hacían falta en la unidad para cubrir de mejor manera las necesidades de los usuarios de esta oficina.
Entre 58 comunas, la municipalidad de Aysén fue tercera en la selección para la elaboración del plan Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad.
El EDLI está dirigido a aquellos Municipios que tienen una Oficina o Programa de Discapacidad que esté comenzando en esta materia y que desean comenzar a incorporar una gestión inclusiva con el objetivo de ir afianzando la unidad dedicada al trabajo de personas con discapacidad. Este proyecto específicamente será financiado en un 95% por Senadis y el restante 5% será dado por el municipio aysenino.
Este beneficio significará para la municipalidad el poder contratar a siete profesionales y técnicos que se puedan encargar de las necesidades de los usuarios que lleguen a la Oficina de la Discapacidad o que frecuentan esta en busca de alguna ayuda o beneficio.
Francisco Alister, terapeuta de la Oficina de la Discapacidad, comenta que, “este proyecto está a puertas de iniciar, dado que nos vamos a juntar la próxima semana con el personal Senadis para tomar lineamientos e iniciativas respecto a la fecha de trabajar. Dado que se va a necesitar recursos humanos, se va a tener que contratar personas, para que la localidad esté como atenta a las redes de la Ilustre Municipalidad de Aysén, para que puedan postular a los diversos trabajos que van a salir para trabajar en materia de discapacidad. De forma paralela y también para que la comunidad se vaya adelantando, pueden entrar a la página Senadis, donde está especificada la Estrategia Desarrollo Local Inclusivo, que habla de cinco componentes de trabajo, en materia de discapacidad e inclusión”.
Esta gran noticia igualmente llegó con la aprobación de un fondo para la agrupación de Puerto Chacabuco Patagones Kids, los cuales se desempeñan en deportes náuticos para niños y jóvenes de la zona, además de tener a muchos participantes que presentan algún tipo de discapacidad y que disfrutan de poder realizar estas actividades.
Es por aquello que, gracias a la apoyo de la Oficina de la Discapacidad, la agrupación se adjudicó un proyecto con el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, el cual proporcionará 15 millones de pesos para que puedan comprar equipo para deportes náuticos, además de profesionales que brindarán servicios a los miembros de este club.
Lo que en definitiva serán 85 millones de pesos para la comunidad y sobre todo para las personas con discapacidad de la comuna de Aysén.
[…]
Con buen tiempo y en familia Puerto Aysén disfrutó de su 18 chico21 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEl pasado fin de semana la Municipalidad de Aysén realizó las tradicionales réplicas de fiestas patrias que se hacen en el mes de octubre para que los ramaderos aprovechen de vender lo restante de las festividades dieciocheras.
Con música en vivo de artistas locales varios negocios, juegos, cocinerías y volantines se empapó de fiesta el Parque Municipal de Aysén para el llamado “18 chico”. A pesar de que para algunos las ventas no representaron lo mismo que en fiestas patrias, igualmente los ramaderos quedaron contentos por la oportunidad de vender sus productos.
Sin mayores sobresaltos y con un tiempo favorable para un paseo familiar se dieron las condiciones para una celebración amigable, para aprovechar el momento para comprar empanadas, anticuchos o algún bebestible y probar nuevamente los juegos típicos del 18 de septiembre.
La presidenta de los ramaderos de Puerto Aysén, Yohana Barrientos comentó que, “según lo conversado con los locatarios, no nos ha ido igual que en el 18, pero nos ha servido harto y es lo que nosotros queríamos. La gente ha venido, a lo mejor no en gran cantidad, pero lo más importante es que igual han llegado a consumir y eso a nosotros nos tiene contento. Igual ha hecho que salga la gente de su casa, así que una actividad bonita organizada también por la municipalidad, así que agradecemos a la Unidad de Cultura”.
Del jolgorio también fueron partícipes el conjunto Fantasía Sureña, el mago Benjamín, la agrupación Nalcayec, Carola y sus Galanes y se disfrutó del baile de los campeones regionales de cueca; que se presentaron en el escenario para amenizar la ocasión y atraer a más público en el parque municipal.
La cocinera Carola Álvarez, destacó las estructuras realizadas por el equipo de la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente, “agradecer a la Municipalidad porque este año los apoyó con la construcción del local, nosotros solamente hemos tenido que hacer la parte de la cocina y cerrar una pared nomás. Además que la fachada ha sido súper buena y a la gente le ha gustado eso”. […]
¡Para! Tu vida nos importa: en Puerto Aysén se realiza campaña para la prevención del suicidio en el territorio18 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEn esta instancia, convocada por la Red de Prevención de las Violencias de Género, se realizaron intervenciones en el puente, costanera y en las calles de Puerto Aysén.
En el marco de la conmemoración del mes de la salud mental, en la comuna de Aysén, uno de los tantos momentos de reflexión que se dieron fue la campaña ¡Para! Tu vida nos importa; una instancia en la que se paró a los conductores para hablar del problema que es el suicidio a nivel comunal y regional.
Además, los participantes de la campaña colocaron flores en el Puente Presidente Ibáñez, un foco cada vez más frecuente de estos fatales sucesos, junto a unos carteles que tiene el número de la línea de prevención de suicidio (*4141) y un código QR que lleva al sitio web de la Fundación Katy Summer, dedicada a brindar ayuda a los jóvenes para evitar que tomen la decisión fatal.
Durante la movilización de los actores de la Red de Prevención de las Violencias de Género, de las cuales forman parte el Municipio de Aysén, Carabineros, la Delegación Provincial y organizaciones sociales; se realizó una ceremonia con las palabras de las autoridades y en el cual se rememoraron algunas historias de personas que decidieron termina con su vida.
El Jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos en la región de Aysén, Joaquín Bizama, comentó que la “campaña de visibilización tiene como objetivo poder sensibilizar a la población respecto esta temática y poder hacer ver, no solamente a la ciudadanía, sino que también a las organizaciones e instituciones públicas. Desde la responsabilidad que les compete para que puedan generar las condiciones necesarias para que los jóvenes, los adolescentes y todas las personas de la comuna de Aysén puedan, de alguna u otra manera, canalizar los problemas que puedan tener, las situaciones complejas que puedan tener en su vida y que vean otras alternativas distintas a la terrible decisión de poner término con su vida”.
Leslie Bruna, Encargada Territorial del Programa de Prevención de las Violencias de Género de la Municipalidad de Aysén, realizó un llamado a la comunidad, esto debido a que, “cuando una persona está en una situación de vulnerabilidad o afectada por patología psiquiátrica, es claramente parte de nuestra realidad y de nuestra sociedad; no hay que hacer oídos sordos, ni hacer como que este tipo de situaciones no suceden en nuestro territorio, sino que es parte cierto de una realidad social que debemos nosotros prevenir y que también hay que prestar mucha atención no solamente a ese amigo que está triste o bajoneado todos los días, sino esa persona que muchas veces no habla, no logra poder expresar sus emociones”.
El objetivo de la campaña es hacer saber que la gente no está sola, hay personas que todos los días están dispuestas a prestar atención a los problemas por nimios que parezcan. Siempre es bueno mirar alrededor y entender las señales de nuestros seres queridos, compañeros o familiares, porque puede estar pasando un mal momento y no sabemos si está preparado para tomar una decisión fatal. […]
Bienvenida Primavera: bingos mueven a los adultos mayores de las localidades ayseninas17 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénDurante el mes de octubre la Oficina del Adulto Mayor realizó bingos recreativos en las localidades de la comuna de Aysén, actividad que se hace más popular con cada temporada.
Los adultos mayores de Villa Mañihuales, Isla Las Huichas, Villa Los Torreones, Chacabuco y Puerto Aysén disfrutaron de los bingos recreativos y de la música de Pasión Ranchera, en una actividad que ya se volvió recurrente por parte de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Aysén, debido al entusiasmo que presentan los participantes en cada una de estas jornadas.
“Bienvenida Primavera” fue el nombre escogido para esta temporada de bingos recreativos que, además de ser una manera de reunir a las personas y que puedan compartir un tarde entre ellos, es un forma para ejercitar la mente, la atención, la vista y el oído.
La coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor, Mirna Turra, dijo estar agradecida por la gran participación en todas las jornadas, ”valoramos la participación, la asistencia de las personas mayores organizadas y no organizadas, porque hemos tenido una alta adherencia en estas actividades. También la hemos complementado con la presentación del grupo musical y puesto a disposición al Expreso Conecta Mayor para su traslado, además complementado con la licitación pública de la banquetería”.
“Este es una actividad que venimos realizando hace tres años, bingos recreativos ya se convirtieron en un sello propio de nuestro programa oficina. Entonces tenemos una atención en la actividad y la ejecución de manera integral para las personas mayores”, finalizó Mirna Turra.
Ciro Bórquez, vecino de Villa Los Torreones alabó la dedicación de la coordinadora, además agregó que, “ya llevamos varios bingos con todos los colegas de la comunidad y es una gran entretención para nosotros. Para la gente de mayor edad es como un día festivo, por así decirlo, ya que salimos de casa; así que citar siempre a los vecinos y amigos de Los Torreones y a todos los adultos mayores en general a que asistan a estos eventos”.
Durante el mes de noviembre se está planeando realizar la última tanda de bingos del año, de esta manera completa el ciclo de tres bingos por localidad que tenía planeada la Oficina del Adulto Mayor en este año 2024. […]
Turismo de la Municipalidad de Aysén realizó exitoso taller sobre avistamiento de aves de la comuna17 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénPara esta ocasión fue invitado el reconocido ilustrador y observador de pájaros Daniel Martínez Piña, que presentó sus conocimientos y experiencias, además de guiar a un grupo en una visita en terreno para conocer aves de la zona.
De manera completamente gratuita y de entrada abierta a la comunidad se realizó un taller sobre avifauna en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén. Este consistió de dos fases, una teórica, la cual convocó a más de cincuenta personas, y una práctica donde se fue junto al experto a aplicar las técnicas aprendidas.
Para esta charla, la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Aysén trajo a Daniel Martínez Piña, un ilustrador que lleva veinte años trabajando en el mundo de la observación y dibujo de aves, mamíferos y reptiles. Cuenta con su propio sello editorial denominado “Museo Ediciones” en el cual tiene cientos de ilustraciones de animales de Chile, además es el autor de varios libros en el cual ha plasmado su arte y sus aprendizajes.
Martínez Piña menciona que, “lo principal que este curso busca es dar una introducción a la observación de aves, “cómo desde la inexperiencia puedo adentrarme en el estudio de las aves”. Entonces, dimos algunas pautas de en qué fijarse, qué atender, qué estudiar para poder vincularse en esta pasión que es la observación de aves. También hicimos una pequeña revisión de los pájaros de la región de Aysén, los especímenes que nos rodean y forman parte del paisaje, ocupan diferentes hábitats, diferentes rangos de distribución. El punto es que el observador, quien se inicia en esa búsqueda tenga su propio fin y su objetivo”.
Al día siguiente de la charla, se realizó una visita guiada por varios puntos de la comuna veinte interesados a divisar aves de las zonas en Puntilla del Río Aysén, el humedal de Ribera Sur y Bahía Acantilada. El experto en su primera visita a la zona, comentó haber censado a un total de 94 especies, pero está deseoso de volver debido al éxito de la actividad y la rica diversidad de fauna que habita en nuestra región. […]
Nueve décadas aportando a la formación y al deporte de la región cumplió el Lord Cochrane de Aysén14 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénCon reconocimiento a sus históricos socios, a quienes han llegado a entregar un aporte en la formación de las nuevas generaciones, el Club Deportivo Lord Cochrane de Puerto Aysén, celebró sus 90 años en una significativa ceremonia al interior de su sede social.
En representación del Concejo Municipal de Aysén, estuvo en la actividad el presidente de este cuerpo colegiado, el Concejal Alejandro Soto, quien felicitó a cada uno de los integrantes del Cochrane. “Les deseo lo mejor en este aniversario, es un hito importante para la comuna y ojalá que estos 90 años se dupliquen, se tripliquen y sigan creciendo como semillero en nuestra comuna”.
El presidente del Club Deportivo Lord Cochrane, Víctor Quinchaleo, puso en valor los años que lleva este club aportando al deporte regional y relevó los más importantes logros de los últimos años, como, la cancha de pasto sintético, la futura cancha techada de rayuela y las obras de mejoramiento a la sede, muy próximas a comenzar, gracias a una iniciativa del Gobierno Regional.
“Nuestro club fue fundado el 8 de octubre de 1934, por lo tanto, estamos desde los inicios con Puerto Aysén, también somos uno de los pioneros en contribuir en lo social y en lo deportivo de nuestra ciudad. Hemos ido creciendo por la buena gestión de los dirigentes, tanto de la rayuela, como también de nuestra institución central, es así que, pronto tendremos una cancha de rayuela, hace un tiempo se inauguró y tenemos la cancha de futbol calle, que nos ayuda bastante en el entrenamiento. Además, se encuentra en licitación la conservación de nuestra sede social”.
Quinchaleo, destacó la unión que existe en la organización, recordando también a quienes iniciaron el trabajo en el club, aquellos que están delicados de salud y quienes ya no están pero que dejaron un legado en el Lord Cochrane. “Un gran saludo a aquellas personas que trabajaron mucho por este club, para aquellas personas que no se encuentran bien de salud, un gran abrazo y estamos siempre dispuestos a recibirlos y a apoyar si es necesario. También hay muchos, grandes socios que ya partieron y estos noventa años están dedicados para ellos y para la gente que está trabajando, que está participando, igualmente, a disfrutar estas nueve décadas y crecer aún más de lo que somos”.
La ceremonia por los 90 años del Club Deportivo Lord Cochrane, finalizó con una actividad de camaradería, donde participaron jugadores, dirigentes e integrantes históricos de la organización. […]
En su aniversario 90 Puerto Chacabuco realizó por primera vez Desfile Cívico – Militar14 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénCon la comunidad que se volcó a la calle principal de la localidad, se realizó por primera vez, un Desfile Cívico – Militar, por el aniversario N°90 de Puerto Chacabuco. Ceremonia que se pudo coordinar entre la comisión aniversario, el Municipio y el Ejercito.
Autoridades regionales, provinciales y comunales, dirigentes y una gran cantidad de familias se acercaron hasta la avenida Bernardo O´higgins, para ver el paso de las Fuerzas Armadas, voluntariados, colegios, organizaciones sociales y culturales.
“Es muy importante estar presente en estas actividades que ayudan a mejorar las relaciones, el contacto con los civiles de nuestra comuna, que siempre estamos apoyando en diferentes actividades, ya sea, en catástrofes, en repartir leña a nuestros adultos mayores, así es que, es importante para nosotros hacernos presente en estas actividades que ayudan a fortalecer a la comunidad y al ámbito militar”, manifestó el Comandante del Regimiento N°8 Chiloé, Coronel Pedro Abarca.
El Alcalde (s) de la comuna de Aysén, Oscar Azocar, destacó el impecable desfile Cívico – Militar, realizado por los 90 años de Puerto Chacabuco.
“Un trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil, las Fuerzas Armadas y el Municipio, logramos llevar a cabo este desfile de manera impecable, en conmemoración del aniversario de la localidad de Puerto Chacabuco. También nos gustaría invitar a todos los vecinos y vecinas, a que se acerquen a disfrutar de las diversas actividades, que tanto, la organización del aniversario con apoyo de la Municipalidad y la empresa privada han desarrollado para poder celebrar este aniversario”.
Agradecida de todas las empresas que operan en la localidad por su constante colaboración, como así también, de las organizaciones sociales, las Fuerzas Armadas y el Municipio, se mostró la coordinadora del aniversario 90 de Chacabuco, Rosa Almonacid.
“Me parece que, es la primera vez que se realiza un desfile cívico – militar, en alguna ocasión se hizo, pero cívico solamente. Feliz, estoy conforme, me tocó estar a cargo de la organización y este año quisimos realizar más actividades. Quiero dar las gracias, a todas las autoridades que estuvieron presentes el día de hoy, agradecer al Municipio, porque igual puso harto de su parte, agradecer también a todas las empresas que han colaborado, estamos contentas por todo”.
Para este fin de semana en los 90 años de Puerto Chacabuco, se contemplan una serie de actividades recreativas, culturales, show en vivo y que finalizarán el domingo con “el broche de oro en el litoral” las primeras jineteadas de la localidad. […]
Dirección de Tránsito Municipal continúa demarcación de pasos peatonales con moderno sistema10 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénEsta semana, en el entorno a la Plaza de Armas de Puerto Aysén y aprovechando las buenas condiciones climáticas, un equipo de la Dirección de Tránsito y Transporte Público del Municipio, está realizando la demarcación de los pasos peatonales.
Estos trabajos se ejecutan mediante un sistema moderno, denominado termoplástico preformado. Tal como lo informó directora de tránsito en la Municipalidad de Aysén, Mabel Velásquez.
“Es un proceso que comenzamos hace ya un par de años, que es, la instalación de termoplásticos preformados, estamos bien contentos porque el clima nos está acompañando, Siempre este último trimestre del año y el primer trimestre del año siguiente, es la temporada en la que podemos iniciar las demarcaciones. Así es que, estamos primero abordando el sector de la Plaza de Armas, para colaborar con la seguridad especialmente, ahora, que la gente circula más por este sector. Hacer el llamado a los conductores, a respetar las demarcaciones, el paso preferente de peatones y también a los peatones a tener cuidado cuando crucen la calle”.
Mabel Velásquez, dijo también que, la instalación de los termoplásticos preformados, es un sistema mucho más duradero que la pintura y donde los funcionarios de la dirección de tránsito tienen amplio conocimiento.
“Los funcionarios de la dirección están capacitados con este material, tiene una cierta técnica también, la gente los puede ver, si pasan por las calles ellos están trabajando con fuego, hay unos solventes químicos, así es que, están preparados y estamos visualizando otros lugares donde vamos a disponer este termoplástico. Este es un material que dura mucho más que la pintura, tiene una duración que supera el año y el 2025 ya vamos a comenzar a trabajar con los establecimientos educacionales, para tener listo todo en marzo del año siguiente”.
La directora de tránsito municipal de Aysén, Mabel Velásquez, afirmó que a medida que las condiciones climáticas vayan mejorando, se demarcarán los pasos peatonales en distintos puntos de la comuna. […]
Concejo Municipal aprueba Plan de Acción de Comunidades Portal de la comuna de Aysén1 octubre, 2024Noticias Municipalidad de AysénPor unanimidad del Concejo Municipal, fue aprobado el Plan de Acción Comunidades Portal de Aysén. Este busca potenciar la relación que existe entre la comunidad y las áreas protegidas de la comuna, identificando las principales acciones que son necesarias para ello. Este instrumento, recoge el trabajo realizado desde noviembre de 2023, impulsado por la Municipalidad de Aysén, en conjunto con Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, CONAF y la participación de la comunidad, actor clave de este proceso.
El Plan de Acción de Aysén se enmarca en la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la vinculación de las comunidades locales con sus áreas protegidas, profundizando la relación de beneficio mutuo entre la conservación y el desarrollo sustentable de las mismas.
La elaboración del Plan de Acción se construyó de forma participativa relevando la visión de los vecinos de la comuna a través de entrevistas, consultas en línea y talleres en las cinco localidades de la comuna: Puerto Aguirre, Puerto Chacabuco, Villa Los Torreones, Puerto Aysén y Villa Mañihuales. De forma paralela, se trabajó con un equipo de núcleo municipal integrado por funcionarios de diferentes estamentos, al igual que se presentaron progresivamente los avances al Honorable Concejo Municipal de la comuna. Aquello permitió construir un plan de acción que releva las acciones prioritarias para mejorar el vínculo de los habitantes locales con las áreas protegidas de la comuna de Aysén, siendo éstas el Parque Nacional (PN) Laguna San Rafael, Reserva Nacional (RN) Rio Simpson, RN Las Guaitecas, Monumento Natural Cinco Hermanas, Santuario de la Naturaleza Estero de Quitralco, Santuario de la Naturaleza Meullin- Puye, Bien Nacional Protegido (BNP) Isla Simpson y Huemules, BNP Laguna Vera y los parques urbanos naturales Las Lavanderas y La Poza.
El alcalde de la comuna de Aysén, Julio Uribe, señaló que, “es importante destacar que este vínculo que se crea con los habitantes de la comuna, de tener más conocimiento sobre sus áreas protegidas, también hace que podamos atraer a más visitantes y desarrollarnos mejor y, en definitiva, saber qué son estas áreas, por qué las tenemos, por qué son consideradas parques nacionales, y eso mismo hace que las propias personas colaboren en difundir nuestras reservas”.
El plan de acción presentado corresponde a un instrumento de planificación municipal que se propone para ser implementado de manera gradual, de acuerdo con los tiempos, recursos y disponibilidad del equipo de trabajo, articulando acciones con distintos servicios públicos, con el objetivo de aportar directamente a mejorar el vínculo de las comunidades con sus áreas protegidas.
Del trabajo realizado se identificaron 74 acciones a implementar de manera progresiva y acorde a las posibilidades del municipio. Estas acciones están distribuidas en seis ejes estratégicos de trabajo: Incidencia pública, financiamiento, infraestructura y servicios, involucramiento de la comunidad con sus áreas protegidas, fortalecimientos de las economías locales, y capital social, identidad y cultura local. De las acciones levantadas varias se relacionan con la vinculación y articulación con actores públicos y privados como Conaf, Seremi del Medio Ambiente, Vialidad, Sernatur, SLEP, y CORFO, entre otros, como también con la comunidad local y organizaciones comunitarias.
Dentro de las principales acciones priorizadas, destacan aquellas que se enfocan en abordar la brecha del desconocimiento general y falta de apropiación de las comunidades sobre sus áreas protegidas, el fortalecimiento y fomento de las economías locales vinculadas a las áreas protegidas, además de acciones que buscan generar espacios de gobernanza local para el desarrollo de procesos participativos en relación con la administración de las áreas protegidas.
Florencia Benítez, encargada regional de Comunidades Portal de la Región de Aysén destacó, “el compromiso voluntario del municipio de llevar a cabo este proceso que les permite contar con este instrumento municipal, una hoja de ruta elaborada de manera participativa, donde se gestionarán diversas acciones que acercan tanto al municipio como a la comunidad de Aysén con sus áreas protegidas, generando beneficios mutuos en torno al bienestar de la comunidad, como a la conservación del patrimonio natural de la comuna”.
*Nota cedida por Comunidades Portal Aysén […]